Buenos Aires, 30 de abril de 2025-Total News Agency-TNA- El fabricante automotriz japonés Toyota ha revelado un nuevo y portátil cartucho de hidrógeno, diseñado para alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos de pila de combustible y con un amplio potencial de aplicación como fuente de energía versátil. Este desarrollo representa una evolución de conceptos previos de la compañía y busca ofrecer una alternativa innovadora a los métodos tradicionales de recarga y suministro energético.
Según detalló la firma nipona, el nuevo cartucho es una versión actualizada y mejorada de un prototipo presentado en 2022. Su diseño se beneficia de los avances en la reducción del tamaño y peso de los tanques de hidrógeno utilizados en sus vehículos eléctricos de pila de combustible, resultando en una unidad más ligera y fácil de transportar.

La propuesta central de Toyota radica en la implementación de un sistema de “pilas” de hidrógeno intercambiables. La visión es que los futuros vehículos puedan operar con estos cartuchos, permitiendo a los usuarios reemplazar rápidamente una unidad agotada por una cargada. Este mecanismo eliminaría la dependencia de las estaciones de servicio convencionales o los puntos de carga eléctrica, ofreciendo una recarga instantánea. El concepto de batería o pila portátil intercambiable ya es conocido, especialmente en el mercado asiático para motocicletas y bicicletas eléctricas, y ha comenzado a implementarse en otras regiones, como España con empresas que ofrecen servicios de intercambio en estaciones dedicadas.
La ambición de Toyota para esta tecnología se extiende más allá del sector automotor. La compañía concibe estos cartuchos como una fuente de energía alternativa capaz de alimentar una amplia gama de dispositivos y sistemas, desde motocicletas de menor cilindrada y automóviles hasta electrodomésticos y soluciones energéticas para el hogar, incluyendo la posibilidad de generar calor para cocinar.
Desde una perspectiva ambiental, Toyota subraya que el uso de estos cartuchos no produce emisiones de CO₂, generando únicamente vapor de agua como subproducto. La contribución de esta tecnología a los objetivos de cero emisiones netas dependerá fundamentalmente de que el hidrógeno contenido en los cartuchos sea producido a partir de fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar, segun informó Omar Kardoudi, en El Confidencial.
Para facilitar su adopción, Toyota contempla modelos logísticos innovadores, como un sistema de entrega a domicilio de cartuchos cargados, que simultáneamente recoja las unidades agotadas para su posterior recarga. Este enfoque busca crear una forma más accesible y conveniente de transportar y utilizar el hidrógeno, ofreciendo una potencial alternativa al desarrollo de costosas y extensas redes de tuberías para su distribución.