Buenos Aires, 12 de junio de 2025 – Total News Agency-TNA –En una decisión que genera inquietud en el ámbito judicial y político, el juez Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal N° 2 y principal responsable de ejecutar la orden de detención contra Cristina Fernández de Kirchner, iniciará una licencia programada el próximo lunes, justo cuando se espera que se avance con el cumplimiento de la condena firme contra la expresidenta.
Fuentes judiciales confirmaron que el magistrado está intentando reprogramar su licencia ante la relevancia del momento procesal, aunque aún no se ha definido si continuará en funciones. De concretarse su ausencia, la responsabilidad de llevar adelante el operativo de detención recaerá sobre su colega Rodrigo Giménez Uriburu, también miembro titular del TOF N° 2.
La Corte Suprema de Justicia confirmó recientemente la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Kirchner por el caso Vialidad, en el que se investigó la adjudicación irregular de obras públicas en Santa Cruz durante su gestión. Tras el fallo, Gorini firmó dos resoluciones: una intimando a la expresidenta y a otros ocho condenados a comparecer en su despacho en un plazo máximo de cinco días, y otra solicitando al Ministerio de Seguridad que indique los lugares adecuados para el alojamiento de los implicados.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con una propuesta de cinco posibles sitios de detención, elaborada en conjunto con las principales fuerzas federales: Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. La orden de presentación incluye, además de Fernández de Kirchner, a Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Raúl Santibañes.
Gorini advirtió en su resolución que, debido a la edad de la expresidenta (72 años), su condición de exmandataria y el intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2022, se requieren “especiales condiciones de seguridad y custodia”.
Un juez en la mira
Con una extensa trayectoria judicial y egresado de la Universidad del Salvador, Jorge Gorini forma parte del TOF N° 2 desde septiembre de 2011. Fue blanco de diversos ataques y presiones a lo largo del juicio por el caso Vialidad. En su contra hubo intentos de recusación, seguimientos, ingresos ilegales al Renaper para obtener sus datos biométricos y hasta el robo de sus declaraciones juradas en el Consejo de la Magistratura.
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, solicitó reforzar la seguridad de Gorini y de los otros dos magistrados del tribunal, Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes también han recibido amenazas y sufrieron intentos de escraches organizados por sectores militantes en redes sociales.
La licencia del juez Gorini, en un momento definitorio para el cumplimiento de la condena a la expresidenta, introduce un nuevo elemento de incertidumbre en una causa que ya forma parte de los capítulos más sensibles de la historia judicial reciente de la Argentina.