• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026

24 julio, 2025
JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Nueva York, 23 de julio de 2025 – Total News Agency (TNA) –En su informe de mitad de año, el banco de inversión estadounidense JP Morgan trazó un escenario optimista para la economía argentina durante lo que resta de 2025 y el próximo año. El reporte, que fue distribuido entre sus clientes institucionales, pondera la estrategia económica implementada por el presidente Javier Milei y proyecta mejoras graduales en los indicadores macroeconómicos, aunque advierte por los desafíos pendientes, particularmente en materia de reservas internacionales.

El documento destaca que la Argentina ha transitado un “proceso de estabilización efectivo” luego de “años de dominancia fiscal” y una caída del PBI per cápita acumulada del 15% desde 2012. En contraste con ese período, JP Morgan subraya cuatro pilares de la actual política económica: disciplina fiscal con eliminación del déficit, desregulación y reformas estructurales, eliminación del control de capitales y la instauración de tasas reales positivas.

“El ancla del proceso de estabilización es la disciplina fiscal, con un esfuerzo adelantado en materia presupuestaria y el compromiso con el equilibrio de las cuentas públicas”, afirma el informe. En ese sentido, señala que el país pasó de un déficit primario del 2,4% del PBI y financiero del 4,6% en 2023, a un superávit de 1,7% y 0,4%, respectivamente, en el primer semestre de 2025.

JP Morgan también proyecta una desaceleración sostenida de la inflación. Estima que el índice de precios al consumidor se mantendrá estable durante el segundo semestre, con una leve aceleración en julio (1,8%), para luego ubicarse por debajo del 1% mensual a partir de enero de 2026. La entidad afirma que “el proceso de desinflación volvió a ganar impulso tras el freno registrado en marzo”.

En cuanto al tipo de cambio real multilateral, calculado actualmente en 1.208 pesos, el banco considera que esa apreciación “llegó para quedarse”, en tanto se mantenga el crecimiento del ahorro interno. Según sus proyecciones, ese valor podría descender hasta 1.193 pesos hacia mediados de 2026, similar al nivel de los primeros años de la gestión de Mauricio Macri.

Las perspectivas de JP Morgan también incluyen una mejora significativa en las reservas internacionales netas. Aunque actualmente se estiman en un déficit de USD 7.500 millones, el banco espera un saldo positivo de USD 8.600 millones hacia fines de 2026, con una proyección de USD 22.500 millones en 2027 y USD 36.400 millones en 2028. Este cambio estaría impulsado por un superávit energético sostenido y un crecimiento pronunciado en las exportaciones de litio, cobre y agroindustria. Según el informe, las exportaciones totales podrían alcanzar los USD 144.000 millones para 2030.

Entre los factores que contribuirían a la expansión económica se encuentran el repunte gradual de los salarios reales, la recuperación del crédito privado y el avance del proceso de desregulación. La entidad advierte, sin embargo, que lograr acceso pleno a los mercados internacionales hacia fines de 2025 será clave para consolidar la estabilización.

Desde una mirada política, JP Morgan también observa con buenos ojos el escenario electoral. Según el informe, la intención de voto del oficialismo se ubicaría en torno al 39,4%, frente al 28,7% del espacio kirchnerista. La imagen del presidente Milei se habría mantenido “sólida”, pese al retroceso del consumo interno y una creciente polarización.

No obstante, el optimismo no es absoluto. A fines de junio, el propio banco recomendó reducir la exposición a bonos en pesos, al considerar que “preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada”, en un contexto marcado por la cercanía de las elecciones y el fin de la estacionalidad favorable. Además, señaló que el peso argentino se ubicó “entre las monedas con peor desempeño en mercados emergentes en los últimos dos meses” y criticó la intervención en el mercado de futuros sin que se alcanzaran los límites establecidos por la banda cambiaria.

Así, JP Morgan traza un escenario de estabilización en marcha, con logros fiscales concretos y perspectivas alentadoras a mediano plazo, aunque con advertencias sobre la fragilidad del frente externo y el impacto electoral de las políticas económicas en curso.

Tags: argentinaINFORME JP MORGANJP MORGANREPORTE JP MORGANTOTAL NEWS
Previous Post

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas

Next Post

La geopolítica del código: la inteligencia artificial y el futuro del poder blando estadounidense

Related Posts

Tasas de plazos fijos superan el 40% tras nueva suba y rinden por encima de la inflación
Economia

Tasas de plazos fijos superan el 40% tras nueva suba y rinden por encima de la inflación

Inflación de julio alcanza 1,9 %, acumula 17,3 % en el año y 36,6 %
Economia

Inflación de julio alcanza 1,9 %, acumula 17,3 % en el año y 36,6 %

“Aguante Shein y Temu”: la reacción oficial al dato de inflación de julio y el hito de la núcleo
Economia

“Aguante Shein y Temu”: la reacción oficial al dato de inflación de julio y el hito de la núcleo

Juicio por YPF: EE.UU. tiene frenada temporalmente la entrega del paquete accionario, pero la apelación se complica
Corrupcion

Juicio por YPF: EE.UU. tiene frenada temporalmente la entrega del paquete accionario, pero la apelación se complica

Tasa de caución trepa a 45% y la de las Lecap arriba del 50%: ¿subirán aún más?
Economia

Tasa de caución trepa a 45% y la de las Lecap arriba del 50%: ¿subirán aún más?

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto
Economia

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto

Habrá que seguir remando en dulce de leche
Economia

Habrá que seguir remando en dulce de leche

Multinacionales en el país informan a EEUU sobre recuperación económica pero advierten por vulnerabilidad del peso
Economia

Multinacionales en el país informan a EEUU sobre recuperación económica pero advierten por vulnerabilidad del peso

Milei otorga licencia a competencia de Elon Musk en el mercado de internet satelital y 5G
Economia

Milei otorga licencia a competencia de Elon Musk en el mercado de internet satelital y 5G

Next Post
La geopolítica del código: la inteligencia artificial y el futuro del poder blando estadounidense

La geopolítica del código: la inteligencia artificial y el futuro del poder blando estadounidense

Ultimas Noticias

Por qué Putin cree que Rusia tiene la ventaja para ganar la guerra

Por qué Putin cree que Rusia tiene la ventaja para ganar la guerra

Una vedette confirmada como segunda en la lista de Espert, nuevo golpe de efecto de Milei en cierre de candidaturas

Una vedette confirmada como segunda en la lista de Espert, nuevo golpe de efecto de Milei en cierre de candidaturas

La bronca de Gallardo en el banco por el primer tiempo de River: “Para adelante, dale viejo”

La bronca de Gallardo en el banco por el primer tiempo de River: “Para adelante, dale viejo”

Los grandes incendios de Orense permanecen activos

Los grandes incendios de Orense permanecen activos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO