• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente. Por Claudio Rosso

2 julio, 2025
¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente. Por Claudio Rosso
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Claudio Rosso

La urgencia de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología Sanitaria que decida con justicia en salud

Cada día, el sistema de salud se enfrenta a una paradoja: el avance tecnológico promete curas impeensadas hace apenas una década, pero su costo crece a un ritmo imposible de sostener. Medicamentos biotecnológicos de millones de pesos, terapias génicas para enfermedades raras, dispositivos digitales, robots quirúrgicos, diagnósticos moleculares… Las posibilidades se multiplican. Pero el presupuesto —público y privado— no alcanza para todo.

En este escenario, la pregunta ya no es si vamos a tener que priorizar, sino cómo y con qué criterios lo vamos a hacer. Y aquí es donde se vuelve indispensable una herramienta que muchos países ya han desarrollado, pero que Argentina aún no ha institucionalizado con la fuerza y transparencia necesarias: una Agencia Nacional de Evaluación y Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ENFTS).

Elegir sin reglas: el riesgo de decidir por presión

Hoy, muchas decisiones sobre qué medicamentos financiar y cuáles no, no se toman con base en evidencia científica, sino en un limbo difuso entre la urgencia del paciente, el lobby de la industria, la sensibilidad mediática y la arbitrariedad judicial. Esto genera un sistema en el que no siempre acceden primero quienes más lo necesitan, sino quienes tienen más poder, visibilidad o capacidad de judicialización.

La creación de una agencia evaluadora no busca negar tratamientos, como algunos temas, sino garantizar que las decisiones se tomen con criterios justos, equitativos y basados en evidencia. No podemos seguir eligiendo qué cubrir en función de quién grita más fuerte.

No se puede financiar todo, y eso también es una verdad ética

Reconocer que los recursos son finitos no es una rendición, es una muestra de madurez política. El gasto sanitario no deja de crecer: nuevos medicamentos, envejecimiento poblacional, enfermedades crónicas, judicialización… La ecuación no cierra. Y si no se regula con inteligencia, se vuelve insostenible.

Como advierte el bioeticista Norman Daniels, priorizar con criterios explícitos y públicos es preferible dejar que los sistemas colapsen bajo el peso de decisiones ocultas, arbitrarias o desiguales. No decidir también es decidir, y en salud eso suele traducirse en desigualdad.

¿Qué haría una agencia de evaluación?

Una agencia nacional bien diseñada tendría cinco funciones claves:

  1. Evaluar tecnologías médicas (medicamentos, dispositivos, procedimientos) en términos de efectividad, costo-efectividad y valor social.
  2. Recomendar qué debe ser financiado por el sistema público, y bajo qué condiciones.
  3. Negociar precios con la industria farmacéutica, en base a evidencia, no a presión comercial.
  4. Generar información pública y transparente, para que pacientes, médicos y tomadores puedan confiar en el sistema.
  5. Promover la equidad, estableciendo prioridades sanitarias claras, no dictadas por el mercado.

No se trata de imponer un modelo tecnocrático, sino de tomar decisiones técnicas con sensibilidad social, abriendo el juego a comités bioéticos, profesionales de la salud y asociaciones de pacientes.

Lo que se gana (y lo que se pierde si no se hace)

Tener una agencia nacional permitiría evitar múltiples formas de ineficiencia:

  • Evitar la incorporación de tratamientos que no aportan beneficios reales.
  • Detectar tecnologías costosas que podrían reemplazarse por alternativas más accesibles.
  • Asegurar el acceso equitativo, evitando que solo los más ricos o judicializados accedan a innovaciones.
  • Reducir conflictos judiciales y costos evitables.

No tenerla, en cambio, implica seguir operando en un modelo reactivo, descoordinado y desigual, donde el azar, el poder o la visibilidad pesan más que la necesidad o la evidencia.

Modelos que funcionan: ejemplos concretos

Varios países ya lo hacen:

  • En el Reino Unido, el NICE decide qué tecnologías financieras el sistema público, combinando análisis técnico y participación ciudadana.
  • En Canadá, el CADTH evalúa todas las tecnologías nuevas antes de que lleguen a las provincias.
  • En Brasil, la CONITEC asesora al Ministerio de Salud en la incorporación de medicamentos al SUS.

Incluso países de América Latina como Colombia y México han avanzado recomendaciones en agencias que emiten técnicas para guiar el gasto público en salud.

Argentina propuso en 2018 la creación de la AGNET (Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud), pero su implementación fue parcial, sin fuerza normativa ni estructura autónoma. Hace falta una institucionalización real, con respaldo político y social.

La salud no es solo ciencia: también es política y justicia

En tiempos donde las tecnologías se desarrollan más rápido que las leyes, la ética sanitaria exige estructuras que permitan decidir con criterios transparentes y públicos. No se trata de decidir quién vive o quién muere, sino de cómo construir un sistema que cuide mejor a más personas con los recursos disponibles.

Como dijo Amartya Sen, “la justicia no se trata solo de maximizar el beneficio, sino de atender a los más vulnerables con reglas claras y razonables”.

La creación de una agencia nacional de evaluación no es solo una necesidad técnica: es una deuda ética con el derecho a la salud, entendida no como promesa abstracta, sino como garantía efectiva, equitativa y sostenible.

Tags: AGENCIA DE EVALUACION SANITARIACLAUDIO ROSSOMEDICAMENTOSTOTAL NEWSTRATAMIENTOS
Previous Post

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

Next Post

Nueva jornada de caos en los transportes: el control de pasajeros de Barajas, colapsado

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 29 de octubre
Informacion General

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 29 de octubre

Bochornoso acto de adoctrinamiento kirchnerista en escuela de Gral. Belgrano dirigida por un ex intendente procesado por fraude.
Informacion General

Bochornoso acto de adoctrinamiento kirchnerista en escuela de Gral. Belgrano dirigida por un ex intendente procesado por fraude.

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.
Nicolás J. Portino González

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 28 de octubre
Informacion General

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 28 de octubre

Nubarrones en La Rosada: Cambios inminentes en el gabinete de Milei. Los que se van
Dario Rosatti

El dólar vuelve a estabilizarse y la Casa Rosada debe bajar la euforia y seguir en el camino del diálogo

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación
Nicolás J. Portino González

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación

Comienza en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aliados del ex gobernador Capitanich
Informacion General

Comienza en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aliados del ex gobernador Capitanich

Next Post
Nueva jornada de caos en los transportes: el control de pasajeros de Barajas, colapsado

Nueva jornada de caos en los transportes: el control de pasajeros de Barajas, colapsado

Ultimas Noticias

Video: ¿por qué anularon el gol de Marcelino Moreno ante U. de Chile?

Video: ¿por qué anularon el gol de Marcelino Moreno ante U. de Chile?

Javier Milei suma a todo su gabinete a la reunión con los gobernadores en Casa Rosada

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho

El homenaje especial de Santos a Maradona, con Pelé y con la historia de cuando estuvo cerca de jugar ahí

El homenaje especial de Santos a Maradona, con Pelé y con la historia de cuando estuvo cerca de jugar ahí

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho
Internacionales

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho

LO ULTIMO

Politica

Javier Milei suma a todo su gabinete a la reunión con los gobernadores en Casa Rosada

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO