• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Fin del blindaje: el Gobierno avanza contra los abusivos beneficios fiscales de Tierra del Fuego en medio del quiebre con Macri

17 mayo, 2025
Fin del blindaje: el Gobierno avanza contra los abusivos beneficios fiscales de Tierra del Fuego en medio del quiebre con Macri
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Dario Rosatti

Buenos Aires, 17 de mayo de 2025-Total News Agency-TNA–Tras años de protección política, beneficios fiscales extraordinarios y un régimen impositivo intocable incluso bajo la gestión de Javier Milei, el Gobierno nacional inició un viraje inesperado: avanzará con la eliminación de aranceles a la importación de celulares y reducirá progresivamente los impuestos internos que favorecían a productos ensamblados en Tierra del Fuego. La decisión marca un punto de inflexión en la política industrial argentina y coincide con la creciente tensión entre Milei y el expresidente Mauricio Macri, quien históricamente mantuvo vínculos con empresarios beneficiarios del régimen fueguino, al igual que los emparentados, ministro de economia Luis Caputo y Super Asesor Santiago Caputo. Elecciones y poder tienen su peso.

La medida, anunciada en el marco del ajuste fiscal, busca desmantelar privilegios concedidos a un reducido grupo de empresas ensambladoras radicadas en la isla austral, cuyas exenciones fiscales le cuestan al Estado más de USD 1.000 millones anuales. Hasta hace poco, la continuidad de este sistema había sido garantizada por negociaciones parlamentarias impulsadas por el oficialismo, que dejó fuera de la Ley Bases los artículos que ponían en riesgo el subrégimen industrial.

Sin embargo, en las últimas semanas se produjo un cambio de tono. El quiebre entre Milei y Macri, antes aliados en la construcción del nuevo oficialismo, escaló a niveles de acusaciones personales, reproches en público y una ruptura política que habría dejado sin respaldo a algunos sectores protegidos por el expresidente y el actual. En ese nuevo escenario, el régimen fueguino quedó sin defensa.

Un régimen con alta carga fiscal y escaso impacto nacional

Según un informe de la Fundación Fundar, el régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego representa un gasto fiscal de USD 1.070 millones por año, equivalente al 0,22% del PBI. Las empresas beneficiarias —muchas de ellas vinculadas a capitales nacionales y multinacionales— gozan de exenciones de IVA, Ganancias, aranceles de importación y otros tributos, pero sin generar beneficios proporcionales al país en términos de empleo o innovación.

El sistema, basado en el ensamblaje de productos con bajo valor agregado —celulares, televisores, microondas—, ha sido señalado por funcionarios como “ineficiente y prebendario”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había defendido el régimen a principios de año como parte de las concesiones necesarias para la aprobación legislativa, pero recientemente lo calificó como “una estructura que beneficia a pocos y no genera desarrollo genuino”.

Menor empleo, precios altos, escasa competencia

Además de su elevado costo, el régimen ha sido duramente criticado por su escasa contribución al empleo. La industria fueguina apenas sostiene unos 15.800 puestos de trabajo, mientras que funcionarios como Federico Sturzenegger aseguran que su mantenimiento impide la generación de hasta 60.000 empleos netos a nivel nacional.

En paralelo, los productos fabricados en Tierra del Fuego no son más baratos. A pesar de los beneficios fiscales, los precios de celulares y electrónicos en Argentina siguen siendo sensiblemente más altos que en países vecinos. “Lo que hacen es ensamblar productos importados con exenciones impositivas enormes. Es un chupadero de plata”, afirmó Juan Carlos Hallak, economista del Conicet y coautor del informe de Fundar.

De intocable a cuestionado: qué cambió

Durante 2024, el régimen fueguino había sido uno de los grandes ganadores de la negociación política. AFARTE, la cámara que agrupa a las ensambladoras de la isla, logró eliminar artículos clave del paquete fiscal que hubieran permitido al Ejecutivo suprimir exenciones tributarias. Incluso figuras libertarias como Francos o el propio Milei habían respaldado en silencio la continuidad del régimen, pese a que contradice los principios de competencia y eficiencia que pregonan.

Todo cambió en 2025. La ruptura con Macri no solo desató una reconfiguración política interna, sino que expuso los intereses económicos que, hasta ahora, habían quedado al margen del ajuste. Las empresas que operan en Tierra del Fuego históricamente han tenido vínculos con actores del macrismo —incluido Nicolás Caputo, (primo de Luis y Santiago Caputo) señalado por su influencia en el sector—, y esa cercanía ahora se volvió un pasivo político.

En este nuevo escenario, el Gobierno decidió avanzar sin trabas. La eliminación de aranceles a celulares importados y la reducción de impuestos internos son el primer paso. La presión para replantear el régimen completo aumenta dentro del oficialismo y entre sectores que hasta hace poco no se atrevían a cuestionarlo.

¿Inicio del fin?

El cambio de enfoque respecto al régimen industrial de Tierra del Fuego podría convertirse en el símbolo de un giro profundo en la política económica del oficialismo. Con un Milei más empoderado tras la aprobación de la Ley Bases y un gabinete alineado con los lineamientos del ajuste fiscal, los privilegios que antes eran intocables comienzan a desmoronarse y LLA ya no oculta su intencion de “pasar a retiro” al PRO.

Queda por verse si este será el primer paso hacia el desmantelamiento total del régimen o una advertencia a otros sectores empresariales beneficiados históricamente por excepciones impositivas. Lo cierto es que, en la guerra abierta dentro del poder, Tierra del Fuego dejó de ser tierra protegida.

Tags: ARMADORASBENEFICIOSBENEFICIOS FISCALESLUIS CAPUTO-NICOLAS CAPUTOMACRIMILEITIERRA DEL FUEGOTOTAL NEWS
Nota Anterior

Procesión del Milagroso Niño Jesús de Praga en Córdoba: horario, itinerario y detalles

Related Posts

Pruebas de resistencia
Enrique G Avogadro

Pruebas de resistencia

La protesta social y el abuso del derecho
Javier R. Casaubon

La protesta social y el abuso del derecho

Crisis en Vaca Muerta: paralización del gasoducto por falta de pago a contratistas. No se podrán ahorrar u$s 3 mil millones al año
Economia

Crisis en Vaca Muerta: paralización del gasoducto por falta de pago a contratistas. No se podrán ahorrar u$s 3 mil millones al año

Alerta nacional por hackeo al Ejército, “ninguneado” en un principio: 50.000 datos expuestos de efectivos; Crisis en ciberinteligencia de SIDE
Cortitas y al pie de TotalNews

Alerta nacional por hackeo al Ejército, “ninguneado” en un principio: 50.000 datos expuestos de efectivos; Crisis en ciberinteligencia de SIDE

La excepcional asociación reforzada entre Marruecos y Francia llega al Sáhara marroquí
Adalberto Agozino

La excepcional asociación reforzada entre Marruecos y Francia llega al Sáhara marroquí

Foro de almirantes retirados exige intervención urgente ante la crítica situación financiera del IOSFA
Cortitas y al pie de TotalNews

Foro de almirantes retirados exige intervención urgente ante la crítica situación financiera del IOSFA

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.
Guillermo Tiscornia

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.

La Bombonera, nuestro espejo criollo.
Nicolás J. Portino González

La Bombonera, nuestro espejo criollo.

Ultimas Noticias

Fin del blindaje: el Gobierno avanza contra los abusivos beneficios fiscales de Tierra del Fuego en medio del quiebre con Macri

Fin del blindaje: el Gobierno avanza contra los abusivos beneficios fiscales de Tierra del Fuego en medio del quiebre con Macri

Procesión del Milagroso Niño Jesús de Praga en Córdoba: horario, itinerario y detalles

Procesión del Milagroso Niño Jesús de Praga en Córdoba: horario, itinerario y detalles

Putin con nuevas condiciones para cese el fuego: Canje de prisioneros y lista de exigencias. Trump hablara el lunes con el autócrata ruso

Putin con nuevas condiciones para cese el fuego: Canje de prisioneros y lista de exigencias. Trump hablara el lunes con el autócrata ruso

Positivo: El Banco Central redujo su deuda en USD 47.000 millones en el marco de la “Fase 3” del plan económico

Positivo: El Banco Central redujo su deuda en USD 47.000 millones en el marco de la “Fase 3” del plan económico

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO