Buenos Aires, 22 de julio-Total News Agency (TNA) – El cierre de listas bonaerenses ha reavivado la polémica por las candidaturas testimoniales: un número significativo de funcionarios, con dos años aún por delante en sus cargos, encabezan boletas legislativas, un fenómeno que revela la prioridad por mantener el control sobre “las cajas” municipales y provinciales.
Estrategia y controversia
Analistas destacan que, aunque no existen normas que impidan estas postulaciones, la mayoría de los candidatos no asumen las bancas en caso de resultar electos. El peronismo recurrió al recurso en varios distritos, con sectores como La Cámpora negándose a las testimoniales, pero otros espacios permitiéndolas según el orden interno y la sección electoral.
En Fuerza Patria, los intendentes camporistas se comprometieron a ocupar sus cargos si fueran electos, pese a la línea de Cristina Kirchner que exigía asunción efectiva. En el Movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo), impulsado por Axel Kicillof, la decisión quedó librada a cada dirigente.
El PRO, por su parte, presentó un proyecto de ley para prohibir las testimoniales, al tiempo que Sergio Massa expresó que su peor error político fue proponer una candidatura testimonial en 2009, lo que anticipa el rechazo del Frente Renovador a esta estrategia.
Llamativo abandono de cargos
Resulta altamente significativo que altos funcionarios, incluido el ministro de Infraestructura bonaerense, hayan decidido abandonar sus cargos dos años antes del final de sus mandatos para asumir bancas en la legislatura provincial. Esta decisión contrasta con el hábito político de retener el poder económico y administrativo hasta último momento.
📋 Recuadro: funcionarios que abandonarían sus cargos
Nombre | Cargo actual | Cargo legislativo al que aspiran |
---|---|---|
Verónica Magario | Vicegobernadora de Buenos Aires | Diputada provincial (Tercera Sección) |
Gabriel Katopodis | Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos (PBA) | Senador provincial (Primera Sección) |
Mayra Mendoza | Intendenta de Quilmes | Diputada provincial (Tercera Sección); dejaría intendencia |
Diego Valenzuela | Intendente de Tres de Febrero | Senador provincial (Primera Sección); asumirá |
Jaime Méndez | Intendente de San Miguel (PRO) | Diputado provincial; sería candidatura testimonial |
Javier Martínez | Intendente de Pergamino (PRO) | Diputado provincial; candidatura testimonial |
Santiago Passaglia | Intendente de San Nicolás (PRO) | Diputado provincial; candidatura testimonial |
Ramiro Egüen | Intendente de 25 de Mayo (Libertario) | Diputado provincial; candidatura testimonial |
Contexto y tensiones finales
El cierre de listas se extendió entre apagones, tensiones internas en el PJ y prórrogas judiciales hasta altas horas de la madrugada. Finalmente, el peronismo presentó candidatos en las ocho secciones: Katopodis y Magario encabezaron las dos de mayor padrón, aunque su compromiso de asumir difiere por espacio político.
Impacto y cálculo electoral
Analistas advierten que estas decisiones electorales podrían tener un costo de imagen: “las candidaturas testimoniales no tienen aceptación social” y generan desconfianza ciudadana (Perfil). Sin embargo, desde los oficialismos se prioriza retener influencia territorial y manejo de recursos, a pesar de las críticas y potenciales sanciones futuras.
Las definiciones sobre asunción o renuncias y licencias anticipadas serán claves en los próximos meses, y podrían abrir la discusión sobre reformas legislativas para limitar estas prácticas.
Este fenómeno político coloca sobre la mesa una tensión entre estrategia electoral y responsabilidad institucional, que podría influir en la percepción pública y marcar la agenda hasta las elecciones de septiembre.