Buenos Aires, 2 de julio – Total News Agency-TNA--En el inicio de la Cumbre del Mercosur que se desarrolla en Buenos Aires, los países miembros del bloque sudamericano y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) anunciaron este miércoles un histórico Tratado de Libre Comercio que busca consolidar un espacio económico de casi 300 millones de personas y un producto bruto combinado de 4,3 billones de dólares.
El anuncio fue realizado por el canciller argentino, Gerardo Werthein, durante la apertura formal del evento regional, que culminará mañana con la reunión de presidentes encabezada por Javier Milei y que contará con la presencia del mandatario brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva, entre otros líderes.
En un comunicado conjunto, Werthein precisó que el acuerdo entre el Mercosur —integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— y los Estados de EFTA —Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza— contempla “mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de las exportaciones” entre ambos bloques. Según afirmó, esto “incrementará el comercio bilateral y generará beneficios tanto para empresas como para consumidores”.
El diplomático argentino explicó que el tratado, que se espera sea firmado en los próximos meses, brindará nuevas oportunidades de negocios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, y establecerá normativas modernas en materia aduanera y de acumulación de origen. “Los agentes económicos de ambas partes se beneficiarán de una mayor previsibilidad y seguridad jurídica”, subrayó.
El alcance del acuerdo es amplio: abarca el comercio de bienes y servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos, asuntos legales, solución de controversias, y un capítulo específico sobre comercio y desarrollo sostenible.
Las negociaciones entre el Mercosur y EFTA comenzaron formalmente en marzo de 2015. La primera ronda se realizó en junio de 2017 en Buenos Aires. Si bien se lograron avances significativos hasta 2019, el proceso se intensificó a partir de principios de 2025, incluyendo tres rondas presenciales finales y múltiples reuniones virtuales.
El anuncio marca un paso clave en la estrategia de inserción internacional del Mercosur y podría tener un impacto relevante en la estructura del comercio exterior de sus países miembros.