• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El riñón biónico a paso firme. Por Claudio Rosso

16 julio, 2025
El riñón biónico a paso firme. Por Claudio Rosso
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Claudio Rosso -Especial Total News Agency-

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una condición médica progresiva en la cual los riñones pierden gradualmente su capacidad para filtrar desechos, mantener el equilibrio de electrolitos y líquidos regulares en el cuerpo. Esta pérdida de función suele ser irreversible y se desarrolla a lo largo de meses o años.

El tratamiento de la insuficiencia renal crónica es la Hemodiálisis

La diálisis es un tratamiento médico que sustituye la función de los riñones cuando estos ya no pueden filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de líquidos de la sangre. Es como una especie de “riñón artificial” que ayuda a mantener el equilibrio químico del cuerpo.

Existen dos tipos principales:

  • Hemodiálisis: La sangre se extrae del cuerpo, se filtra a través de una máquina (hemodializador) y luego se devuelve limpia al organismo.
  • Diálisis peritoneal: Se introduce un líquido especial en el abdomen, donde una membrana natural (el peritoneo) filtra los desechos antes de que el líquido sea retirado.

La hemodiálisis será temporal o permanente, dependiendo de si el paciente está esperando un trasplante o si el trasplante no es viable.

La hemodiálisis, aunque vital para quienes tienen insuficiencia renal, puede traer consigo una serie de efectos secundarios que poco a poco van dejando huella. Algunas personas sienten una fatiga profunda después de cada sesión, como si les hubieran apagado las luces internas. Otros se enfrentan a mareos o náuseas durante el procedimiento, provocadas por caídas bruscas de la presión arterial. No son síntomas menores; pueden afectar la capacidad para trabajar, moverse o simplemente disfrutar de un desayuno sin pensar en el próximo turno con la máquina.

En algunos casos, aparecen calambres dolorosos, como avisos musculares que el cuerpo está lidiando con un desequilibrio. También puede darse una anemia persistente, generada por la falta de producción de glóbulos rojos, lo que se traduce en palidez, cansancio, y esa necesidad de sentarse cada dos por tres.

El corazón no queda afuera de esta historia: pueden surgir arritmias, y no por emociones intensas, sino por alteraciones en los niveles de potasio o calcio. Incluso hay quienes desarrollan hipertensión, o la versión contraria, que los deja tambaleando en los pasillos del centro de diálisis.

A nivel emocional, el impacto es silencioso pero profundo. Muchos pacientes transitan una lucha contra la tristeza o la ansiedad, no sólo por el proceso físico, sino por lo que simboliza: la dependencia, el cambio de vida, la sensación de que el cuerpo ya no responde como antes.

Y como en toda relación prolongada con la medicina, surgen desafíos técnicos: problemas con las fístulas o catéteres, infecciones, trombos o complicaciones que obligan a adaptar la rutina una vez más.

Pero la solución está por llegar, el riñón biónico ya no es ciencia ficción: es la evolución silenciosa que está creciendo en laboratorios de vanguardia. Su llegada podría marcar el inicio de una nueva era, donde la tecnología deja de ser un asistente externo para convertirse en parte íntima y funcional del cuerpo humano.

El riñón biónico es una solución implantable diseñada por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) que podría revolucionar el tratamiento de la IRC.

A diferencia de la diálisis, este dispositivo funciona dentro del cuerpo, usando la presión arterial como motor y evitando baterías o bombas externas.

Los primeros modelos experimentales comenzaron a desarrollarse hace más de una década, integrando avances de la microfluídica, la ingeniería de tejidos y la nanotecnología biomédica.

Este dispositivo biónico combina dos componentes clave:

  • Hemofiltro de silicio: elimina toxinas, urea y otras sustancias desecho.
  • Biorreactor con células renales vivas: restaura funciones como el equilibrio de electrolitos, pH y reabsorción de nutrientes.

