Buenos Aires, 7 de julio de 2025 – Total News Agency (TNA) –Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) decidieron en asamblea multisectorial cortar un carril de la colectora de la avenida General Paz para rechazar el decreto que redefine al organismo como una “oficina técnica” dependiente del Ministerio de Economía. La protesta fue dispuesta tras conocerse el contenido del DNU, que elimina la autarquía financiera y amenaza con recortar hasta 700 puestos —el 30 % del personal— en tareas administrativas y operativas del instituto.
La asamblea se realizó en la sede central del INTI y acordó realizar una conferencia de prensa a las 8 h, seguida de la movilización hacia General Paz, “para, si es posible, cortar un carril o continuar hacia Constituyentes”. Sin embargo, los trabajadores se encontraron “rodeados” por un fuerte operativo desplegado por la Policía Federal y la Policía de la Ciudad, que impidió el avance sobre la colectora .
Giselle Santana, delegada gremial de ATE-INTI, describió una “clima tenso” y denunció que “no les permiten salir del organismo, ni siquiera a la colectora”. Reclaman que la protesta exhiba “el peligro que significa la inminencia de la fusión o desguace”, alertando sobre el impacto en la capacidad del INTI para certificar la calidad de productos y asistir a las pymes.
En anteriores medidas, la represión también se hizo presente: en mayo, la Policía Federal utilizó gases lacrimógenos en Villa Maipú para desalojar a manifestantes que habían cortado parcialmente la colectora en rechazo al vaciamiento y posible fusión con el INTA. En abril, durante otra acción similar, las fuerzas de seguridad formaron un doble cordón y gasificaron a los manifestantes en la vereda del INTI, provocando rechazo del gremio.
Los trabajadores sostienen que, de consumarse la reestructuración, el INTI perdería su independencia técnica y federal, quedando reducido a una dirección bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio. El proyecto, promovido por el Ministerio de Economía y apoyado por la cartera de Desregulación, prevé también cambios en las regulaciones de importación de pilas y baterías que excluirían al INTI de su fiscalización.
El conflicto se intensifica en un contexto de recortes presupuestarios, reducción de personal y desaliento de sectores científicos y tecnológicos, que advierten la merma de servicios esenciales para el desarrollo productivo nacional.
La conferencia de prensa anunciada por la asamblea definirá los próximos pasos. Mientras tanto, el cortísimo plazo del decreto (que debe publicarse antes del 8 de julio) y la movilización gremial anticipan una semana de alta tensión política y conflicto institucional.