Buenos Aires, 8 de mayo de 2025 – Total News Agency (TNA)-El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, ha sido objeto de un nuevo intento de hackeo a su teléfono, un hecho que reviste una gravedad considerable dada su posición. Este incidente, el segundo en menos de dos años, ha sido denunciado ante las autoridades judiciales, quienes han abierto un expediente penal para investigar a los responsables.
El suceso tuvo lugar a comienzos de esta semana cuando un empleado del máximo tribunal recibió una llamada destinada a obtener el PIN del celular de Rosatti, con el fin de acceder a la información contenida en el dispositivo. Según la denuncia presentada, el 5 de mayo, Sebastián Matías Bustamante, un oficial de la Corte, recibió un llamado de un número privado. El interlocutor, que se identificó como empleado de Movistar, alegó que una línea había sido reportada como robada y solicitó que se bloqueara, además de requerir el código PIN.
Bustamante, al notar la irregularidad en la solicitud, consultó el sistema de información del Poder Judicial y no encontró ninguna anormalidad reportada. Además, observó que el llamante no era el gestor habitual de Movistar para el área de la Corte. A pesar de sus observaciones, el interlocutor insistió en obtener el PIN, lo que llevó a Bustamante a sospechar de la maniobra. La comunicación se interrumpió sin que el llamante ofreciera ninguna justificación.
Inmediatamente después del incidente, Bustamante notificó a la Dirección General de Seguridad de la Corte, que está bajo la supervisión de Roberto Varela. La denuncia fue radicada en la División de Conductas Informáticas Ilícitas de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, con la intervención del fiscal nacional en lo criminal y correccional, Santiago Vismara.
Las investigaciones han revelado que el número que se intentó bloquear pertenecía al presidente de la Corte, lo que sugiere que el ataque no fue un hecho aislado. Horacio Rosatti ya había denunciado anteriormente maniobras de duplicación de líneas a su nombre y había expuesto una red de espionaje que afecta a varios magistrados. En el pasado, ha sufrido intentos de robo en su residencia y otros incidentes de seguridad, lo que añade una capa de preocupación sobre su seguridad personal.
No es la primera vez que Rosatti se ve envuelto en situaciones de esta naturaleza. En 2023, denunció la aparición de múltiples líneas telefónicas a su nombre, así como la creación de líneas apócrifas a nombre de otros altos funcionarios judiciales, incluyendo al vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, y a la jueza de Posadas, Verónica Skanatta.
Las investigaciones en curso han sacado a la luz una extensa lista de dirigentes políticos que han sido víctimas de tácticas similares. Entre los casos destacados se encuentra el de Santiago Machado, quien fue procesado por su vinculación con la creación de líneas fraudulentas, y el hacker Ezequiel Nuñes Piñeyro, quien admitió haber encargado cambios de tarjetas SIM para teléfonos de jueces involucrados en casos de alto perfil.