Buenos Aires, 17 de julio de 2025 – Total News Agency (TNA) –El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió hoy a las tensiones entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, al señalar que ambos “no comparten la misma visión” sobre los problemas del país, aunque remarcó que la vicepresidenta “también fue elegida” y que cada uno “cumplirá su rol institucional”.
En declaraciones a Radio Colonia, Francos sostuvo que, si bien la relación entre el jefe de Estado y la titular del Senado atraviesa momentos de fricción, “es importante encauzar el vínculo desde lo institucional”. “Sería bueno reflexionar un poco y encarrilar una relación institucional como corresponde”, señaló.
El ministro coordinador evitó profundizar en las diferencias entre Milei y Villarruel, pero reconoció que el Presidente “es quien tiene la responsabilidad de gobernar” mientras que su compañera de fórmula “ejerce su función en el Senado”.
Consultado por su vínculo personal con la vicepresidenta, Francos aseguró que mantiene con ella “una relación como corresponde en términos institucionales” y sostuvo que mantienen un diálogo fluido. “No quiero introducirme en las diferencias que ella tiene con el Presidente, porque no me corresponde”, aclaró.
El jefe de Gabinete también hizo referencia al comportamiento reciente de Villarruel, al calificarlo como “extraño”, y recordó que, desde sus tiempos como diputados, Milei “siempre sostuvo las mismas ideas”.
En otro tramo del reportaje, Francos analizó la compleja relación con los gobernadores tras la última sesión en el Senado y consideró que el contexto electoral influye en las tensiones. “En esta circunstancia, las fuerzas políticas hacen prevalecer sus intereses por sobre el interés general”, afirmó, y añadió que pese a esas diferencias “seguiremos intentando acuerdos como siempre lo hemos hecho”.
Asimismo, interpretó que el fuerte respaldo que Milei continúa recibiendo a nivel nacional despierta inquietud entre los mandatarios provinciales, ya que los candidatos de La Libertad Avanza podrían capitalizar ese apoyo electoral más allá de sus figuras individuales.
Finalmente, Francos abordó la situación de las rutas nacionales, tras la disolución de Vialidad Nacional, y cuestionó el deterioro de la infraestructura. “Argentina tiene un desastre en sus rutas, no solo por razones económicas, sino también morales. Hay múltiples condenas por corrupción en la causa Vialidad que explican esta decadencia”, sentenció. En ese sentido, mencionó que existen licitaciones en marcha y que el Gobierno mantendrá diálogo con las provincias para definir responsabilidades y prioridades en materia de obras públicas.