• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por qué el tipo de cambio podría converger en 1.001 pesos, según un directivo del Banco Central

17 abril, 2025
Por qué el tipo de cambio podría converger en 1.001 pesos, según un directivo del Banco Central
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En una entrevista en Radio Rivadavia, Federico Furiase, miembro del equipo económico de Luis Caputo y director del Banco Central, analizó el impacto del levantamiento del cepo cambiario y proyectó un escenario de convergencia del dólar hacia el piso de la banda, cercano a los 1.001 pesos. Sus declaraciones llegaron en un contexto marcado, además, por la inflación de marzo (3,7%), que superó proyecciones, y el anuncio gubernamental de un acuerdo con el FMI que inyectó 20.000 millones de dólares en reservas.

Fundamentos macroeconómicos vs. Expectativas

Furiase destacó que la estabilidad del dólar, que cerró este jueves cerca de 1.125 pesos -lejos del techo de la banda (1.400)-, respondió a “macrofundamentos sólidos”. Entre ellos, enumeró el superávit fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y el saneamiento del balance del Banco Central. “El acuerdo con el FMI incrementó las reservas líquidas de libre disponibilidad, lo que fortalece la credibilidad”, afirmó.

El directivo recordó que, tras el anuncio del fin del cepo, existía temor a una escalada cambiaria. Sin embargo, el dólar no solo no se disparó, sino que inició una tendencia a la baja. “El Banco Central tiene un dólar de cobertura de 911 pesos gracias a las reservas. Además, la banda cambiaria tiene un piso en 1.000, que se ajustará 1% mensual hacia abajo”, explicó.

Inflación y competencia: el rol de la estabilidad

Sobre la inflación, Furiase evitó dar proyecciones específicas, pero subrayó que la base monetaria está “congelada” debido al superávit fiscal, que retira pesos de circulación. “La emisión monetaria terminó. Si los precios suben sin respaldo en la demanda, las empresas perderán ventas”, sostuvo, citando el “principio de imputación de Meyer” mencionado por el presidente Javier Milei.

También señaló que la apertura comercial y la competencia actuarán como frenos a las remarcaciones. Ejemplificó con el caso de Molinos, que revirtió aumentos ante la presión del mercado. “En una macro estable, los agentes económicos no pueden trasladar precios arbitrariamente”, insistió.

El camino hacia los 1.001 pesos

Furiase anticipó que el dólar convergerá hacia el piso de la banda (actualmente en 1.000) debido a cuatro factores:

1. La reducción de pesos en circulación, absorbidos por el superávit y el nuevo bono Bopreal (suscrito en pesos por empresas).

2. La liquidación de divisas del campo antes del aumento de retenciones en junio.

3. La entrada de capitales extranjeros al mercado local.

4. La defensa activa del Banco Central en el piso de la banda.

“El dólar bajó de 1.360 a 1.125 porque la macro está saneada. No fue casualidad: hubo causalidad en las políticas aplicadas”, recalcó.

Riesgos y advertencias

Pese al optimismo, Furiase hizo una advertencia: el impuesto país para compras en dólares con tarjeta se mantiene, aunque perderá relevancia práctica. “Ahora las personas pueden comprar dólares libremente, pero sigue siendo clave evitar usar tarjetas en el exterior”, aclaró.

Respecto a abril, admitió que la inflación podría mostrar volatilidad por expectativas residuales, pero aseguró que será transitoria: “La tendencia a la baja es irreversible sin emisión monetaria”.

Y cerró: “Detrás de esto hay un equipo que hizo los deberes. La gente debe quedarse tranquila: la estabilidad llegó para quedarse”.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

LLuvia de pétalos para recibir en Toledo a la Virgen del Amparo

Next Post

Cuartos de final definidos en el ATP 500 de Barcelona sin presencia argentina

Related Posts

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

La hora de Las Américas
Heriberto Justo Auel

La hora de Las Américas

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla
Argentina

“Dos kilos” de IA no alcanzan: lo que las empresas deben saber antes de implementarla

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más
Politica

El chiste de insultar a aliados e ir a buscarlos cuando las cosas van mal no funciona más

Milei viaja este lunes a Estados Unidos para la reunión bilateral con Donald Trump: ¿Habrá más anuncios desde la Casa Blanca?
Argentina

Milei viaja este lunes a Estados Unidos para la reunión bilateral con Donald Trump: ¿Habrá más anuncios desde la Casa Blanca?

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 11 de octubre
Informacion General

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 11 de octubre

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”
Politica

Javier Milei recorrió Corrientes junto a Virginia Gallardo y pidió a sus seguidores “no aflojar”

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Next Post
Cuartos de final definidos en el ATP 500 de Barcelona sin presencia argentina

Cuartos de final definidos en el ATP 500 de Barcelona sin presencia argentina

Ultimas Noticias

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

A qué hora juega River vs. Sarmiento y por dónde se puede ver el Torneo Clausura

A qué hora juega River vs. Sarmiento y por dónde se puede ver el Torneo Clausura

La hora de Las Américas

La hora de Las Américas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

LO ULTIMO

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO