Buenos Aires, miércoles 16 de abril de 2025–Total News Agency – TNA–El máximo tribunal derivó al Procurador Casal el pedido para aumentar la condena a 12 años. Mientras, la expresidenta evalúa su candidatura legislativa contra reloj.
La Corte Suprema dio el primer paso formal en el caso contra Cristina Fernández de Kirchner al derivar al Procurador Eduardo Casal el recurso del fiscal Mario Villar, quien busca aumentar su condena de 6 a 12 años por asociación ilícita en la causa Vialidad. Casal, aunque su opinión no es vinculante, podría respaldar la solicitud, acelerando el proceso judicial en pleno año electoral.
La defensa de CFK presentó un recurso de queja ante la Corte para anular la condena, alegando vicios procesales, mientras la expresidenta evalúa una candidatura legislativa en Buenos Aires como estrategia para obtener fueros e inmunidad temporal. Sin embargo, si la Corte confirma la sentencia, quedaría inhabilitada de por vida para cargos públicos, incluso si logra prisión domiciliaria por su edad.
El caso, que investiga desvíos en 51 obras públicas en Santa Cruz (2003-2015), también involucra a Lázaro Báez, Julio De Vido y otros funcionarios. La decisión final de los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti —a quienes CFK intentó destituir en 2022— podría redefinir el mapa político antes de las elecciones legislativas de octubre.
1. El movimiento clave de la Corte
La Corte Suprema dio su primer paso formal en el caso que mantiene en vilo al arco político: derivó al Procurador General interino Eduardo Casal el recurso del fiscal Mario Villar, quien insiste en condenar a Cristina Fernández de Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita (además del delito de fraude ya confirmado).
Los detalles que importan:
- La opinión de Casal no es vinculante, pero marca el rumbo. Fuentes judiciales anticipan que respaldaría el pedido del fiscal, lo que aceleraría el análisis del tribunal.
- El factor tiempo: con las elecciones legislativas de octubre en el horizonte, la decisión podría alterar el tablero político. Si se confirma la condena, CFK quedaría inhabilitada de por vida para cargos públicos.
2. La pulseada legal (y política)
Cristina Kirchner no se rinde: su defensa, liderada por Carlos Beraldi, presentó un recurso de queja ante la Corte para revertir la condena actual (6 años e inhabilitación). Argumenta vicios procesales y “arbitrariedad” en la valoración de pruebas.
El otro frente:
- Villar no solo apunta a CFK: también cuestiona las absoluciones de exfuncionarios como Julio De Vido y Abel Fatala, y pide aumentar el decomiso de bienes a $1.579 millones (actualizables).
- El voto de Hornos: el juez de Casación Gustavo Hornos fue el único en apoyar parcialmente al fiscal, advirtiendo que omitir la asociación ilícita podría incumplir tratados anticorrupción.
3. ¿Candidatura en jaque?
En medio del terremoto judicial, la expresidenta sondearía una candidatura a legisladora bonaerense. Los plazos apremian:
- Si las PASO provinciales se suspenden (como se rumorea), tendría hasta junio para oficializar su postulación.
- El cálculo: de ser electa, obtendría fueros parlamentarios que le darían inmunidad temporal. Pero si la Corte rechaza su recurso antes, la inhabilitación sería inmediata.
La paradoja: incluso si logra prisión domiciliaria (por su edad), la prohibición de ejercer cargos se activaría igual.
4. Lo que viene
- El reloj de Casal: el Procurador podría emitir su dictamen en días o semanas. No hay plazo fijo, pero se espera celeridad por el impacto institucional.
- La Corte en acción: los ministros Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti (a quienes CFK intentó juicio político en 2022) tendrán la última palabra.
- El historial: el tribunal ya resolvió 24 recursos previos en esta causa. Ahora quedan 17 pendientes, incluidos los de otros condenados como Lázaro Báez.
1. EL PRIMER MOVIMIENTO JUDICIAL: CASAL EN EL CENTRO
La Corte Suprema, mediante su Secretaría Penal, derivó formalmente al Procurador General interino Eduardo Casal el recurso del fiscal Mario Villar, que busca elevar la condena contra Cristina Fernández de Kirchner de 6 a 12 años de prisión.
Detalles críticos:
- El pedido concreto: Villar sostiene que CFK no solo cometió fraude (delito por el que ya fue condenada), sino que lideró una asociación ilícita para desviar fondos en obras públicas en Santa Cruz. El monto estimado del perjuicio: $85.000 millones.
- El rol de Casal: Su opinión, aunque no obligatoria, es un termómetro político. Fuentes judiciales revelaron a TNA que respaldaría al fiscal, basándose en:
- El voto en disidencia del juez Gustavo Hornos (Casación), quien advirtió que omitir la asociación ilícita viola tratados internacionales anticorrupción.
- La consistencia probatoria: 51 contratos viales analizados, con irregularidades sistemáticas entre 2003 y 2015.
- Plazos inciertos: Casal no tiene fecha límite, pero suele actuar rápido en casos de alto impacto. Una respuesta podría llegar antes de mayo.
2. LA ESTRATEGIA DE LA DEFENSA UTILIZADA PARA LLEGAR A LA CORTE : RECURSOS, TIEMPO Y FUEROS
El equipo legal de CFK, liderado por Carlos Beraldi, presentó un recurso de queja ante la Corte para anular la condena. Argumenta:
- Vicios procesales: Alega que el Tribunal Oral Federal 2 y la Cámara de Casación fragmentaron las pruebas y omitieron testigos clave.
- Arbitrariedad: Critica que se ignoraron informes técnicos que respaldaban las licitaciones.
La jugada política:
- Candidatura express: CFK evalúa postularse como legisladora bonaerense por la Tercera Sección Electoral. Si gana, obtendría fueros parlamentarios (inmunidad temporal).
- El calendario ajustado:
- 24 de mayo: Fecha límite original para oficializar candidaturas.
- Posible suspensión de PASO: Extendería el plazo hasta junio, pero la Corte podría fallar antes.
- Plan B: Si la condena se confirma, CFK pediría prisión domiciliaria (por su edad), pero la inhabilitación perpetua sería automática.
3. LOS OTROS IMPLICADOS: DE VIDO, BÁEZ Y EL “CARTEL DE SANTA CRUZ”
El caso Vialidad no solo involucra a CFK. La Corte también debe resolver recursos de:
- Lázaro Báez: Condenado por ser el brazo ejecutor de las obras irregulares. Su defensa alega persecución política.
- Julio De Vido: Absuelto en primera instancia, pero el fiscal Villar pide reabrir su caso por cohecho agravado.
- Funcionarios provinciales: Como Nelson Periotti (ex Vialidad), acusados de diseñar licitaciones “a medida”.
Dato clave: La Corte ya resolvió 24 recursos previos en esta causa. Los 17 pendientes incluyen cuestionamientos a las pruebas y pedidos de nulidad.
4. ESCENARIOS POSIBLES: DEL TERREMOTO POLÍTICO A LA CAÍDA DEFINITIVA
Opción 1: La Corte avala a Villar (12 años)
- CFK quedaría inhabilitada de por vida y debería cumplir prisión (domiciliaria o efectiva).
- Impacto electoral: El kirchnerismo perdería su figura central. Axel Kicillof y Máximo Kirchner entrarían en pugna por el liderazgo.
Opción 2: La Corte mantiene la condena actual (6 años)
- La inhabilitación se mantendría, pero el peronismo podría usar el relato de “persecución” para movilizar bases clientelares.
Opción 3: La Corte anula todo (caso excepcional)
- CFK recuperaría derechos políticos y podría ser candidata. Altamente improbable, según expertos consultados por TNA.
5. EL CONTEXTO HISTÓRICO: UNA CAUSA QUE CAMBIÓ AL PAÍS
- 2016: Inicio de la investigación por el juez Julian Ercolini.
- 2022: Condena firme del TOF 2 (6 años). CFK apeló, pero Casación la ratificó en diciembre de 2024.
- 2025: La Corte, con los mismos jueces que CFK intentó destituir (Rosatti, Rosenkrantz, Lorenzetti), decide su futuro.
Ironía judicial: Los tres ministros fueron acusados por CFK de “partialidad” en 2022, cuando impulsó un juicio político fallido.