Buenos Aires, 26 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA –En la apertura de la 137.ª Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una drástica reducción de las retenciones a exportaciones agropecuarias que, según sus palabras, serán permanentes mientras él esté en el gobierno, y comprometió continuar bajándolas hasta eliminarlas gradualmente. Los anuncios fueron recibidos con algarabía por el campo.
Detalles del anuncio:
- Carne vacuna y aviar: de 6,75 % a 5 %.
- Maíz y sorgo: de 12 % a 9,5 %.
- Girasol: de 7,5 % a 5,5 %.
- Soja: del 33 % al 26 %; subproductos soja (harina y aceite): del 31 % al 24,5 % .
- Las reducciones anunciadas sobre trigo y cebada, de carácter temporal, también se transformarán en definitivas.
Durante su discurso, Milei calificó las retenciones como un “yunque más pesado” y un “flagelo” fiscal impuesto por la “casta política” que durante años exprimió al sector productivo más pujante del país.
Contexto político e impacto institucional:
El anuncio fue precedido por un reclamo formal del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien durante su discurso llamó a eliminar por completo las retenciones y resaltó el diálogo con el Gobierno pero reclamó más audacia.
En las tribunas, productores y dirigentes del agro recibieron el anuncio con prolongados aplausos y ovaciones que reflejaron la expectativa cumplida tras semanas de presión sectorial. Milei estuvo acompañado en el palco por su hermana Karina, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Discursos y mensajes clave:
Milei conjuró a los productores: “No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor” y advirtió que “la casta está afilando los cuchillos para volver al poder. No los dejen volver”. En términos más duros, definió a ciertos actores políticos como “parásitos que viven del trabajo ajeno… capaces de condenar a generaciones futuras a la pobreza”.
El presidente también ratificó que vetará cualquier proyecto de aumento a los jubilados que, según su cálculo, comprometería el superávit fiscal obtenido por su gestión.
Reacciones del agro y perspectivas económicas:
El anuncio fue celebrado por entidades del sector. Gustavo Idígoras (Ciara‑CEC) afirmó que una reducción permanente genera expectativas de mayor producción y exportación. Desde el Consejo Agroindustrial Argentino se destacaron los avances de la política liberal de Milei y se ratificó el apoyo a la eliminación total de los derechos de exportación.
Balance final y proyección:
- Medida de fuerte impacto fiscal: si bien aún no se informó cómo se compensará la menor recaudación, el Gobierno vincula la iniciativa al superávit fiscal logrado este año y a un plan de reducción de impuestos progresiva.
- Cambio estructural de política tributaria: se trata de una medida histórica en la línea de eliminar un impuesto que, desde 2002, recaudó miles de millones de dólares al fisco.
- Victoria política interna: Milei responde a una demanda central del campo con un acto simbólico en el sector clave para su base electoral.
- Escenario electoral y estratégico: el anuncio se inscribe en la campaña legislativa de 2025. El presidente busca consolidar un perfil de orden fiscal, reducción del Estado y estímulo al sector productivo interior mientras despliega una retórica que apela al pragmatismo frente a la “casta”