• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

YPF: Crónica de una desgracia anunciada

14 julio, 2025
YPF: Crónica de una desgracia anunciada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Dice Santiago Kovadloff, que los pueblos son interesantes, en la medida en que renuevan sus problemáticas. Porque si sus motivaciones giran siempre alrededor de los mismos problemas, se transforman en sociedades monótonas, inmaduras, aburridas, atadas a la misma realidad de vuelo bajo. Somos un País poco interesante para el resto de la comunidad internacional.

En “Crónica de una muerte anunciada”, Gabriel García Márquez imaginó una historia donde, desde un principio, todos saben cómo será el desenlace. Todos menos el protagonista. En el caso YPF, nos ha ocurrido exactamente lo mismo. El suceso lleva años dando vueltas y todos sabían lo que iba a pasar. Todos menos nosotros, el pueblo. Los protagonistas que, finalmente, sufrimos de estos desenlaces a repetición.

Y ahora, de la noche a la mañana, resulta que ¡zas! hay una deuda. Y además hay que pagarla. Inmediatamente y a nuestra usanza, salimos todos a opinar como si supiéramos.. Y aparecen los especialistas que debieron haber estado hibernando y de repente, les prendieron la estufa. Es una pena que no se hayan despertado antes. Porque mientras nada se movía, nada decían, ahora, llegaron para decir lo que nunca dijeron. O lo dijeron en voz baja, en lugares poco conocidos para auditorios escasos.

Según esas voces, la clave está en saber quién es el culpable. Porque, en definitiva, no importa la solución. Lo que verdaderamente interesa es saber qué rédito le puedo sacar a esto. En Argentina, estamos acostumbrados a que el espejo retrovisor sea más grande que el parabrisas. Nuestra fascinación por analizar mirando y culpando desde el pasado es enorme. Tanto como nuestra aversión a mirar el futuro y planificar en consecuencia.

Pero, como siempre, estamos en época de elecciones, permanentemente, estamos planificando las elecciones que llegarán dentro de dos años. Por eso, las respuestas son de barricada. Y con ese panorama restringido, cortoplacista y mezquino, pretendemos encontrar las soluciones de los problemas reales.

Como en todo lo que surge de nuestra realidad, hay que hacer un esfuerzo para visualizar lo que realmente ocurre. No es algo nuevo en nuestro País. Es lo habitual. Pero por un momento, hay que dejar a un costado los juicios de valor para empezar a tratar de desenredar esta madeja y comprender.

Porque los hábitos rigen la vida de los hombres y los hombres rigen la vida de las sociedades. Por lo tanto, los hábitos terminan definiendo la vida de los pueblos. Si uno no desarrolla buenos hábitos, indefectiblemente, desarrolla malos.

Demos un ejemplo. Si no desarrollas el hábito de madrugar, duermes hasta tarde. Si no desarrollas el hábito del orden, vas a ser desordenado. Si no desarrollas el hábito de mirar adelante, siempre vas a mirar al pasado. La manera de terminar con esto, es, sencillamente, proponerse cambiar el enfoque. No tiene más vueltas. Se necesita determinación, dejar de declamar, y empezar a realizar.

Demos otro ejemplo. En 1907 unas personas que realizaban perforaciones en la patagonia intentando encontrar agua, encontraron accidentalmente petróleo. Pudo ser una más de nuestras historias de desencuentros. Pudo ser un mal paso en la búsqueda de un recurso que permita la instalación de la población en una región casi deshabitada del territorio nacional. Pero para quien tenía el pensamiento estratégico antepuesto a lo inmediato, el descubrimiento del petróleo fue el desencadenante de todo lo que vino después. Permitió poblar la patagonia, construir infraestructura vial, redes de servicios, viviendas. Y fundamentalmente, crear una empresa petrolera nacional que posibilitó el autoabastecimiento energético y la estructuración del país. Si Enrique Mosconi no hubiera ampliado la visión y cambiado el enfoque, no hubiéramos tenido política energética nacional y todas las interrelaciones que ha generado YPF en sus más de 100 años de vida. Porque la visión estratégica de los recursos mira mucho más allá de lo que se puede ver cuando se repiten los discursos de algún manual y de alguna moda.

Cuando ese cambio de enfoque está relacionado con el futuro de un país, se le llama “Plan Estratégico Nacional” (PEN).

Los PEN, tienen como finalidad, trazar los objetivos a desarrollar para el futuro. No es que se desconozca el presente. Es que la administración de los recursos de hoy, se piensa planificando lo que vendrá.

Eso sólo se logra con una definición consensuada de todos los protagonistas. No es mi capricho. Es el resultado de un profundo análisis y unas acaloradas discusiones de los objetivos como Nación, entendiendo que la Nación, somos todos. No unos y otros. Todos.

Una vez definidos los PEN, se traza la hoja de ruta. A eso se le llama “Políticas de Estado”. Sin importar quien tenga el rol ejecutivo, estas políticas se mantienen en el tiempo, con los matices distintos de cada mandatario que llegue al poder. Pero se mantienen. Porque así, lo definimos entre todos.

