Buenos Aires, 13 de julio de 2025 – Total News Agency (TNA) –Un nuevo capítulo se suma al escándalo del token $LIBRA, promocionado por el presidente Javier Milei el pasado 14 de febrero. El especialista en tecnología blockchain Fernando Molina reveló este jueves que el empresario estadounidense Hayden Davis transfirió casi USD 2 millones en operaciones digitales antes y después de su encuentro con el mandatario argentino el 31 de enero, y en las horas previas al lanzamiento del criptoactivo, actualmente bajo investigación judicial en Estados Unidos y objeto de una demanda colectiva de inversores.
Según Molina, Davis operó a través de las plataformas Bitget y Gate.io, realizando movimientos que calificó como sospechosos por su momento y por el uso de billeteras que no pertenecen al empresario. “¿A quién le envió Hayden Davis USD 1,275 millones el 13/02, un día antes del lanzamiento de $LIBRA? No es la única transacción interesante”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter), adjuntando capturas de pantalla con los registros de las transferencias rastreadas desde la wallet personal del empresario.
Una de las operaciones más relevantes se produjo el 30 de enero, pocas horas después de que Davis ingresara a la Casa Rosada, acompañado por Mauricio Novelli, un empresario argentino vinculado al entorno presidencial. En esa oportunidad, Davis transfirió USD 507.500 a través de Bitget, apenas 42 minutos después de que Milei compartiera en redes sociales una selfie con el financista, en la que afirmaba haber sido asesorado por él sobre tecnología blockchain e inteligencia artificial.
El 13 de febrero, 24 horas antes del lanzamiento oficial del token $LIBRA, Davis realizó otra operación: una transferencia de USD 1,275 millones a la plataforma Gate.io, a la cual —según Molina— no recurría habitualmente. Para asegurarse del funcionamiento, previamente ejecutó una prueba enviando USD 100. Este mismo método de verificación lo repitió el 3 de febrero, cuando una wallet conectada a Davis transfirió USD 1,991 millones, que luego se distribuyeron en tres transacciones sucesivas: dos de USD 1 millón y una de USD 500.000, también mediante Bitget, iniciando cada envío con un depósito de prueba de USD 5.
Ese último movimiento, destacó Molina, coincide con la apertura de una caja de seguridad por parte de Mauricio Novelli en una sucursal del Banco Galicia, hecho denunciado públicamente por la diputada Julia Strada (Unión por la Patria), quien presentó imágenes del ingreso de la familia Novelli a la entidad bancaria.
Aunque Molina aclaró que “ninguna de las transacciones es concluyente por sí sola”, recomendó a la Justicia argentina que investigue los flujos hacia y desde las plataformas cripto vinculadas a Davis. Las operaciones podrían formar parte del entramado de financiamiento del token $LIBRA, que se lanzó bajo la promesa de apoyar a pequeñas y medianas empresas, pero terminó generando reclamos por supuestas pérdidas millonarias de inversores en Estados Unidos.
Davis, actualmente investigado por tribunales del distrito sur de Nueva York, negó ante la Justicia norteamericana haber cometido una estafa. Según su declaración, el objetivo original del token era canalizar fondos hacia el sector PyME. Desde el entorno presidencial, una fuente cercana a Javier y Karina Milei afirmó que la reunión del 31 de enero fue estrictamente técnica y que el Presidente no participó en ninguna transacción financiera vinculada al lanzamiento del token.
Sin embargo, la secuencia temporal de las transferencias y los vínculos entre Davis, Novelli y el entorno presidencial colocan al escándalo $LIBRA en el centro de la agenda política, judicial y mediática. La falta de transparencia en el origen y destino de los fondos movilizados, sumada a la participación pública del jefe de Estado en la promoción de un proyecto cripto sin regulaciones claras, genera interrogantes sobre la responsabilidad institucional en este tipo de operaciones.