Buenos Aires, 17 de abril de 2025 – Total News Agency-TNA-El Gobierno Nacional, a través de su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció cambios significativos en la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este anuncio se realizó durante el segundo informe de gestión de la administración del presidente Javier Milei, en una extensa sesión informativa que tuvo lugar en el Congreso Nacional.
Francos, quien habló durante más de siete horas, abordó una amplia variedad de temas, respondiendo a más de 2.300 preguntas de los legisladores, aunque se filtraron algunas para evitar repeticiones, alcanzando un total de aproximadamente 4.000 consultas. De estas, un 40% se centraron en cuestiones económicas, incluyendo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los detalles sobre el nuevo desembolso.
Uno de los puntos destacados fue la nueva medición de la inflación que el INDEC tiene en preparación. Esta inquietud surgió tras el reciente informe que reveló un aumento de la inflación en marzo, que alcanzó un 3,7%, superando las proyecciones del Gobierno. La Coalición Cívica, liderada por Maximiliano Ferraro, preguntó si el INDEC actualizará la canasta de bienes y servicios para reflejar mejor los hábitos de consumo actuales, asegurando así una medición más precisa del costo de vida.
Francos aseguró que se han completado “todos los desarrollos técnicos y metodológicos” necesarios para el nuevo IPC, y que el Instituto continúa con análisis técnicos para garantizar que las modificaciones se implementen en momentos adecuados, evitando períodos atípicos. Esta será la primera modificación al índice desde finales de 2016, con el objetivo de actualizar los datos de la canasta a un período entre 2017 y 2018.
Aunque aún no hay una fecha oficial para el lanzamiento del nuevo IPC, el Jefe de Gabinete mencionó que están a la espera de los avales institucionales para iniciar una “campaña de sensibilización y alfabetización”. Marco Lavagna, director del INDEC, había anticipado en septiembre de 2024 que el nuevo índice estaría listo en un plazo de dos meses, destacando la importancia de realizar los cambios en el momento adecuado para asegurar su correcta comprensión por parte de la población.
El nuevo índice incluirá un total de 500.000 precios y 24.000 informantes, en comparación con los 320.000 precios y 16.700 informantes del sistema actual. Para calcular la inflación, el INDEC utiliza el índice de Laspeyres, que compara precios actuales con los de un período base, manteniendo fijas las cantidades y calculando un promedio ponderado de los precios de los productos en la canasta, que se divide en 12 categorías.
El cálculo final del IPC se realiza en tres etapas: primero, los índices elementales para cada producto y región; luego, los índices superiores que agrupan estos índices por categorías; y finalmente, el índice nacional, que pondera los índices regionales según el gasto de cada región.