Es difícil imaginar, después de los bochornos que vemos entre los legisladores nacionales, la bajeza de los discursos de los miembros del poder ejecutivo y, sobre todo, la agresividad ya habitual en las palabras del señor presidente, que el verdadero consenso pueda lograrse. Por lo menos, en el corto plazo. Pero si estamos dando vueltas por acá, es porque pensamos que merece la pena hacer el intento.

No es todo culpa de este gobierno. En los anteriores también hubo destratos a los adversarios políticos. Y podríamos extendernos hacia atrás en el tiempo hasta el momento que nos parezca. Pero no tiene sentido. O lo puede tener si lo hacemos para encontrar y reconocer los orígenes de nuestras falencias actuales. Porque lo importante es que empecemos a corregirlas y nos enfoquemos en lo que va a venir.

La manera civilizada de convivir es más lenta. Exige esfuerzos para acordar y consensuar. Mucho más rápido y menos exigente y desgastante es hacer lo que le parezca a quien llega a manejar el espacio de poder que sea. Pero, acá estamos. Porque eso es lo que se viene haciendo desde hace décadas, con los resultados lastimosos que queremos revertir.

Insistir por ese camino es seguir apelando a la barbarie entre facciones. Y la antropofagia no nos estaría dando los resultados que pretendemos. Sin embargo, quienes creen que representan a nosotros y a nuestros intereses, orientan sus mandatos de pocos años, a concretar obras que sirvan a los intereses electorales personales o partidarios. Absorbidos por la realidad, solo llegan a realizar planes políticos electoralistas. Vivimos en la inmediatez. No es posible la visión de mediano y largo plazo. Entre la miopía y la presbicia, el país no alcanza a ser visualizado.

Pero no siempre las mezquindades cortoplacistas han marcado el camino. Y tenemos algún ejemplo cercano en la última gran obra que se realizó en esta provincia. El Dique de Potrerillos fue llevado adelante a través de décadas de estudios, proyectos, disputas por obtención de recursos. Finalmente, comenzó su construcción con alguna gestión, se construyó en varias otras y a alguna otra le tocó la suerte de la inauguración. Todos recordamos la foto del día del inicio de las obras, con los cuatro últimos gobernadores que se habían sucedido en el cargo y habían ido pasando la posta. Un símbolo de civilización forjado en estos pagos. Debería ser recordado más frecuentemente por los gobernantes, la dirigencia política y por todos los ciudadanos. Porque ocurrió acá, a la vuelta de la esquina. Y no fue hace tanto.

Se puede hacer un gasoducto y llamarlo Che Guevara. O, hacer el mismo gasoducto y llamarlo General Roca. Pero el gasoducto tiene que estar. El gas debe llegar a los hogares y las industrias. No puede haber discrepancias ideológicas en la necesidad estratégica de la obra. Porque hoy, un gasoducto que no se ha terminado, no permitió que, en pleno invierno, el gas llegara a destino. No calefaccionó a muchos hogares, hubo que cortar el suministro a estaciones de servicio y a industrias dependientes de ese combustible. Y no preguntó la preferencia ideológica de los que se quedaron sin el recurso. Pero la única discusión que hemos sostenido en el tiempo, es si el gasoducto que está inconcluso se llamará Kirchner o Belgrano.

Mientras sigamos en los temas superfluos y los que tienen que pensar políticas de Estado estén atentos a las vedettes de turno, a los mandriles, a lograr nuevas marcas en las peleas y los niveles de crueldad, solamente vamos a seguir buscando el futuro por el espejo retrovisor.

“En la vida, una de las cosas más fáciles es tener ideas y proyectos y, hasta puedo decir, muy buenas ideas y proyectos; basta para ello un cerebro discreto y un poco de imaginación; pero lo endiabladamente difícil es tomar la más pequeña idea o proyecto, organizarlo, ponerlo en pie y hacerlo marchar. Y cuando se trata de asuntos dirigidos por el gobierno, y que por lo tanto son blanco de toda clase de críticas, justas o injustas, imparciales o apasionadas, se requiere una total convergencia de fuerzas y propósitos para llevarlos a cabo.” Gral. Enrique Mosconi

luis giachino

Luis Giachino. La Juan Bautista

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCYYPF
Previous Post

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Next Post

La Guardia Civil pone el foco en la «falsa solidaridad» de los grupos de Whatsapp que alertan de controles de alcohol y drogas en la carretera

Related Posts

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Politica

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo
Politica

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán
Ultimo Momento Argentina

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira
Politica

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

Mario Vadillo sobre el aumento del boleto: “Ganan las elecciones y te suben el colectivo”
Politica

Mario Vadillo sobre el aumento del boleto: “Ganan las elecciones y te suben el colectivo”

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA
Internacionales

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones
Politica

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones

Next Post
La Guardia Civil pone el foco en la «falsa solidaridad» de los grupos de Whatsapp que alertan de controles de alcohol y drogas en la carretera

La Guardia Civil pone el foco en la «falsa solidaridad» de los grupos de Whatsapp que alertan de controles de alcohol y drogas en la carretera

Ultimas Noticias

Hinchas de Argentinos acampan en La Paternal por una entrada a la final de la Copa Argentina

Hinchas de Argentinos acampan en La Paternal por una entrada a la final de la Copa Argentina

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán

Nueva baja en el Gobierno: se va el ministro del Interior, Lisandro Catalán

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

LO ULTIMO

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Politica

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO