Buenos Aires, 6 de mayo de 2025-Total News Agency-TNA- Hace un par de días, Javier Milei explicó que su frase “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, apunta a aquellos profesionales que no resisten que no se hable con ellos, o que hostigan a los entrevistados. De esa forma intento bajar los deciveles de rechazo que produjo. Catamarca, pareciera mostrar cierta disconformodidad con la violencia verbal, no solo por esta frase, sino porque estos enojos desde el poder, parecieran estar cansando y opacando los triunfos económicos que obtiene el gobierno. Un error que el peronismo puede llegar a aprovechar en la provincia de Buenos Aires.
Un reciente sondeo de opinión pública en el Valle Central de Catamarca arroja resultados que marcan un giro significativo en la valoración de figuras políticas clave, ofreciendo una posible fotografía de cómo evoluciona la percepción social en distritos con particularidades culturales. La encuesta, realizada por CB Consultora, indica que el presidente Javier Milei experimenta un notable crecimiento en su imagen negativa, mientras que el intendente capitalino Gustavo Saadi se posiciona como el dirigente con mejor imagen positiva en la provincia.
El estudio, llevado a cabo por CB Consultora Opinión Pública entre el 1 y el 3 de mayo de 2025 sobre una muestra de más de mil casos en el área del Valle Central (que comprende San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú), proporciona una instantánea de la percepción ciudadana en un distrito considerado sensible a las formas y modos de la política, donde los “buenos modos” parecen tener un lugar destacado en el ideario social.
Según los resultados, Gustavo Saadi encabeza el ranking de “imagen positiva” en Catamarca. Analistas locales atribuyen este alto nivel de aprobación no solo a su gestión al frente del municipio capitalino, sino también a una estrategia que combina obras públicas visibles, cercanía con las problemáticas cotidianas de los vecinos y un discurso percibido como más moderado. Esta combinación le habría permitido consolidar un respaldo significativo en el electorado provincial, destacándose por encima de otros dirigentes.
En contraste, la misma medición revela un deterioro marcado en la imagen del presidente Javier Milei. Por primera vez desde el inicio de su mandato, su “imagen negativa” supera a la “imagen positiva” dentro de Catamarca, alcanzando niveles que, según observadores, podrían ser un indicio de una tendencia de desgaste replicable en otros distritos del interior del país. Seria lamentable para la Argentina, que las formas empañen el funcionamiento económico y ordenamiento del estado que ah comenzado.
Lejos de capitalizar el efecto inicial de su propuesta disruptiva, el Presidente estaría sufriendo un desgaste acelerado. Fuentes consultadas vinculan esta caída en la valoración a la resonancia de escándalos a nivel nacional y a una lectura más crítica de sus propuestas y modos de comunicación en territorios alejados de los grandes centros urbanos, donde la valoración de las formas en la política parece tener un peso específico en la construcción de la imagen pública.