• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

27 junio, 2025
Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 27 de junio de 2025 – Total News Agency-TNA-En medio de la visita técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) y frente a la creciente preocupación del mercado, el Gobierno argentino reconoció públicamente que el déficit de la cuenta corriente para 2025 será cinco veces mayor al estimado inicialmente. Así lo confirmó este jueves el viceministro de Economía, José Luis Daza, quien proyectó que el desequilibrio alcanzará el 2% del Producto Bruto Interno (PBI), frente al 0,4% contemplado en el programa de Facilidades Extendidas (EFF) acordado con el organismo multilateral.

La cuenta corriente de la balanza de pagos refleja la diferencia entre ingresos y egresos de divisas por comercio de bienes, servicios, rentas y transferencias. El dato se conoce horas después de que el INDEC informara un déficit de US$ 5.200 millones en el primer trimestre del año, equivalente al 0,7% del PBI, un nivel que contrasta fuertemente con los superávits registrados en 2024.

Durante el foro económico organizado por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) en el Banco Galicia, Daza relativizó la gravedad del indicador: “Un déficit de cuenta corriente del 2% en una economía que crece al 6% es perfectamente esperable”, afirmó. No obstante, reconoció que la magnitud supera ampliamente lo previsto en el acuerdo con el FMI, y lo atribuyó al aumento de las importaciones y a una fuerte salida de divisas por turismo en el exterior, fenómeno favorecido por la apreciación del tipo de cambio.

La consultora Outlier estimó que el déficit anualizado alcanzaría un preocupante 3% del PBI, superior incluso al 1,5%-2% que estimaban analistas privados. Por su parte, 1816 advirtió que el escenario obliga a conseguir importantes niveles de financiamiento para sostener la posición externa: “Con esta apreciación del tipo de cambio y el rebote de la actividad, el país necesita mucho financiamiento para cerrar sus cuentas externas”, remarcó la consultora.

Los datos oficiales confirman que el financiamiento del desequilibrio proviene principalmente de una combinación entre desarme de activos externos, endeudamiento del sector público y colocaciones como el reciente REPO con bancos internacionales, que aportó cerca de US$ 2.000 millones a las reservas del Banco Central. De acuerdo con Outlier, solo el sector público consolidado contribuyó con una caída de US$ 4.500 millones en activos netos, en línea con cancelaciones de capital de bonos globales y operaciones del BCRA.

En ese contexto, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, buscó llevar calma al mercado al afirmar que “hay tiempo para acumular todas las reservas que queramos”, y destacó la solidez del esquema fiscal y monetario actual: “Hasta 2023, con alta inflación y déficit, se requería una gran caja de dólares. Esta etapa necesita otra mentalidad”, sostuvo. Agregó que la autoridad monetaria no está apurada por colocar deuda en dólares debido al acceso fluido al mercado financiero.

Sobre el tipo de cambio, Daza aseguró que el país opera bajo un esquema de flotación libre, aunque admitió que la percepción de control o estabilidad puede generar confusión: “No hay precios fijados ni controles, y el tipo de cambio se determina por oferta y demanda. La población aún se está acostumbrando”, subrayó.

El funcionario también aconsejó a los empresarios que no esperen una corrección abrupta del tipo de cambio: “Es muy probable que el tipo de cambio se mantenga fuerte en los próximos meses, debido a los flujos de capital que ingresarán. No apostaría a que una devaluación será la solución”, concluyó.

La admisión de este fuerte desbalance externo ocurre en momentos clave para la estrategia del equipo económico, que busca apuntalar el proceso de estabilización y consolidar reservas sin perder el respaldo del FMI ni comprometer la incipiente recuperación. Aunque el programa vigente no establece metas estrictas sobre la cuenta corriente, el número será monitoreado de cerca por el Fondo y los mercados internacionales, que ya comienzan a revaluar sus proyecciones para el año.

Tags: DAZADOLARESFALTAN DOLARESFMITOTAL NEWSTurismo
Previous Post

La Junta de Andalucía formará a 7.000 personas en 110 especialidades para empresas auxiliares a la Base Logística del Ejército en Córdoba

Next Post

Cristina Kirchner reapareció con un mensaje golpista y advirtió que el modelo Milei “se cae”

Related Posts

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina
Corrupcion

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina

Gobierno restituye normas tras rechazo legislativo de cinco DNU
Politica

Gobierno restituye normas tras rechazo legislativo de cinco DNU

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?
Economia

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?

Milei elige Moreno para el cierre de campaña en medio de alertas por seguridad y graves denuncias contra su operador local
Politica

Milei elige Moreno para el cierre de campaña en medio de alertas por seguridad y graves denuncias contra su operador local

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses
Economia

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses

Stornelli pone la lupa sobre Carnaval Stream y el alcance de los audios de Karina Milei. Análisis
Politica

Stornelli pone la lupa sobre Carnaval Stream y el alcance de los audios de Karina Milei. Análisis

EE.UU. ejecuta ataque mortal contra buque venezolano cargado con narcóticos
Internacionales

EE.UU. ejecuta ataque mortal contra buque venezolano cargado con narcóticos

“Jueza Barú Budú Budía”: Medio uruguayo publica nuevos audios de Karina Milei y reabre el historico fantasma de la censura previa
Politica

“Jueza Barú Budú Budía”: Medio uruguayo publica nuevos audios de Karina Milei y reabre el historico fantasma de la censura previa

PP rechaza condonación de deuda y acusa al Gobierno de favorecer al independentismo
España

PP rechaza condonación de deuda y acusa al Gobierno de favorecer al independentismo

Next Post
Cristina Kirchner reapareció con un mensaje golpista y advirtió que el modelo Milei “se cae”

Cristina Kirchner reapareció con un mensaje golpista y advirtió que el modelo Milei “se cae”

Ultimas Noticias

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado

Un concejal del equipo de gobierno del PP de Fuensalida, en Toledo, llama «gentuza» y manda «a tomar por culo» a la oposición en un pleno

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina

Gobierno restituye normas tras rechazo legislativo de cinco DNU

Gobierno restituye normas tras rechazo legislativo de cinco DNU

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO