Buenos Aires, 12 de Mayo 2025 -Total News Agency-TNA- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró en abril una inflación del 2,3%, marcando una notable desaceleración respecto al 3,2% observado en marzo. Así lo revelan los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña, anticipando el panorama de precios a nivel nacional.
Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) porteño acumula un incremento del 11,1% en el primer cuatrimestre del año. La variación interanual se ubicó en 52,4%. Este indicador constituye la primera cifra oficial de inflación para abril, ofreciendo una perspectiva tras recientes medidas económicas. Se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publique el dato a nivel país el próximo miércoles 14 de mayo.
El comportamiento de los precios en la capital argentina durante abril estuvo principalmente impulsado por las subas en los rubros de Vivienda, Indumentaria y Transporte.
La división Alimentos y Bebidas mostró un aumento del 2,2%. Dentro de este segmento, se destacaron los incrementos en Carnes y derivados (5,0%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,8%). En contraste, se registraron descensos en los precios de Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y Frutas (-3,2%), lo que contribuyó a moderar el alza general del rubro.
Los gastos asociados a Vivienda, agua, electricidad y gas experimentaron un alza del 2,4%. Este incremento se explicó fundamentalmente por las actualizaciones en los valores de los alquileres y los gastos comunes de edificios, sumado a aumentos en servicios de reparación para el hogar.
El rubro Indumentaria registró una variación del 3,2%, influenciado por los cambios de temporada en la oferta de productos.
El Transporte presentó un avance del 2,6%, impulsado por mayores costos en estacionamientos, pasajes aéreos y combustibles y lubricantes para vehículos particulares.
En Salud, el aumento fue del 2,4%, reflejando principalmente ajustes en los precios de medicamentos y las cuotas de los servicios de medicina prepaga.
Finalmente, el rubro Educación mostró una desaceleración significativa, registrando un incremento del 1,3% en abril, tras el marcado aumento observado en marzo.