Buenos Aires, 21 de julio-Total News Agency (TNA)- La conducción ampliada de la CGT expresó este lunes un fuerte malestar por la ausencia de dirigentes sindicales en las listas de candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en el marco de una extensa reunión celebrada en la sede de la UOCRA, donde también se ratificó la adhesión a la marcha de San Cayetano del próximo 7 de agosto y se avanzó en la organización del congreso para renovar autoridades de la central obrera.
Con la presencia de más de 40 referentes gremiales, la reunión se desarrolló durante más de tres horas en un clima de catarsis política y económica. Aunque no hubo debates intensos ni divisiones explícitas, varios asistentes criticaron la exclusión total del sindicalismo en las listas del frente Fuerza Patria, que cuenta con el respaldo formal de la CGT. “De los 30 primeros candidatos, no hay ni uno solo del movimiento obrero”, se quejó un dirigente, eco que fue replicado por varios de sus pares.
Entre las ausencias más notorias figuraron las del cotitular cegetista Carlos Acuña (estaciones de servicio), el secretario del Interior, Abel Furlán (UOM), identificado con el kirchnerismo, y Armando Cavalieri (Comercio).
El descontento sindical ya había comenzado a manifestarse días atrás, cuando los principales referentes de la central mantuvieron una reunión con el gobernador Axel Kicillof en La Plata. Allí, el mandatario les anticipó que solo habría lugar para un dirigente sindical en la lista nacional de diputados por la provincia de Buenos Aires de cara a los comicios del 26 de octubre. La falta de diálogo sobre las candidaturas bonaerenses profundizó la tensión.
Si bien durante el encuentro de este lunes no se formalizó un respaldo específico a Kicillof, quedó claro que la CGT mantendrá su apoyo a Fuerza Patria y movilizará sus estructuras para la campaña, al tiempo que se alistará para la tradicional movilización a San Cayetano. En ese contexto, se confirmó la participación de la UTEP, encabezada por Alejandro Gramajo, que se integrará a la organización del acto, que año tras año reclama más empleo y justicia social.
Por otra parte, se discutió la necesidad de definir una postura estratégica frente al Gobierno. El dirigente Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) planteó abrir un “debate interno” para resolver si la CGT avanzará con una agenda más confrontativa o dialoguista, aunque el planteo no fue profundizado.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la renovación de autoridades de la CGT. Se acordó convocar al Consejo Directivo tras la marcha del 7 de agosto para determinar la fecha del congreso que elegirá a la nueva conducción. El debate, sin embargo, divide aguas: mientras Héctor Daer (Sanidad) impulsa realizarlo antes de los comicios nacionales para preservar a la nueva dirigencia de los resultados electorales, Andrés Rodríguez (UPCN) y otros referentes proponen hacerlo después del 26 de octubre. La decisión estará atada, en parte, al resultado electoral: si Javier Milei triunfa con contundencia, se inclinarían por una conducción con mayor vocación de diálogo; si pierde, se buscaría una cúpula más combativa.
La mesa chica cegetista volverá a reunirse entre el 8 y el 10 de agosto para definir la convocatoria legal al congreso, que se realizaría en octubre o noviembre. Del encuentro en la UOCRA participaron, además de Daer, Rodríguez y Schmid, dirigentes como Gerardo Martínez (UOCRA), Hugo Moyano y Octavio Argüello (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (Alimentación), Cristian Jerónimo (Vidrio), Daniel Vila (Carga y Descarga), Julio Piumato (Judiciales), Jorge Sola (Seguros), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Mario Calegari (UTA), Oscar Rojas (Maestranza), Argentino Geneiro (Gastronómicos) y Carlos Frigerio (Cerveceros), entre otros.