Washington, 23 de julio de 2025 – Total News Agency‑TNA–Estados Unidos y China preparan una nueva ronda de negociaciones esta próxima semana en Estocolmo, con el objetivo de extender la tregua arancelaria que expira el 12 de agosto. Así lo anunció el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en una entrevista con Fox Business, confirmando que se reunirá con su homólogo chino el lunes y martes para “trabajar en lo que probablemente será una prórroga” del acuerdo de 90 días.
Bessent subrayó que las relaciones comerciales entre ambas potencias se encuentran “en muy buen lugar” y reveló que el enfoque de la nueva ronda también abordará temas estructurales, como el exceso de capacidad manufacturera de China y la importación de petróleo de países sancionados como Rusia e Irán.
Asimismo, Washington planea promover un reequilibrio económico: mientras EE. UU. busca reforzar su industria, instará a China a transitar hacia una economía más orientada al consumo interno. “Quieren que se abran… ahora aglutinan hacia un 30 % de la manufactura global”, indicó Bessent.
En Estocolmo, también se discutirá la propuesta estadounidense de imponer aranceles del 100 % a países que compren petróleo ruso o iraní, mecanismo que el Senado de EE. UU. apoya, y ante la presión para que Europa adopte medidas similares.
Paralelamente, fuentes del entorno diplomático interpretan como un gesto previo a las conversaciones la suspensión por parte del regulador chino de una investigación antimonopolio contra DuPont en China, abierta en abril, lo que refuerza la anticipación de una actitud más conciliadora.
Este tercer ciclo de contactos sucede a los efectuados en Ginebra y Londres. En Suiza acordaron la tregua demorista iniciada en mayo; en el Reino Unido firmaron un marco para flexibilizar restricciones sobre chips y tierras raras (ElHuffPost, infobae).
Entretanto, Bessent explicó que EE. UU. también evaluará reducir su déficit comercial con China y pedirá avances concretos para controlar el flujo de precursores del fentanilo, mientras Pekín busca ampliar su acceso a tecnología avanzada en semiconductores.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, confirmó la sede y la fecha del encuentro en Estocolmo, calificando las reuniones como una oportunidad clave que “puede tener gran impacto en el comercio global y la economía mundial”.
Contexto:
- La guerra arancelaria que estalló tras los gravámenes de Trump en 2018 registró picos de hasta 145 % y 125 %. La tregua actual alivió tensiones comerciales y permitió retomar discusiones en sectores estratégicos como tecnología y energía.
- El plazo del 12 de agosto es considerado firme para aumentar aranceles, aunque también se advierte que, de no haber acuerdo, se revertirían los aranceles al nivel del 2 de abril, manteniéndose diálogo en paralelo
En definitiva, la nueva cita en Estocolmo será decisiva para determinar si EE. UU. y China logran una prórroga estable, estiran el alcance de la tregua hacia sectores sensibles, y envían señales sobre disciplina en torno al comercio de petróleo sancionado.