Pese a la baja de las dos últimas jornadas del mes, las reservas brutas del BCRA crecieron durante abril al alcanzar un monto de u$s38.960 millones. Esta tendencia fue impulsada principalmente por el ingreso del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones, sumado a un giro del Banco Mundial por u$s1.500 millones.
Este miércoles, las reservas brutas cayeron u$s138 millones, luego de que ayer también habían bajado u$s181 millones, finalizando así por debajo de u$s39.000 millones. De todas formas, acumularon en abril un incremento de u$s13.908 millones.
En ese sentido, el economista Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, planteó que el Gobierno debe poner la lupa sobre un dato clave del balance cambiario para así evitar complicaciones en la acumulación de reservas.
“Van a durar poco”: la advertencia de Delgado al Gobierno para evitar una pérdida de reservas
En diálogo con Radio Continental, Delgado señaló que la salida del cepo no generó los temores anticipados. Sin embargo, remarcó que la sostenibilidad de la economía dependerá de las políticas que implemente el Gobierno este año.
Puntualmente, alertó por un indicador que podría llegar a generar complicaciones en el futuro: los números que arroja la cuenta corriente cambiaria.

Ricardo Delgado puso la lupa sobre las reservas y lanzó una advertencia al Gobierno.
“Hay déficit de cuenta corriente, están entrando menos dólares de los que salen del Banco Central. O sea, los dólares que ingresan ya sea porque los exportadores liquidan sus dólares en el Banco Central o los dólares que los turistas del exterior gastan en Argentina, esa suma es menor a la de las importaciones que estamos pagando para producir, para consumir y de los argentinos que van a veranear al exterior”, explicó.
Sobre este último punto, añadió que el dato por los gastos en viajes al extranjero “es el más grave”: “En marzo, casi mil setecientos millones de dólares de déficit tuvimos”.
“Entonces, si vamos a sostener ese esquema por mucho tiempo más, los dólares del Banco Central van a durar poco. Estos doce mil (del Fondo) más los mil quinientos del Banco Mundial, sumado los que puedan venir de bancos internacionales, van a durar poco”, insistió.
Finalmente, recomendó al Banco Central “trabajar de manera ordenada y cuidando los dólares” para mantener las reservas en terreno positivo. “Va todo depender de lo que haga el Gobierno”, completó.
Fuente El Cronista