Buenos Aires, 29 de abril de 2025-Total News Agency-TNA-La Confederación General del Trabajo, que durante el gobierno kirchnerista no realizo marchas o paros, ha lanzado una convocatoria a la movilización para el próximo miércoles 1° de mayo, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, y simultáneamente como expresión de rechazo a las políticas de “ajuste” y “exclusión” implementadas por el Gobierno Nacional.
La central obrera, bajo la consigna “El trabajo es sagrado”, busca visibilizar el descontento y reclamar por la situación de aquellos que, según expresaron, “más sufren estas políticas”. La concentración está prevista para las 15:00 horas en la intersección de Avenida Independencia y Perú, desde donde marcharán hacia el histórico Monumento al Trabajo, ubicado sobre la Avenida Paseo Colón.
En un comunicado difundido, la CGT subrayó que la marcha tiene como objetivo “darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras” y reafirmar la “defensa del trabajo como bandera”. Asimismo, manifestaron no ser “indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo”, haciendo hincapié en la necesidad de “una vida digna” para los jubilados y la posibilidad de que las nuevas generaciones “puedan soñar con un país más justo”.
Fuentes gremiales, en diálogo con agencias de noticias, precisaron que entre las demandas específicas que se elevarán durante la jornada se encuentran el cese de la “represión a la protesta social”, la detención de los despidos tanto en el sector público como en el privado, y la garantía de “paritarias libres y homologadas”.
Esta nueva acción de protesta se enmarca en un contexto de creciente tensión entre las centrales sindicales y el Poder Ejecutivo. Coincidentemente, representantes de la CGT y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) tienen previsto asistir a la tercera reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo en la Cámara de Diputados para expresar su rechazo a proyectos legislativos impulsados por bloques “dialoguistas” que buscan modificar el sistema de aportes obligatorios de empresarios y trabajadores a las organizaciones gremiales. El triunvirato cegetista, compuesto por Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, junto a Hugo Yasky y Ricardo Peidró por la CTA, estarán presentes en dicha instancia parlamentaria.
La relación entre la CGT y el Gobierno se ha deteriorado significativamente tras el paro general del pasado 10 de abril. En aquella oportunidad, el cotitular de la CGT, Héctor Daer, criticó duramente la “campaña publicitaria” oficial en contra de la medida de fuerza, calificándola como un “mechanismo que fue utilizado cuando se perdió la democracia”.
La convocatoria concluye reiterando la frase atribuida al Papa Francisco: “El trabajo es sagrado”, e instando a los trabajadores a “hacer escuchar nuestra voz” en las calles.