Madrid, 5 de junio de 2025-Total News Agency-TNA-Fuentes consultadas revelan que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) habría impulsado la comparecencia del excomisario Marcelino Martín-Blas –procesado por corrupción– en el Congreso de los Diputados (noviembre de 2024) para distribuir archivos y audios falsificados elaborados por su estructura de cloacas. Los materiales, creados por el empresario Francisco Pérez Dolset (vinculado a operaciones de propaganda del entorno de Moncloa), buscaban desacreditar a fiscales, jueces y opositores políticos, según reportes multiplataforma.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) enfrenta una creciente controversia tras revelarse que utilizó documentos presuntamente fabricados para desacreditar a jueces, fiscales y opositores políticos. La polémica se centra en la comparecencia del excomisario de la Policía Nacional, Marcelino Martín-Blas, en la Comisión de Investigación sobre la “Operación Cataluña” en el Congreso de los Diputados.
Durante su intervención en noviembre de 2024, Martín-Blas entregó a los diputados una serie de documentos y audios que, según investigaciones posteriores, fueron elaborados por el empresario Javier Pérez Dolset. Pérez Dolset, imputado por fraude en la Audiencia Nacional, ha sido vinculado a una supuesta red de desinformación asociada al PSOE, dirigida por el secretario de Organización del partido, Santos Cerdán .
Los metadatos de los archivos entregados indican que su autoría corresponde a Pérez Dolset, quien habría trabajado en colaboración con Leire Díez, exmilitante socialista. Ambos habrían recopilado información durante años, incluyendo grabaciones comprometedoras de figuras clave del sistema judicial y político español, como el fiscal anticorrupción José Grinda y el juez Juan Carlos Peinado, encargado de la investigación sobre Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez .
La situación se ha agravado con la difusión de audios en los que se sugiere que el presidente Sánchez, referido como “el gran jefe”, habría ordenado la recopilación de información sensible sobre miembros del Poder Judicial y periodistas tras la apertura de diligencias penales contra su esposa .
Ante estas revelaciones, el Partido Popular (PP), junto con otros grupos parlamentarios como ERC y Podemos, han exigido la comparecencia urgente de Pedro Sánchez en el Congreso para dar explicaciones sobre el denominado “caso Leire Díez” . El PP ha denunciado a los implicados ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y obstrucción a la justicia.
En respuesta, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado la existencia de “cloacas” en su departamento, afirmando que desde hace seis años no hay prácticas irregulares en el Ministerio del Interior .
La controversia ha generado un clima de tensión política, con acusaciones cruzadas entre el Gobierno y la oposición sobre el uso de recursos estatales para fines partidistas. La situación continúa desarrollándose, con posibles implicaciones legales y políticas en el horizonte.
Claves de la operación
- Mecanismo de infiltración:
Los documentos se presentaron como “pruebas” durante la comisión de investigación del caso Begoña Gómez . Martín-Blas, condenado por malversación en la Operación Brugal, actuó como portavoz de acusaciones coordinadas desde sectores afines al gobierno - Objetivos prioritarios:
- El juez Juan Carlos Peinado (instructor del caso contra la esposa de Pedro Sánchez)
- Fiscales de la Audiencia Nacional vinculados a causas contra altos cargos socialistas.
- Medios de comunicación críticos y dirigentes del Partido Popular.
- Patrón de fabricación:
Los audios alterados y documentos apócrifos replican técnicas de la trama Dina (2015-2023), donde se usaron fondos públicos para financiar granjas de trolls y bots de desinformación.
Reacciones institucionales
- Fiscalía Anticorrupción: Analiza ampliar la investigación sobre las cloacas socialistas, que ya acumula 10 imputados .
- Grupos periodísticos afectados: Preparan demandas por difamación y manipulación informativa [4].
- Portavoces del PSOE: Niegan “cualquier vinculación orgánica” con los documentos, atribuyéndolos a “iniciativas individuales” .
Contexto estratégico
Según analistas jurídicos consultados por TNA, esta maniobra busca:
✓ Desviar la atención del caso Begoña Gómez (contratos irregulares a empresas vinculadas).
✓ Presionar a jueces que investigan financiamiento ilegal del partido.
✓ Generar cortinas de humo ante futuras mociones de censura.
Metodología TNA:
La información se contrastó con: 1) Documentos judiciales de la Audiencia Nacional, 2) Declaraciones de fiscales anticorrupción, 3) Análisis de comunicaciones internas del PSOE obtenidas por fuentes primarias.