Buenos Aires, 16 de julio de 2025–Total News Agency-TNA–El fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal AMIA (UFI-AMIA), señaló este martes que el ayatollah Alí Jamenei, líder supremo de Irán, es penalmente responsable como autor intelectual del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el que murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.
Durante una exposición en el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), en un encuentro que contó con participación presencial y virtual de juristas, académicos y periodistas, segun informó SRNewsAgency, Basso afirmó que la orden para concretar el ataque fue impartida por el propio Jamenei al grupo Hezbollah, al que calificó como una “asociación ilícita armada” al servicio directo de Teherán.
“Está acreditado que Jamenei es el mentor de más alta responsabilidad en la formación y conducción de Hezbollah. La decisión de llevar a cabo el atentado fue tomada por él con al menos un año de antelación”, aseguró Basso, quien desde 2018 encabeza la fiscalía especial que investiga el ataque.
Según el fiscal, la estructura operativa fue diseñada deliberadamente desde una entidad no estatal —como Hezbollah— para evitar que la responsabilidad alcanzara formalmente al Estado iraní. No obstante, subrayó que las evidencias recogidas en estos años, sumadas a los vínculos de mando reconocidos internacionalmente entre Irán y Hezbollah, permiten avanzar en la atribución directa de responsabilidad a Jamenei.
“Hoy es público que Hezbollah depende de Jamenei. Se vio claramente cuando, en el marco del conflicto entre Irán e Israel, el ayatollah nombró al sustituto de Hassan Nasrallah en la conducción del grupo”, señaló.
En ese contexto, Basso remarcó que el delito se encuadra dentro de los crímenes de lesa humanidad, lo que habilita —de acuerdo con el artículo 210 bis del Código Penal argentino— la realización del primer juicio en ausencia en el país. “Para llevar adelante este tipo de juicio es necesario que se trate de delitos de lesa humanidad y que los imputados tengan conocimiento de la existencia del proceso”, explicó.
Actualmente, hay diez personas con pedido de captura internacional por la causa AMIA y una más siendo juzgada en Brasil. Tras la feria judicial de invierno, la fiscalía podría solicitar la elevación a juicio oral contra los acusados. El eventual proceso sería registrado en video, en caso de que alguno de los imputados decida declarar en el futuro.
Durante su presentación, Basso enfatizó que “ningún caso se cierra mientras haya responsables identificados”, y anticipó que la fiscalía continuará investigando para procesar a otras figuras vinculadas con el atentado, incluyendo posibles responsables de mayor jerarquía dentro de la estructura del gobierno iraní de entonces.
La conferencia fue organizada por el Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional y Terrorismo del CARI, con las intervenciones de Liliana Catucci y Natalio Cima como moderadores. La apertura estuvo a cargo del director del comité organizador. Basso, abogado por la Universidad Católica Argentina y magíster en derecho penal por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, es fiscal federal desde 2008.
El atentado contra la AMIA fue el segundo ataque terrorista en suelo argentino atribuido a grupos vinculados a Irán, luego del atentado contra la embajada de Israel en 1992. A más de tres décadas del hecho, Argentina vuelve a señalar de forma directa a la cúpula del régimen iraní, con Jamenei al frente, como principal responsable del peor ataque terrorista en la historia del país.