Buenos Aires, 7 de mayo de 2025-Total News Agency-TNA- El Gobierno argentino confirmó hoy la salida de los cinco opositores venezolanos que permanecían asilados en su embajada en Caracas desde marzo de 2024, informando que fueron trasladados a suelo estadounidense en una “operación conjunta con apoyo de los Estados Unidos”. Venezuela mantiene secuestrado al gendarme Nahuel Gallo. Se desconoce la reacción de la embajada rusa cercana a la de Argentina.
El caso Nahuel Gallo involucra a un gendarme argentino, el cual fue en principio detenido y luego mantenido “secuestrado” por falta de una acusación real, el hecho fue cometido por funcionarios venezolanos el 8 de diciembre de 2024 en Venezuela, por órdenes del gobierno de Nicolás Maduro generándose una tensión diplomática y política entre ambos países.

Según un comunicado oficial difundido por la Oficina del Presidente, la operación permitió que estos “verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”. El texto destaca el “compromiso personal” del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en la concreción de esta acción, agradeciendo los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina frente a la persecución del régimen de Nicolás Maduro.
Los cinco beneficiados por la operación son Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos y Claudia Macero, todos integrantes del círculo cercano a la líder opositora venezolana María Corina Machado. Habían buscado refugio en la sede diplomática argentina hace más de 400 días, a fines de marzo de 2024, huyendo de acusaciones de conspiración y traición a la patria por parte del gobierno chavista.
Durante su permanencia, la embajada sufrió un constante asedio, con restricciones en el suministro de servicios básicos como luz y agua, y acceso limitado a alimentos y medicinas, condiciones que el Gobierno argentino había denunciado formalmente ante la Corte Penal Internacional en diciembre pasado. Originalmente eran seis los refugiados, pero uno de ellos, Martínez Mottola, falleció tras abandonar la sede por problemas de salud.
La noticia de la salida fue inicialmente difundida por funcionarios estadounidenses. Marco Rubio, secretario de Estado de la administración Trump, celebró a través de redes sociales el “exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”, confirmando que se encuentran “a salvo en territorio estadounidense” tras una “precisa operación”.
Desde Venezuela, María Corina Machado calificó la acción como una “operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela”, expresando su agradecimiento a quienes la hicieron posible y vinculando el hecho a la lucha por la liberación de otros presos políticos.
Si bien el comunicado oficial argentino confirma la operación y el apoyo estadounidense, no especifica el nivel de participación directa de las fuerzas o personal argentino en el traslado fuera de Venezuela. Esta operación se produce en un contexto delicado, dado que el régimen de Nicolás Maduro mantiene secuestrado al gendarme argentino Nahuel Gallo.
El Gobierno argentino reiteró en su comunicado que la libertad de Gallo “es una prioridad y no vamos a frenar hasta alcanzarla”. Sin embargo, al cierre de esta edición, persiste la incertidumbre sobre si la salida de los opositores fue resultado de una negociación más amplia con Caracas que pudiera incluir la liberación del gendarme, o si, por el contrario, la operación de extracción podría tensar aún más la relación y dificultar su retorno.
La exitosa salida de los opositores marca un punto de inflexión en la crisis humanitaria y política que se vivía en la embajada, pero deja abiertas importantes interrogantes sobre las dinámicas diplomáticas y de seguridad entre Argentina, Estados Unidos y el régimen venezolano, así como el destino del gendarme argentino.