• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Grave sangría en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por sueldos bajos y colapso del sistema de salud: más de 2.700 efectivos pidieron la baja en seis meses

17 julio, 2025
Grave sangría en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por sueldos bajos y colapso del sistema de salud: más de 2.700 efectivos pidieron la baja en seis meses
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 17 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA-La situación crítica que atraviesan las Fuerzas Armadas y de Seguridad Federales en la Argentina alcanzó un nuevo punto de alarma: entre enero y junio de este año, al menos 2.273 efectivos abandonaron sus funciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. La cifra no solo pone en evidencia un éxodo inédito de personal calificado, sino que refleja una degradación profunda en las condiciones laborales y sanitarias de quienes integran el frente activo contra la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado.

https://www.facebook.com/watch/?v=1086689026200269&rdid=G24hYQzFgnHH61ll

La responsabilidad política de esta crisis recae de manera directa en los ministerios a cargo del personal afectado: el Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri, y el Ministerio de Seguridad, bajo la titularidad de Patricia Bullrich. Ambas carteras han sido señaladas por las asociaciones de suboficiales y por fuentes internas como ineficaces frente al deterioro salarial, la pérdida de prestaciones médicas esenciales y el creciente malestar psicológico en las filas.

El impacto es contundente: la Gendarmería Nacional sufrió 386 bajas, Prefectura Naval 322, la Policía Federal Argentina 412, la PSA 177 y el Servicio Penitenciario Federal 292. Por el lado de las Fuerzas Armadas, el Ejército perdió 257 efectivos, la Armada 234 y la Fuerza Aérea 193. En todos los casos, los que renuncian son, en su mayoría, jóvenes capacitados que, tras haber sido formados con un alto costo para el Estado, se ven empujados a abandonar la fuerza por no poder afrontar una vida digna, especialmente cuando son destinados a centros urbanos como Buenos Aires.

Uno de los factores más críticos detrás de este fenómeno es el colapso del sistema de salud de las fuerzas. El IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad), que atiende a más de 600 mil afiliados, incluyendo militares, personal civil, retirados y familiares, se encuentra al borde del colapso operativo. En varias provincias, las prestaciones básicas como consultas con especialistas, estudios de diagnóstico y tratamientos médicos se encuentran suspendidas por falta de pagos a los prestadores. En paralelo, los afiliados continúan sufriendo descuentos mensuales que oscilan entre los 100 mil y 300 mil pesos en concepto de obra social, sin recibir contraprestación acorde.

Un suboficial retirado de la Fuerza Aérea relató que le descontaron este mes $200 mil de su haber, lo que representa el 8% de su ingreso, mientras que no puede acceder ni a turnos ni a medicación. La unificación de las obras sociales específicas de cada fuerza en una sola estructura (IOSFA), decidida por el Estado hace algunos años, fue calificada por numerosos testimonios como un “error garrafal” que llevó a la precarización sanitaria de los efectivos y sus familias.

En paralelo, el deterioro salarial no ofrece márgenes de maniobra. Los sueldos iniciales están muy por debajo de los costos de vida: un gendarme o marinero cobra alrededor de $728.000, mientras que un aspirante de la Policía Federal percibe $624.000. En algunos casos, los ingresos están incluso por debajo del salario mínimo, según denuncias realizadas por suboficiales en provincias como Salta, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Esto explica por qué muchos efectivos eligen migrar al sector privado o sumarse a policías provinciales, que en ciertos distritos ofrecen mejores condiciones.

La Asociación de Suboficiales Argentinos (ASUBA) envió recientemente una carta al ministro Petri en la que expresaron su “profunda indignación” por la falta de respuestas. “No hablamos de aspiraciones, hablamos de alquiler, de alimentación, de medicamentos, de hijos que no acceden a tratamientos y de camaradas que mueren esperando un reintegro”, advirtieron en el comunicado.

A esta crisis estructural se suma otro dato alarmante que ha comenzado a visibilizarse en los últimos años: el crecimiento sostenido de suicidios entre efectivos en actividad y retirados. Aunque no existen cifras oficiales sistemáticas, tanto familiares como agrupaciones vinculadas a las fuerzas alertan sobre una tendencia creciente de casos, muchas veces vinculados al estrés operativo, la falta de contención psicológica y la angustia por la precariedad laboral y médica.

La falta de respuesta efectiva por parte de los ministerios responsables ha comenzado a generar tensión interna en la cadena de mando y entre los cuadros intermedios, que advierten que la pérdida de personal capacitado compromete seriamente la capacidad operativa del país frente a amenazas como el narcotráfico, el crimen organizado y los conflictos en zonas de frontera.

El “factor humano”, que es el principal activo en toda estrategia de seguridad nacional, está siendo desmantelado por una política de desinversión que amenaza con dejar desguarnecido al Estado en uno de sus frentes más sensibles. Si no se revierte esta tendencia, advierten desde las propias fuerzas, Argentina podría enfrentar en el corto plazo una crisis de seguridad de consecuencias profundas.

Tags: CRISIS IOSFAEFECTIVOS DE BAJAFFAAFFSSSUICIDIOS POLICIATOTAL NEWS
Previous Post

La UME se suma al incendio forestal de Méntrida (Toledo), que obliga a confinar a los vecinos de una urbanización y cortar la A-5

Next Post

Más intendentes PRO amagan con irse de la alianza con LLA y esperan un “guiño”

Related Posts

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional
Heriberto Justo Auel

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional

Falla global de servidores afectó a Mercado Pago, Naranja X, Ualá, Netflix y Disney+ ¿Que paso?
Informacion General

Falla global de servidores afectó a Mercado Pago, Naranja X, Ualá, Netflix y Disney+ ¿Que paso?

De Nueva York a Chicago: cómo los comunistas usan a China como ejemplo para adoctrinar a estadounidenses
Internacionales

De Nueva York a Chicago: cómo los comunistas usan a China como ejemplo para adoctrinar a estadounidenses

Trump justificó la ayuda económica a Milei y afirmó que “la Argentina está peleando por su vida”
Politica

Trump justificó la ayuda económica a Milei y afirmó que “la Argentina está peleando por su vida”

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas
Economia

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas

Encuesta: la mayoría de los mendocinos decide su voto a último momento y duda de la importancia de votar
Politica

Encuesta: la mayoría de los mendocinos decide su voto a último momento y duda de la importancia de votar

Llegó el final para la izquierda en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira es el nuevo Presidente
Internacionales

Llegó el final para la izquierda en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira es el nuevo Presidente

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer
Economia

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer

Argentina recibió a su nuevo “cazador del Atlántico”: cómo es el poderoso avión que llegó para la Armada
Politica

Argentina recibió a su nuevo “cazador del Atlántico”: cómo es el poderoso avión que llegó para la Armada

Next Post
Más intendentes PRO amagan con irse de la alianza con LLA y esperan un “guiño”

Más intendentes PRO amagan con irse de la alianza con LLA y esperan un "guiño"

Ultimas Noticias

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional

Liga Nacional: Peñarol y San Martín ganaron en la noche del domingo

Liga Nacional: Peñarol y San Martín ganaron en la noche del domingo

La oposición ve «propaganda» en los presupuestos de un «gobierno estancado»

Falla global de servidores afectó a Mercado Pago, Naranja X, Ualá, Netflix y Disney+ ¿Que paso?

Falla global de servidores afectó a Mercado Pago, Naranja X, Ualá, Netflix y Disney+ ¿Que paso?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

De Nueva York a Chicago: cómo los comunistas usan a China como ejemplo para adoctrinar a estadounidenses
Internacionales

De Nueva York a Chicago: cómo los comunistas usan a China como ejemplo para adoctrinar a estadounidenses

LO ULTIMO

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional
Heriberto Justo Auel

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO