Buenos Aires, 22 de julio de 2025 – Total News Agency (TNA) –El lanzamiento de Claudia del Valle como sexta candidata de La Libertad Avanza para la Tercera Sección de la provincia de Buenos Aires provocó una fuerte reacción interna en el espacio libertario, debido a su historial gremialista y su reciente afiliación al peronismo, según reportes de varios medios.
Del Valle, exinspectora de UPCN en Suipacha, tuvo roles en el Ministerio de Educación bonaerense y en la Universidad de Morón. Su paso por el PJ se mantuvo hasta abril, como confirmó su desafiliación meses atrás. Además, existen fotografías suyas junto a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, que intensificaron el rechazo de sectores libertarios duros.
Impulsada por el operador bonaerense Sebastián Pareja, allegado a Karina Milei, del Valle integra asimismo la Escuela de Formación de Dirigentes y Actores Políticos (EFDAP), junto a Miriam Niveyro. Según declaraciones del sector liderado por Santiago Caputo, su inclusión constituye una grave contradicción con los principios libertarios y una infiltración del kirchnerismo.
La polémica se trasladó a redes sociales a través del influenciador Esteban Glavinich (@TraductorTeAma) quien publicó en X:
“Buenos días Sebastián Pareja, hoy también seguís siendo un pelotudo y un hijo de puta… Libertario línea Ejército Revolucionario del Pueblo”.
A pesar de la controversia, el “parejismo” optó por desactivar cualquier confrontación pública y silenció las críticas, tras dejar fuera a candidatos vinculados al sector “Las Fuerzas del Cielo”.
Un análisis de La Nación agrega que la estrategia de listas en Buenos Aires está marcada por una fuerte presencia de funcionarios estatales, incluyendo personal de PAMI, ANSES y otros organismos, lo que ha sido cuestionado por contrastar con el discurso de ruptura de la “casta política”.
El episodio subraya las tensiones internas en torno a la definición de identidad del espacio libertario: si debe priorizar el pragmatismo institucional o mantener un perfil ideológico puro. La designación genera interrogantes sobre la permeabilidad del kirchnerismo en las estructuras de Milei y la solidez del armado provincial.
La controversia no solo expone una grieta entre pragmáticos y puristas, sino que también anticipa posibles fracturas en la campaña legislativa del oficialismo, justo cuando se intensifica la discusión sobre las elecciones nacionales de octubre