Al estar basado en materiales biocompatibles y funcionar sin medicamentos inmunosupresores, reduce considerablemente los riesgos clínicos y la carga farmacológica.

Si bien todavía se encuentra en etapa de experimentación clínica, estará indicado en Personas con insuficiencia renal crónica que no son aptas para trasplante tradicional. Pacientes que no toleran la diálisis o tienen complicaciones graves con ella. Aquellos que no encuentran donante compatible o están en lista de espera prolongada.

Pensemos en los beneficios para el paciente

Este dispositivo, del tamaño de una taza de café, se implanta en el cuerpo y comienza a trabajar como un riñón real. Filtra la sangre de forma continua, sin necesidad de conectarse a máquinas ni de pasar horas en hospitales. El corazón impulsa la sangre a través del riñón biónico, que distingue entre lo que el cuerpo necesita y lo que debe eliminar.

El beneficio más inmediato es la libertad. El paciente puede volver a planificar su día sin girar en torno a la diálisis. Puede viajar, trabajar, comer con menos restricciones, y sobre todo, recuperar esa espontaneidad que la enfermedad le había robado.

Además, al estar fuera del alcance del sistema inmunológico, este riñón no requiere medicamentos inmunosupresores como los trasplantes tradicionales. Eso significa menos efectos secundarios, menos riesgo de infecciones y una vida más estable.

Pero hay algo más profundo: el impacto emocional. Saber que el cuerpo vuelve a funcionar por sí mismo, sin depender de una máquina externa, devuelve una parte de la identidad que muchos pacientes sienten que han perdido. Es como si la tecnología no solo filtrará toxinas, sino también el miedo y la dependencia.

En una sala de diálisis hay decenas de pacientes conectados a máquinas, durante horas, semana tras semana, meses, años. El sistema de salud lucha por dar abasto, los turnos se acumulan, los profesionales se dividen entre urgencias y rutinas crónicas. En ese escenario, aparece el riñón biónico como una luminosa, algo que no sólo alivia el cuerpo de quien lo recibe, sino que descomprime toda una estructura sanitaria que se ha vuelto cada vez más rígida, saturada y cara.

Su impacto en la salud pública sería transformador. En primer lugar, permitiría reducir drásticamente la demanda de tratamientos crónicos como la hemodiálisis, liberando recursos, personal y espacio para otras necesidades médicas. Los hospitales dejarían de ser estaciones de paso repetitivo para millas de pacientes renales, y podrían redirigir esfuerzos hacia la prevención y el diagnóstico precoz.

Desde el punto de vista económico, aunque el costo inicial del dispositivo fuera alto, a largo plazo implicaría un ahorro sustancial. Menos medicamentos, menos ingresos hospitalarios, menos transporte sanitario. Y lo más importante: menos vidas pausadas por una enfermedad que, hasta ahora, obligaba a organizarse en torno al tratamiento, no a los deseos propios.

Entusiasma pensar que si se hacen las cosas bien, sería un baño de equidad para nuestra sociedad. En regiones con acceso limitado a diálisis o trasplantes, el riñón biónico podría ser un puente hacia una atención más justa. pensemos en provincias, pueblos, comunidades alejadas donde la medicina llega tarde oa medias; esta tecnología podría significar una oportunidad real para vivir mejor sin depender de infraestructura costosa o donantes escasos.

En definitiva, el riñón biónico no sólo es una máquina; es un símbolo de lo que ocurre cuando la tecnología se pone al servicio de lo humano

El riñón biónico aún no ha sido autorizado para su uso clínico, pero está avanzando hacia esa meta. Según los últimos informes del Proyecto Riñón liderado por universidades estadounidenses como Vanderbilt y UCSF, el dispositivo está a punto de iniciar pruebas en humanos lo cual es una señal talentosa. Esto significa que todavía se encuentra en fase experimental, y su aprobación dependerá de los resultados de esos ensayos clínicos.

