Teherán / Jerusalén, 13 de junio-Total News Agency- (TNA) –Irán ha elevado su nivel de alerta tras el ataque aéreo israelí de tipo “preventivo” que se cobró múltiples objetivos vinculados a su programa nuclear y a instalaciones militares, incluida la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz y zonas en Teherán.
“Se solicita al público que siga las instrucciones del Comando del Frente Interior de las FDI, que se actualizarán según sea necesario, y que actúe con calma y responsabilidad. Las FDI y las autoridades competentes están preparadas para una amplia gama de escenarios, tanto defensivos como ofensivos, que puedan ser necesarios”, dice el comunicado.
El régimen iraní confirmó explosiones en distintas áreas de la capital y señaló que su defensa antiaérea permanece en alerta máxima ([theguardian.com][1]). Las sirenas de advertencia sonaron en toda Teherán mientras el Ejército movilizaba recursos para repeler eventuales nuevos ataques .
Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz defendieron la operación, describiéndola como “clave para la supervivencia nacional”. Katz declaró el estado de emergencia interna y advirtió sobre posibles represalias mediante misiles y drones.
En Teherán, el gobernador militar declaró que Irán se encuentra “totalmente preparado” y prometió una respuesta “más contundente y destructiva que nunca” si el ataque debía repetirse.
Según un balance preliminar de inteligencia, Israel estimó que Irán disponía de uranio enriquecido suficiente para fabricar hasta 15 bombas nucleares en cuestión de días, lo que motivó esta ofensiva . Asimismo, se informó que Europa y Estados Unidos, especialmente el Reino Unido y Francia, habían constatado el incumplimiento iraní con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) .
Por su parte, Irán ha anunciado la construcción de una tercera planta de enriquecimiento y la introducción de centrifugadoras de nueva generación como contramedida.
Reacción de Estados Unidos:
Washington subrayó que no participó en los bombardeos; su prioridad sigue siendo la protección del personal militar estadounidense en la región . Varios declararon que la orden presidencial incluye mantener “una estrecha coordinación con socios regionales”. A la vez, se autorizó la evacuación voluntaria del personal no esencial y de familiares desde Irak, Baréin y Kuwait.
Impacto geopolítico y energético:
La cotización del petróleo y las primas de riesgo registraron alzas sensibles, en medio de llamados internacionales a la contención. Embajadas occidentales ubicadas en países vecinos activaron comités de emergencia ante el posible impacto en el comercio marítimo y las rutas logísticas en el Golfo y el estrecho de Ormuz .
Resumen operativo:
- Irán en estado de máxima alerta tras ataque israelí a objetivos nucleares y militares.
- Defensa aérea activada y alertas avanzadas en Teherán.
- Israel defiende acción preventiva ante amenaza nuclear inminente.
- Irán promete una respuesta “más destructiva que nunca”.
- EE. UU. no participó; protege a su personal y reduce su presencia civil.
- Mercados y rutas energéticas bajo presión; diplomacia en alerta ante posible escalada.
La situación continúa siendo tensa y de alto riesgo. Se espera una reacción iraní en las próximas horas o días, mientras la comunidad global mantiene una vigilancia cercana sobre la evolución del conflicto.