Ciudadela, 2 de mayo de 2025 — Total News Agency (TNA)– Graves problemas de contaminación del agua en la provincia de Buenos Aires, según fuentes gremiales del SGBATOS.
Según información obtenida por Total News Agency de fuentes gremiales calificadas del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), la provincia de Buenos Aires enfrenta serios problemas de contaminación del agua. El médico infectólogo Daniel Stecher, advirtió en CNN sobre un posible brote de fiebre tifoidea en el conurbano.
Stecher explicó que la fiebre tifoidea es provocada por la bacteria Salmonella typhi, que se transmite a través del consumo de agua o alimentos contaminados. Los síntomas pueden variar desde leves, como diarrea y fiebre, hasta formas graves que pueden comprometer la salud del paciente, incluso poniendo en riesgo su vida.
La investigación epidemiológica ha revelado que los casos afectados se concentran en dos edificios de Ciudadela, donde los residentes utilizan napa de agua debido a la falta de provisión de agua potable. Este patrón sugiere que la contaminación del agua es un factor clave en el brote.
El infectólogo destacó que, aunque la fiebre tifoidea no es una enfermedad tropical, su aparición en un número elevado en una zona específica es motivo de preocupación. Subrayó la necesidad de implementar medidas preventivas para controlar la situación y evitar su propagación.
El tratamiento existe y se basa en antibióticos, aunque los casos graves requieren atención hospitalaria. Stecher también advirtió sobre la posibilidad de que algunos pacientes se conviertan en portadores de la bacteria, lo que podría facilitar la transmisión a otros.
La situación demanda atención urgente para salvaguardar la salud pública y garantizar el acceso a agua potable segura en la provincia. Las fuentes sindicales aseguraron que el gobierno de la provincia esta al tanto de la situación.
1. Datos clave del brote
- Ubicación: Dos edificios colindantes en calle San Ignacio al 700, partido de Tres de Febrero.
- Casos confirmados: 15 (rango etario: 6 a 53 años, mediana de 22 años).
- 6 hospitalizados, 2 en terapia intensiva.
- 1 fallecida (causa pendiente de confirmación oficial).
- Agente causal: Salmonella Typhi, identificada por el laboratorio ANLIS/Malbrán.
2. Origen probable: agua contaminada
- Sistema de riesgo: 70 familias comparten agua de pozo almacenada en tanques sin control sanitario.
- Hipótesis oficial: Contaminación fecal del suministro, aunque se esperan resultados definitivos de los análisis.
- Medidas urgentes:
- Distribución de kits de desinfección y agua potable mediante camiones cisterna.
- Proyecto de reconexión a la red de AYSA.
3. Declaraciones expertas
Dr. Ricardo Teijeiro (infectólogo):
“La Salmonella Typhi se transmite por vía fecal-oral. Puede afectar órganos vitales si no se trata a tiempo. El acceso a agua segura es clave para cortar la cadena de contagio”.
Leticia Ceriani (Subsecretaria de Salud de PBA):
“Coordinamos con el municipio para contener el brote. La prioridad es garantizar tratamiento antibiótico y aislamiento de casos activos”.
4. Síntomas y prevención
Síntomas | Prevención |
---|---|
Fiebre persistente (>39°C) | Consumo exclusivo de agua embotellada/hervida* |
Dolor abdominal intenso | Lavado de manos con agua y jabón |
Diarrea o constipación | Cocción completa de alimentos |
Erupciones cutáneas | Desinfección de superficies |
*Nota: Hervir agua contaminada con nitratos puede agravar el riesgo.
5. Tratamiento y pronóstico
- Antibióticos: Claves para reducir la mortalidad del 30% (sin tratamiento) a menos del 1%.
- Diagnóstico: Cultivos de sangre/heces en hospitales públicos y privados de la zona.
6. Contexto epidemiológico
- Vulnerabilidad: Áreas con infraestructura sanitaria deficiente son focos recurrentes.
- Antecedentes: En 2023, un brote en Quilmes (12 casos) también vinculado a pozos no regulados.
Acciones en curso:
- Rastreo de contactos estrechos.
- Campaña puerta a puerta para educación sanitaria.
Fuentes consultadas:
- Informe preliminar ANLIS/Malbrán N° 2025-447.
- Protocolo SADI para manejo de fiebre tifoidea (2024).
- Datos de la Subsecretaría de Salud de PBA.