• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tensión comercial China-EEUU y las Tierras Raras. Argentina las posee y debería buscar posicionarse

1 mayo, 2025
Tensión comercial China-EEUU y las Tierras Raras. Argentina las posee y debería buscar posicionarse
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Daniel Romero

Buenos Aires, 1 de mayo de 2025-Total News Agency-TNA- Estados Unidos y Ucrania han formalizado un acuerdo de cooperación económica de alto alcance que contempla la creación de un Fondo de Inversión Conjunto para la Reconstrucción y la cancelación total de las obligaciones financieras que Kiev mantenía con Washington por provisión de armamento para enfrentar la invasión rusa. El pacto, que se produce tras un período de presión por parte del presidente estadounidense, Donald Trump –quien inicialmente había reclamado el reembolso de miles de millones de dólares en ayuda–, busca catalizar la inversión global en Ucrania y fortalecer los lazos bilaterales en un contexto global de creciente competencia por los recursos estratégicos.

La viceprimera ministra primera de Ucrania, Yulia Svyrydenko, destacó que el acuerdo establece un marco para atraer capitales y tecnología, señalando que el Fondo, gestionado de forma paritaria al 50% por ambos países, “atraerá inversiones mundiales a nuestro país”. El documento ratifica la soberanía ucraniana sobre la totalidad de sus recursos naturales, terrestres y marinos, manteniendo el control y la propiedad estatal del subsuelo y la potestad de decidir sobre su extracción. El Fondo se financiará, en parte, con el 50% de los ingresos generados por nuevas licencias para proyectos de materiales críticos (incluidas tierras raras), petróleo y gas, una vez que esté operativo. La Corporación Internacional de Financiación del Desarrollo (DFC) de EE.UU. respaldará al Fondo, facilitando la llegada de inversión y tecnología no solo de Estados Unidos, sino también de la Unión Europea y otros países aliados, con un énfasis particular en la innovación tecnológica.

Este acuerdo se inscribe en un panorama global donde la seguridad de las cadenas de suministro de minerales críticos se ha convertido en una prioridad estratégica, especialmente para Estados Unidos. China, actor preponderante en el mercado de tierras raras y otros metales esenciales, ha implementado restricciones a la exportación de elementos clave como el samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio, además de metales como el tungsteno y el telurio. Estas medidas, interpretadas como una respuesta a los aranceles estadounidenses en el marco de la guerra comercial, han generado demoras sustanciales en los envíos y un impulso por parte de Washington para diversificar sus fuentes de abastecimiento. China concentra cerca del 49% de las reservas mundiales de tierras raras y más del 69% de la producción, con un dominio casi total (99%) en el procesamiento de tierras raras pesadas, vitales para sectores como la defensa y la alta tecnología, de los cuales Estados Unidos depende significativamente (70% del consumo total, 92% de las pesadas) y debe abandonar la inmensa dependencia china.

En este escenario de reconfiguración, Argentina emerge como un país con potencial significativo en el ámbito de los minerales estratégicos. El territorio argentino posee yacimientos de diversos elementos de tierras raras, principalmente asociados a monacita y bastnasita en regiones como las Sierras Pampeanas y el Noroeste. Si bien las concentraciones varían, se han identificado elementos con alta demanda global como el Cerio, Lantano, Neodimio e Itrio, fundamentales para la fabricación de imanes de alta potencia (utilizados en vehículos eléctricos y turbinas eólicas), catalizadores, óptica y aplicaciones militares.

Ante la búsqueda estadounidense de alternativas a la dependencia china, los recursos de tierras raras en Argentina adquieren una relevancia estratégica potencial. Expertos señalan que el país debería trabajar más profusamente en la exploración, cuantificación y desarrollo de estos yacimientos para posicionarse como un proveedor confiable en las cadenas de suministro globales, aprovechando la actual guerra comercial.

Asimismo, Argentina cuenta con algunas de las mayores reservas de litio del mundo, mineral indispensable en la actualidad para la fabricación de baterías recargables. En un contexto de transición energética global, se subraya la necesidad urgente de que Argentina no se limite a la extracción de la materia prima, sino que impulse activamente la industrialización local, produciendo baterías de litio de diversas aplicaciones. Esta estrategia permitiría al país capturar un mayor valor agregado y consolidar su posición en el mercado energético antes de que posibles avances tecnológicos, como el desarrollo masivo del hidrógeno como vector energético, puedan llegar a desplazar la primacía del litio en el almacenamiento de energía a gran escala.

La coyuntura internacional, marcada por la competencia por el control de los minerales críticos, presenta un desafío y una oportunidad estratégica para Argentina, que podría capitalizar sus recursos naturales para impulsar el desarrollo económico y la inserción en cadenas de valor de alta tecnología.

Tags: argentinaCHINAEEUUMINERALESTIERRAS RARASTOTAL NEWS
Previous Post

Trump destituye a su consejero de seguridad nacional, Mike Waltz

Next Post

El Presidente echó a Franco Mogetta el Secretario de Transporte

Related Posts

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”
Daniel Romero

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”

Explosión en Ezeiza: evidencias exclusivas de TNA revelan fallas previas, material sospechoso, un escape anterior y material de alto poder destructivo
Dario Rosatti

Explosión en Ezeiza: evidencias exclusivas de TNA revelan fallas previas, material sospechoso, un escape anterior y material de alto poder destructivo

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro
Enrique G Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana
Daniel Romero

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K
Daniel Romero

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Next Post
El Presidente echó a Franco Mogetta el Secretario de Transporte

El Presidente echó a Franco Mogetta el Secretario de Transporte

Ultimas Noticias

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

La marca de la Bestia: por qué Merentiel hizo historia en Boca con su doblete ante Talleres

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

LO ULTIMO

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO