Buenos Aires, 22 de julio de 2025 – Total News Agency‑TNA –La Libertad Avanza (LLA) enfrenta críticas por conformar sus listas provinciales con funcionarios del PAMI y la ANSES, en aparente contradicción con su discurso de “ ruptura con la casta política”. Aunque proclamaron representar la libertad frente al Estado, los candidatos seleccionados son empleados de organismos estatales, generando serios reparos. El armado fue liderado por el senador bonaerense y secretario de Integración Socio‑Urbana, Sebastián Pareja, en el que involucró a Karina Milei para supervisarlo. La estrategia incluyó directivos de la ANSES y el PAMI, además de funcionarios ministeriales, para asegurar territorialidad y estructura logística en los distritos .
Primera sección electoral. En Suipacha, Claudia Lorena del Valle —empleada del PAMI y vinculada a la Universidad de Morón— ocupa el sexto lugar en la lista para senadores. En Merlo encabeza Eduardo Varela, padre de la jefa local del PAMI. En Hurlingham el primer candidato es Rafael de Francesco, cuyo hijo dirige la delegación local del PAMI. En Tigre, Claudio Baumgarten, jefe de ANSES, nuevamente encabeza la boleta tras su postulación en 2023.
Segunda sección electoral. El principal articulador es Gonzalo Cabezas, director nacional de Relaciones con los Municipios, quien encabeza la nómina de senadores por esa sección. En la lista de diputados se destaca Pablo Morillo — director de Desarrollo y allegado a Pareja — quien ha declarado que “Kicillof tiene todas las condiciones para ser presidente”. Su hermano, Juan Ignacio Morillo, dirige una sede local de la ANSES. El perfil de Morillo revela la continuidad del paradigma kicillofista dentro de la estructura de LLA.
Tercera sección. Bajo la coordinación de Luis Ontiveros, hombre de confianza de Pareja, la tercera sección peronista presenta candidatos ligados al Poder Ejecutivo provincial. En La Matanza encabeza Leila Gianni, exsubsecretaria del Ministerio de Capital Humano, seguida por Gabriel Chaile, responsable territorial del mismo organismo.
Cuarta sección. Nuevamente liderada por Cabezas, incluye a Gustavo Bories, director de ANSES en Trenque Lauquen, y en Chivilcoy el primer candidato es Juan Ignacio Felice, vinculado a la ANSES, seguido por Federico Feminella del PAMI.
Quinta y sexta secciones. En la quinta sección encabeza Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, seguido por Matías de Urraza, funcionario de la Cámara de Diputados. En la sexta sección, la boleta incluye a Mariela Vitale —jefa de ANSES en Bahía Blanca— y a Fernanda Coitinho, gerenta de ANSES en Almirante Brown.
Séptima y octava secciones. Alejandro Speroni, subsecretario legal del Ministerio de Economía, encabeza la séptima sección junto a su esposa jefa local de ANSES y a Celeste Arouxet. La octava está bajo control del apoderado partidario Juan Esteban Osaba y presenta en boleta a Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, con cargos en el Consejo de la Magistratura y el Instituto de Ayuda Financiera de las Fuerzas Armadas.
Respuesta de Pareja y vínculo con Grabois en la causa del FISU
Ante las críticas, Sebastián Pareja —quien supervisó el armado— defiende la inclusión de funcionarios afirmando que la secretaria de Integración Socio‑Urbana (SISU) fue la única que funcionó en la gestión anterior y que la consideró un ejemplo de gestión eficiente y transparente.
El dirigente social Juan Grabois, vinculado a la causa del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), sostiene que no tiene relación directa con el manejo del fondo por no haber sido funcionario, aunque admite conocer a quienes lo gestionaron. La responsable fue ubicada alli por Gabois y habria recibido ordenes directas de Grabois. Rechaza las imputaciones judiciales por malversación, destacando que se realizaron solo 400 obras de las 6.517 previstas y que se exigió rendición de cuentas ante organismos competentes.
Grabois también acusó al Gobierno de Milei de instigar una campaña de desprestigio mediático contra el FISU, y resaltó que Pareja mismo validó los balances, afirmando que no se hallaron irregularidades. La causa judicial aún está abierta, con investigaciones en curso sobre desvíos, sobrefacturación y ejecución incompleta de obras en barrios populares.
El armado electoral bonaerense de La Libertad Avanza, diseñado desde la cúpula del partido, reprodujo las prácticas de la casta política que denunciaban: listas integradas por empleados estatales, estructuras logísticas controladas desde organismos como ANSES y PAMI, y la presencia de referentes ligados al kicillofismo, como Pablo Morillo, quien proclamó públicamente el perfil presidencial de Axel Kicillof. Paradójicamente, quienes prometieron terminar con el poder del Estado incluyeron en sus boletas a funcionarios públicos que dependen de ese mismo aparato.
Pareja responde a las críticas citando evaluaciones internacionales y logros técnicos, mientras Grabois reinvindica su legado en el FISU y desafía las imputaciones. La tensión entre discurso y práctica pone en evidencia una contradicción política central: un partido que propone disolver el Estado se apoya electoralmente en sus estructuras. En respuesta, Grabois rechaza desde su rol externo cualquier relación con el armado y acusa a Pareja y LLA de instrumentalizar las denuncias por conveniencia política.
Este contraste marcará el debate en las próximas elecciones provinciales y nacionales, donde la coherencia entre promesa y persona será puesta a prueba.