BUENOS AIRES, 14 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA-El índice de precios al consumidor (IPC) registró en junio una suba de 1,6%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que representa el segundo mes consecutivo con inflación mensual por debajo del 2%, una marca que no se alcanzaba desde mediados de 2020.
Con este dato, la inflación acumulada en los primeros seis meses del año asciende al 15,1%, mientras que la variación interanual se ubica en 39,4%, el nivel más bajo desde febrero de 2021.
Según detalló el informe oficial, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas —el de mayor peso en la canasta del IPC— tuvo un incremento de apenas 0,6%, muy por debajo del promedio general. En contrapartida, las divisiones con mayores aumentos en el mes fueron Educación (3,7%), impulsada por subas en las cuotas de colegios y universidades privadas, y Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,4%), a raíz de ajustes en alquileres, expensas y tarifas.
Entre los factores que ayudaron a contener los precios figura la moderación del tipo de cambio oficial, que tuvo escasa variación durante junio, aunque analistas advierten que la reciente aceleración del dólar en julio podría impactar en la dinámica inflacionaria del mes en curso.
El Gobierno celebró el nuevo resultado. El presidente Javier Milei afirmó días atrás que “a mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”, y funcionarios del equipo económico sostienen que no hay fundamentos macroeconómicos para prever una reversión de la tendencia descendente, incluso frente al reacomodamiento del dólar en las últimas semanas.
Estimaciones privadas
Distintos relevamientos privados también habían anticipado un descenso en el ritmo inflacionario, aunque con cifras levemente superiores a las oficiales:
- C&T Asesores Económicos proyectó un 2% mensual para la región GBA, con una inflación interanual del 38,7%, la menor desde comienzos de 2021.
- Analytica estimó un alza del 1,7% para el nivel general de precios y un 0,2% semanal en la última semana del mes.
- Libertad y Progreso registró un 2% de incremento mensual, con una inflación semestral de 15,5% y una variación interanual de 39,9%.
- Equilibra detectó una suba de 2% tanto en el índice general como en el núcleo, y un 3,2% en precios regulados.
- Orlando Ferreres & Asociados calculó un 1,9% de inflación mensual y 37,9% interanual, con una inflación núcleo del 2,1%.
Pese a las diferencias metodológicas, todas las consultoras coinciden en una misma lectura: la inflación interanual sigue desacelerándose y ha alcanzado niveles no observados en más de tres años.
El comportamiento de los precios en julio será clave para saber si esta tendencia se consolida o si aparecen nuevas presiones, especialmente a partir de la volatilidad cambiaria y el ajuste de tarifas y combustibles registrado en los últimos días.