Buenos Aires, 23 de julio de 2025 – Total News Agency (TNA) –La competencia por captar saldos entre las principales billeteras virtuales del país se intensificó en las últimas horas con nuevos movimientos en las tasas que ofrecen las plataformas para sus fondos comunes de inversión tipo money market. En este escenario, Mercado Pago, propiedad de Marcos Galperín, aumentó su Tasa Nominal Anual (TNA) al 36,24%, consolidándose como una de las líderes del segmento. Sin embargo, Ualá aún mantiene la mejor rentabilidad para los usuarios con mayor nivel de actividad, llegando hasta un 35%.
El ajuste fue confirmado por fuentes del sector financiero consultadas por Noticias Argentinas, y marca un nuevo capítulo en la llamada “guerra de tasas” entre billeteras digitales. Estas plataformas permiten que el dinero depositado por los usuarios sea invertido automáticamente en fondos de bajo riesgo y alta liquidez, conformados por instrumentos como plazos fijos, cauciones bursátiles o títulos de deuda de corto plazo.
De acuerdo con un relevamiento publicado por el portal especializado El Economista, el ranking actual de rendimientos queda de la siguiente manera:
- Mercado Pago: 36,24%
- Personal Pay: 35,26%
- Claro Pay: 33,58%
- N1U: 33,22%
- Prex: 33,07%
- Lemon Cash: 32,78%
- Cocos: 31,06%
- Naranja X: 27% (con tope de $600.000)
- Ualá: 27% (base), con posibilidad de alcanzar el 35% según volumen de operaciones
El instrumento detrás de estas rentabilidades es el FCI Money Market, un tipo de fondo común de inversión que agrupa recursos de múltiples usuarios para generar intereses diarios, manteniendo a su vez la disponibilidad inmediata del dinero. A diferencia de los tradicionales plazos fijos, estos fondos permiten operar con mayor flexibilidad, lo que resulta atractivo para los perfiles conservadores que priorizan liquidez sin resignar rendimiento.
En el caso de Ualá, si bien su tasa base permanece en 27%, la plataforma ofrece hasta un 35% a los usuarios con mayor volumen de transacciones o depósitos, lo que en la práctica puede significar la mejor rentabilidad del mercado en casos específicos.
El movimiento de tasas refleja la creciente competencia entre billeteras virtuales por captar y retener saldos de sus clientes, en un contexto de mayor bancarización digital y presión del sistema financiero tradicional por ganar protagonismo en este nicho en expansión.