A partir de 2026, la Seguridad Social introducirá un nuevo sistema para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación, con un modelo más flexible que permitirá adaptar mejor el cálculo a la trayectoria laboral de cada persona. Esta modificación, incluida en la última reforma del sistema público de pensiones, se aplicará de forma progresiva y con un periodo transitorio que se extenderá hasta el año 2044.
El nuevo mecanismo sustituirá gradualmente al actual método, que toma en cuenta los últimos 25 años cotizados. A partir del próximo año, se pondrá en marcha un sistema dual que permitirá a la Seguridad Social elegir de oficio el cálculo más favorable para el trabajador entre dos opciones: la tradicional, basada en los últimos 25 años de cotización, y una nueva fórmula que permitirá descartar los peores años de la vida laboral.
Tabla con la subida de las pensiones de jubilación en 2025 de la Seguridad Social: esto es lo que cobras este año si tienes la mínima en España
Gráficos: Unidad de Datos
Sistema dual: así se elegirá la base reguladora más beneficiosa
Según explican desde BBVA Mi Jubilación, “a partir del próximo año 2026, entra en vigor un nuevo método de cálculo de la base reguladora. Se introducirá progresivamente, a través de un periodo transitorio, un sistema dual de cálculo de la misma, en el que la Seguridad Social elegirá, de oficio, la base de mayor importe entre dos opciones”. Para las jubilaciones en 2026, se comparará entre: dividir entre 352,33 las 302 mejores bases de cotización dentro de los 304 meses previos, o dividir entre 350 las últimas 300 bases de cotización. Se aplicará aquella que otorgue una prestación más elevada.
Con cada año transcurrido hasta 2037, se ampliará el número de meses considerados en la opción alternativa. Por ejemplo, en 2027 se usarán 304 bases dentro de 308 meses, con divisor 354,67. En 2030, serán 310 bases dentro de 320 meses y un divisor de 361,67. Esta progresión culminará en 2037, cuando se podrá elegir entre los últimos 25 años o los mejores 27 años dentro de los 29 años anteriores al hecho causante, eliminando los dos peores años.
Atento si no lo sabes: la razón por la que podrías no cobrar la pensión de jubilación en España aunque hayas cotizado 15 años
El Confidencial
Aplicación gradual hasta 2044
Entre 2037 y 2040 seguirá vigente esta elección entre dos modelos, mientras que entre 2041 y 2043 se establecerá un nuevo periodo transitorio: se aplicarán, si son más favorables, las bases de los últimos 25,5 a 26,5 años. A partir de 2044, el cálculo se hará únicamente con las 324 mejores bases entre las últimas 348, es decir, 27 años entre los últimos 29, descartando los dos peores años de cotización.
El Simulador de pensión de jubilación de la Seguridad Social ya incorpora este nuevo sistema de cálculo. Según BBVA Mi Jubilación, este modelo “no perjudicará a ningún trabajador”, ya que siempre se aplicará el cálculo más beneficioso. El objetivo es favorecer a quienes hayan tenido lagunas de cotización o salidas prematuras del mercado laboral, ajustando el cálculo de la base reguladora a trayectorias laborales más irregulares.
Fuente El Confidencial