Buenos Aires – 14 de mayo de 2025 – Total News Agency-TNA- El Gobierno de Argentina comunicó este miércoles una inminente reforma al régimen migratorio nacional, la cual se implementará mediante decreto. Las modificaciones contemplan un endurecimiento de los requisitos para la obtención de la ciudadanía, la aceleración de los procesos de expulsión para extranjeros en situación irregular o con antecedentes penales, y la habilitación para el cobro de servicios de salud y educación a no residentes.
El anuncio fue realizado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada. Esta presentación se produce en la antesala de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde Adorni encabeza la lista de candidatos del oficialismo.
Entre las medidas detalladas, se establece que cualquier individuo con condena que intente ingresar al país será rechazado en la frontera. Aquellos extranjeros que ingresen por pasos no habilitados o que proporcionen información falsa durante su trámite migratorio serán expulsados. “Argentina no será tierra fértil para la llegada de delincuentes”, enfatizó Adorni, asegurando que “todo aquel que sea condenado, será deportado, sea el delito que sea”.
Para justificar la reforma, el portavoz citó el ingreso de aproximadamente 1.700.000 inmigrantes en situación irregular durante las últimas dos décadas. Asimismo, señaló que el gasto en atención médica a extranjeros en hospitales nacionales durante 2024 ascendió a cerca de 114.000 millones de pesos. “Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público”, afirmó.
En este sentido, la nueva normativa permitirá a las universidades nacionales arancelar los estudios para alumnos extranjeros no residentes, respetando su autonomía. Además, los residentes transitorios y temporales deberán cubrir los costos de los servicios de salud, exigiéndoseles la presentación de un seguro médico al ingresar al país para asegurar su capacidad de pago.
Los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina también se verán modificados, exigiéndose una residencia efectiva de dos años en el país sin abandonarlo.
Cabe destacar que varios de los puntos anunciados este miércoles ya habían sido adelantados por el propio Adorni en diciembre del año pasado, cuando mencionó la intención del Ejecutivo de impulsar cambios similares en el régimen migratorio, incluyendo el cobro de aranceles universitarios y la revisión del acceso a la salud gratuita para no residentes.
La conferencia de este miércoles fue la tercera consecutiva ofrecida por el portavoz presidencial en la semana, en una seguidilla de apariciones públicas previas a los comicios porteños. A diferencia de ocasiones anteriores, Adorni no admitió preguntas de la prensa tras su exposición.