• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Trump prometió paz mediante la fuerza. ¿Cuándo usará la fuerza estadounidense para traer la paz a Ucrania?

18 junio, 2025
Trump prometió paz mediante la fuerza. ¿Cuándo usará la fuerza estadounidense para traer la paz a Ucrania?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por John E. Herbst

No siempre son las semanas con mayor actividad las que revelan más. Tras varias semanas consecutivas de acontecimientos que generaron noticias en la guerra de Rusia en Ucrania, la semana pasada pareció más tranquila. Sin embargo, al analizarla más detenidamente, se observaron algunas reflexiones públicas del presidente estadounidense Donald Trump que, lamentablemente, sugieren cierta reticencia a afrontar una realidad dolorosa. También vio cómo la administración decidió redirigir un cargamento de miles de misiles antidrones que originalmente estaban destinados a Ucrania. En conjunto, estas decisiones retóricas y políticas solo animan al presidente ruso Vladimir Putin a continuar su guerra de conquista y dificultan que Trump alcance su objetivo declarado de establecer una paz duradera en Ucrania.   

La dolorosa realidad es que el Kremlin no quiere la paz en Ucrania. Quiere, como declaró públicamente el expresidente ruso Dmitri Medvedev , la victoria. La prueba, por supuesto, es que Rusia ha rechazado múltiples propuestas de paz de Trump que Ucrania ha aceptado. Ante esto, ya el 24 de abril, Trump reconoció que Putin podría estar dando largas y afirmó entonces , y de nuevo el 27 de abril, que sabría en “dos semanas” si así fuera y, de ser así, ejercería algún tipo de presión sobre Rusia. 

Trump lleva casi dos meses hablando de un plazo de dos semanas y ha dicho en varias ocasiones durante este período que podría tener que imponer sanciones. Sin embargo, sigue dudando. ¿Por qué sigue mencionando las sanciones si no cumple sus amenazas de imponerlas? La respuesta obvia es que recibe críticas constantes, incluso de los republicanos en el Congreso, por no cumplir su promesa de lograr una paz estable presionando a quienes obstruyen el progreso. Miembros de ambos partidos en el Senado llevan casi tres meses trabajando en un importante proyecto de ley de sanciones contra Rusia. Actualmente cuenta con ochenta y cuatro copatrocinadores , lo que significa que una gran mayoría de senadores republicanos lo apoyan. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, también es un defensor. En las últimas dos semanas, Trump ha pedido a los senadores republicanos que debiliten las disposiciones del proyecto de ley y retrasen su presentación. Siguen atendiendo su petición, pero la impaciencia va en aumento, como lo demuestra una declaración del 12 de junio del senador estadounidense Lindsay Graham (republicano por Carolina del Sur), el patrocinador original del proyecto de ley. La postura de Trump —plantear la idea de sanciones aunque se abstenga de imponerlas— ayuda a la Casa Blanca a manejar esta presión, pero esta puede continuar indefinidamente.

Las reflexiones públicas de Trump sobre Rusia también delatan su renuencia a tomar medidas enérgicas que podrían persuadir a Putin a negociar seriamente. La semana pasada, Trump caracterizó a Rusia y Ucrania como dos jóvenes pendencieros, en lugar de agresor y víctima. Esta semana, expresó su extrañeza al considerar que muchos observadores estadounidenses tienen una visión positiva de Japón y Alemania, contra quienes Estados Unidos luchó en la Segunda Guerra Mundial, y una visión negativa de Rusia, aliado de Estados Unidos en esa guerra, sin mencionar la brutal agresión rusa en Ucrania ni el hecho de que Moscú considera a Estados Unidos su principal adversario. 

Cuando el último plazo de dos semanas venció esta semana y el Kremlin todavía se opone firmemente a las propuestas de paz de Estados Unidos, Trump comentó que a Putin no le importan los costos humanos de la guerra, pero agregó que estaba frustrado tanto con Rusia como con Ucrania.

Mientras el presidente adopta posturas inconsistentes, su administración está tomando decisiones que perjudican a Ucrania. Un ejemplo de ello es la decisión del Departamento de Defensa de desviar armas estadounidenses antidrones de Ucrania a Oriente Medio. Esta decisión probablemente no se tomó con el objetivo de debilitar a Ucrania, pero ese fue sin duda el resultado. Tal decisión solo puede tomarse porque la administración no actúa con la lógica de que, si desea una paz duradera en Ucrania, debe dificultarle a Putin el control de más territorios del país.

La postura de la administración Trump en los preparativos para la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) en los próximos días también pone de manifiesto su peculiar interés en complacer al Kremlin. Los miembros del G7 han decidido no emitir un comunicado conjunto, a diferencia del año pasado, en parte, sospecho, porque declaraciones anteriores del G7 han incluido duras críticas a la agresión del Kremlin. La Casa Blanca, por su parte, ha evitado desde febrero usar un lenguaje crítico hacia el Kremlin en el G7, la OTAN y las Naciones Unidas. 

Las concesiones de Trump a Rusia en este lenguaje, sus esfuerzos por ocultar la percepción de que solo Rusia está bloqueando su iniciativa de paz y la decisión de retirarle las armas a Ucrania no han vuelto al Kremlin más razonable. Estas medidas solo alientan a Putin a esperar que Estados Unidos se desvincule de Ucrania y que le espera una victoria rusa. La debilidad del gobierno de Biden en Afganistán invitó a Putin a una invasión a gran escala de Ucrania. Trump prometió paz mediante la fuerza. ¿Cuándo empezará a cumplirla?


John E. Herbst es el director senior del Centro Eurasia del Consejo Atlántico y ex embajador de Estados Unidos en Ucrania.

Tags: MEDIO ORIENTEPAZRUSIATOTAL NEWSTRUMPUCRANIA
Nota Anterior

Cristina Kirchner socaba el orden constitucional y al gobierno: “El modelo de Milei se cae”

Nota Siguiente

Israel intensifica su ofensiva y destruye fabrica de centrifugadoras y nuclear programa balístico clave en Irán. Cuadro de situación.

Related Posts

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez
Internacionales

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

España

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano
España

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon
Deportes

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?
España

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Informacion General

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio
Informacion General

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Next Post
Israel intensifica su ofensiva y destruye fabrica de centrifugadoras y nuclear programa balístico clave en Irán. Cuadro de situación.

Israel intensifica su ofensiva y destruye fabrica de centrifugadoras y nuclear programa balístico clave en Irán. Cuadro de situación.

Ultimas Noticias

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO