• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

30 junio, 2025
Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Washington, 30 de junio de 2025 – Total News Agency-TNA--En una jornada marcada por negociaciones frenéticas, maratónicas votaciones de enmiendas y divisiones tanto en la oposición como dentro del propio oficialismo, el Senado de Estados Unidos avanza contrarreloj con el tratamiento del ambicioso megaproyecto de ley impulsado por el presidente Donald Trump, que contempla recortes de impuestos y gastos, una ofensiva migratoria sin precedentes, modificaciones al sistema de salud y un viraje energético hacia los combustibles fósiles.

Trump presiona al Congreso para que el texto final de la iniciativa esté aprobado y firmado antes del próximo 4 de julio, una fecha emblemática que su administración busca capitalizar políticamente.

El mandatario se reunirá este lunes con el líder de la mayoría del Senado, John Thune, y con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en la Casa Blanca, en un intento por alinear a las distintas facciones republicanas, que mantienen fuertes diferencias internas sobre aspectos clave del texto.

Debate opaco y cuestionamientos demócratas

Mientras se desarrolla el denominado “vote-a-rama”, una sesión intensiva de votaciones de enmiendas, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó duramente la falta de transparencia del proceso legislativo. Acusó a los republicanos de realizar acuerdos “a puerta cerrada” y de ocultar modificaciones sustanciales del proyecto a los senadores y al pueblo estadounidense.

“No podemos avanzar sin conocer los cambios exactos que están introduciendo. Lo están modificando en secreto y eso es inadmisible”, declaró Schumer ante la prensa. Anticipó que los demócratas continuarán forzando votaciones sobre enmiendas para visibilizar “cuán perjudicial es esta ley para los ciudadanos”.

Impacto en salud, inmigración y energía

El megaproyecto del presidente Trump contempla recortes históricos al programa de salud Medicaid, por un total estimado en 930.000 millones de dólares en 10 años, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). De aprobarse, dejaría a 11,8 millones más de personas sin cobertura médica para 2034, cifra que supera la proyección del proyecto aprobado previamente en la Cámara Baja.

La versión del Senado impone además requisitos laborales más estrictos para conservar el acceso a Medicaid, incluyendo padres de niños de 14 años o más. También propone cambios en la Ley de Cuidado de Salud Asequible, afectando directamente la inscripción en los seguros subsidiados por el Estado.

En el plano migratorio, el texto asigna US$ 46.500 millones a barreras fronterizas y US$ 45.000 millones a centros de detención, transformando a ICE en la agencia con el presupuesto más alto del país. El gobierno busca alcanzar una tasa de 3.000 arrestos migratorios por día, lo que justifica la construcción de nuevos centros como el anunciado en Florida, apodado “Alligator Alcatraz”, con capacidad para 5.000 camas.

Además, se destinarán US$ 29.800 millones a la contratación de 10.000 nuevos agentes de ICE, y se incrementarán las tarifas para acceder a visas, asilo y permisos laborales, lo que, según organizaciones defensoras de migrantes, podría excluir a miles de personas de bajos recursos del sistema legal.

En el ámbito energético, los republicanos añadieron a último momento un nuevo impuesto a la industria solar y eólica, provocando la inmediata reacción de expertos y sectores comerciales. La medida llega en un momento de alta demanda eléctrica por el crecimiento de centros de datos para inteligencia artificial, y podría afectar seriamente la incorporación de energías renovables a la red nacional, que representan el 85% de los desarrollos previstos para los próximos años.

Fracturas en el Partido Republicano

El megaproyecto enfrenta también resistencia dentro del oficialismo. El senador Thom Tillis fue uno de los dos republicanos que votó en contra del avance del texto y anunció que no buscará la reelección. El representante Chip Roy expresó públicamente su decepción por la falta de compromiso del proyecto con la reducción del déficit.

El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, convocó a reuniones con el ala centrista del partido —el Republican Main Street Caucus— y con figuras como el Dr. Mehmet Oz, actual administrador de Medicare y Medicaid, para contener el descontento y garantizar los votos necesarios.

También se registraron votos cruzados: las senadoras republicanas Lisa Murkowski y Susan Collins se alinearon con los demócratas en varias enmiendas clave, entre ellas las que buscan proteger el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y garantizar fondos a hospitales rurales.

Cronograma ajustado

Si el Senado aprueba el texto final este lunes o en la madrugada del martes, la Cámara de Representantes lo tomará de inmediato. El líder de la mayoría en la Cámara, Tom Emmer, convocó a sus colegas para una votación preliminar este miércoles por la mañana. El oficialismo confía en tener el proyecto aprobado y en el escritorio de Trump antes del jueves.

La secretaria de prensa Karoline Leavitt aseguró que el texto “protege Medicaid” para quienes realmente lo necesitan, y desestimó las preocupaciones sobre hospitales rurales como “afirmaciones infundadas”. Defendió además la agenda presidencial: “Este proyecto fortalece la frontera, reduce el gasto ineficiente y restaura el control sobre la política migratoria y sanitaria”.

Proyecciones

El megaproyecto representa la mayor reconfiguración de la política interna de Estados Unidos en una década, con consecuencias fiscales, sociales y humanitarias de largo plazo. Su aprobación podría convertirse en un hito político para la campaña de reelección de Donald Trump, aunque no sin un alto costo de fractura interna y tensión legislativa.

Tags: CONGRESOMAEGAPROYECTO TRUMPTOTAL NEWSTRUMP
Previous Post

Escándalo en el PSOE: prisión para Santos Cerdán por presuntas coimas y tráfico de influencias. Sospechas de un botín millonario oculto y más implicados

Next Post

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Related Posts

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú
Internacionales

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin
Internacionales

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos cuatro países no entrarán en combate y uno de ellos queda en América Latina
Internacionales

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos cuatro países no entrarán en combate y uno de ellos queda en América Latina

¿Hacia donde vanTrump y Putin con la cumbre en Alaska? Ucrania en el centro de la agenda y otros puntos estratégicos
Internacionales

¿Hacia donde vanTrump y Putin con la cumbre en Alaska? Ucrania en el centro de la agenda y otros puntos estratégicos

Trump y Putin se reúnen en Alaska en una cumbre clave marcada por la guerra en Ucrania
Internacionales

Trump y Putin se reúnen en Alaska en una cumbre clave marcada por la guerra en Ucrania

Ucrania detiene a más de medio centenar de militares acusados de colaborar con Rusia
Internacionales

Ucrania detiene a más de medio centenar de militares acusados de colaborar con Rusia

Donald Trump ordenó a la Guardia Nacional se despliegue en Washington para combatir la delincuencia
Internacionales

Donald Trump ordenó a la Guardia Nacional se despliegue en Washington para combatir la delincuencia

Por qué Putin cree que Rusia tiene la ventaja para ganar la guerra
Internacionales

Por qué Putin cree que Rusia tiene la ventaja para ganar la guerra

Trump contra Putin
Internacionales

Trump contra Putin

Next Post
La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Ultimas Noticias

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin

Una alerta a móviles pide abandonar las actividades recreativas en el entorno de Picos de Europa ante el riesgo de incendios

Una alerta a móviles pide abandonar las actividades recreativas en el entorno de Picos de Europa ante el riesgo de incendios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO