La Comunitat Valenciana ha sido testigo de un paso significativo hacia el fortalecimiento de la Enfermería Dermoestética , tras la reunión que han mantenido el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, y el presidente de la Asociación Enfermería Dermoestética de la Comunidad Valenciana (AEDCV) y CEO de Clínica Ennova Castellón, Pau Fernández Prades. Este encuentro, en el que también ha asistido la enfermera Eva Peydro como enlace entre ambas instituciones, ha supuesto el inicio de una nueva etapa de entendimiento y colaboración entre el órgano colegial autonómico y la delegación valenciana de la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética (ANEDE).Ambas entidades han coincidido en la necesidad de reconocer y apoyar el crecimiento de una disciplina en auge , que ya ha demostrado su impacto en la salud, el bienestar y la autoestima de los pacientes. Desde CECOVA se ha valorado el trabajo pionero de los profesionales de la Enfermería Dermoestética, y se ha destacado el papel clave que puede desempeñar este ámbito en el presente y futuro de la profesión.«El encuentro que hemos mantenido con AEDCV ha sido muy positivo y ha abierto un camino de diálogo muy constructivo », ha manifestado Juan José Tirado, quien también ha subrayado que «la Enfermería Dermoestética representa una oportunidad de desarrollo profesional para muchas compañeras y compañeros, y desde CECOVA hemos querido dar un paso firme para estar a su lado».Noticias relacionadas estandar No El CECOVA urge la implantación real de la enfermera escolar en la Comunitat Valenciana ABC estandar No El XVIII Congreso de la AEOCV reúne en Valencia a 70 profesionales de la Enfermería Oftalmológica ABCPor su parte, Pau Fernández Prades ha expresado su satisfacción por este acercamiento, al señalar que «CECOVA ha demostrado una gran sensibilidad y visión de futuro al abrir las puertas a la Enfermería Dermoestética». Asimismo, ha destacado que «hemos compartido inquietudes, retos y también propuestas concretas para crear sinergias que contribuyan a dignificar y profesionalizar aún más nuestro trabajo».Durante la reunión, ambas partes han abordado líneas de acción conjunta, como la posibilidad de organización de jornadas formativas , la difusión del conocimiento científico en este ámbito. Estas propuestas han sido recibidas con entusiasmo por ambas organizaciones.También se ha hablado sobre la importancia de dar visibilidad al perfil profesional de la enfermera dermoestética dentro del sistema sanitario y ante la sociedad, con el fin de combatir el intrusismo profesional y reforzar la confianza de los pacientes en manos expertas y formadas específicamente para estas intervenciones.Desde AEDCV se ha transmitido la voluntad de actuar como nexo entre ANEDE y CECOVA, para hacer llegar las demandas del colectivo y contribuir a que la Comunitat Valenciana se convierta en un referente en esta especialidad. «Hemos iniciado una alianza que puede marcar un antes y un después en la manera en que se percibe y ejerce la Enfermería Dermoestética», ha afirmado Pau Fernández.Con este primer encuentro, CECOVA y AEDCV han dado el primer paso hacia una colaboración estructurada, continua y orientada a resultados, que promete fortalecer el tejido profesional y mejorar la calidad asistencial en el ámbito de la dermoestética enfermera.
Fuente ABC