Esperar un riñón biónico es como estar parado frente a una puerta que aún no se abre, sabiendo que detrás hay una vida distinta, más libre. La ansiedad en ese momento no es debilidad: es humanidad pura. Y para calmarla, no basta con decir “tené paciencia”; Hay que ofrecer palabras que abracen, que sostengan.

Podemos decirle al paciente que su espera no es pasiva, sino parte de un proceso que está avanzando. Que cada día que pasa, la ciencia afina un poco más ese milagro mecánico que pronto será parte de su cuerpo. Que no está solo: hay médicos, investigadores, familiares y otros pacientes que comparten ese mismo anhelo.

Tags: CLAUDIO ROSSOHEMODIALISISIRCRIÑON BIONICOTRASPLANTE DE RIÑON
Previous Post

Procuración del Tesoro echó 60 funcionarios tras venta de información en caso YPF. ¿Espionaje? ¿Traición a la Patria?

Next Post

Francos baja el tono por las diferencias entre Milei y Villarruel: llamó a preservar el vínculo institucional. “Ella también fue elegida”

Related Posts

Godoy Cruz ya tiene 100 luminarias con sensores para cuidar espacios públicos
Sociedad

Godoy Cruz ya tiene 100 luminarias con sensores para cuidar espacios públicos

Líbano enfrenta tensiones por la negativa de Hezbolá al desarme mientras el ejército asume el control de armas
Internacionales

Líbano enfrenta tensiones por la negativa de Hezbolá al desarme mientras el ejército asume el control de armas

Rusia amenaza a Europa con pruebas de misiles Oreshnik en Kapustin Yar
Internacionales

Rusia amenaza a Europa con pruebas de misiles Oreshnik en Kapustin Yar

Trump refuerza el respaldo de Estados Unidos a la soberanía marroquí sobre el Sáhara.
Adalberto Agozino

Trump refuerza el respaldo de Estados Unidos a la soberanía marroquí sobre el Sáhara.

Irán enfrenta un momento crítico en agosto: negociación nuclear o escalada militar. Por Daniel Romero
Cortitas y al pie de TotalNews

Irán enfrenta un momento crítico en agosto: negociación nuclear o escalada militar. Por Daniel Romero

Tembladerales
Enrique G Avogadro

Tembladerales

Kirchner acusa a Milei de cobarde por culpar a Villarruel; Caputo señala al “riesgo kuka” como causa del dólar alto… ¿pero dónde está el riego?
Politica

Kirchner acusa a Milei de cobarde por culpar a Villarruel; Caputo señala al “riesgo kuka” como causa del dólar alto… ¿pero dónde está el riego?

¿Lo sabías? Esta es la razón por la que muchas personas se comen las uñas, según la psicología
Sociedad

¿Lo sabías? Esta es la razón por la que muchas personas se comen las uñas, según la psicología

¿Qué debe entenderse por dar a cada uno “Lo Suyo”?
Javier R. Casaubon

¿Qué debe entenderse por dar a cada uno “Lo Suyo”?

Next Post
Francos baja el tono por las diferencias entre Milei y Villarruel: llamó a preservar el vínculo institucional. “Ella también fue elegida”

Francos baja el tono por las diferencias entre Milei y Villarruel: llamó a preservar el vínculo institucional. "Ella también fue elegida"

Ultimas Noticias

Illa mantiene la política nacionalista de Aragonès tras su primer año de Govern

Rojo tras dejar Boca: la frase poco convincente de Eduardo Domínguez y, ¿posible llegada a Racing?

Rojo tras dejar Boca: la frase poco convincente de Eduardo Domínguez y, ¿posible llegada a Racing?

El histórico dirigente radical Luis “Changui” Cáceres llega a Mendoza bajo la consigna “Lo mejor está por venir”

El histórico dirigente radical Luis “Changui” Cáceres llega a Mendoza bajo la consigna “Lo mejor está por venir”

Los cinco años de Rojo en Boca: polémicas, penal clave y expulsiones

Los cinco años de Rojo en Boca: polémicas, penal clave y expulsiones

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO