Buenos Aires, 15 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA-El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, ratificó su apoyo a la gestión del presidente Javier Milei, aunque admitió que será necesario “pedirle al Presidente que cambie algunas formas” de conducción, durante el acto conmemorativo por el 171° aniversario de la institución.
“Creo que todos tenemos deseos de colaborar. Tendremos que pedirle al Presidente que cambie algunas formas y pedirnos a todos nosotros que pongamos el hombro para contribuir al mejor desenvolvimiento del país”, expresó Gabbi en declaraciones radiales, sin dejar de respaldar la orientación económica del gobierno libertario.
Durante el acto, Milei volvió a insistir en que vetará cualquier intento de aumento a los haberes jubilatorios que no tenga respaldo presupuestario. “Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, de que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”, afirmó el mandatario, y remarcó que, incluso en el peor de los escenarios, “el daño sería mínimo y reversible a partir del 11 de diciembre”.
Gabbi, en línea con la defensa del equilibrio fiscal, sostuvo: “Me siento más cómodo con un presidente que cuida la caja, que se preocupa por mantener un férreo equilibrio fiscal y aliviar la carga tributaria, porque compitiendo se hacen las cosas mejor”.
No obstante, advirtió que, si bien considera que el rumbo económico “es el correcto”, las formas y los ritmos de implementación podrían no ser los más adecuados. “El presidente ganó de esta manera y seguramente esté encarando la campaña electoral con el mismo estilo que lo llevó al poder”, dijo.
El dirigente bursátil también se refirió al sistema previsional. Señaló que los aumentos a los jubilados “son absolutamente necesarios”, pero reconoció que existe una limitación estructural: “Lo que falla no son los presidentes, es el sistema jubilatorio argentino que está mal concebido”.
En ese sentido, relató que, tras haber aportado 45 años, percibe la jubilación mínima. Recordó que anteriores mandatarios como Carlos Menem, Cristina Fernández de Kirchner y el propio Milei también se vieron obligados a vetar leyes de mejoras previsionales sin respaldo financiero.
“El tema jubilatorio destruye el superávit fiscal y nos hace volver otra vez a la maquinita, que es la mayor estafa a los trabajadores”, afirmó. También destacó que “la Argentina no solo tiene números fiscales correctos, sino que está pagando bonos importantes y la Bolsa está por encima de los valores de hace un año”.
Durante el evento, el auditorio coreó el ya célebre “¡Viva la libertad, carajo!” junto a Milei. Consultado al respecto, Gabbi aclaró que no se sumó a la consigna, pero señaló: “Soy un amante de la libertad en todos los sentidos”.
A sus 81 años, el titular de la Bolsa trazó un balance de la actual coyuntura económica y destacó el logro del superávit fiscal como una condición indispensable para la estabilidad. “El superávit nos permite alejarnos de la inflación, que considero la mayor estafa a la clase trabajadora”, concluyó.