Buenos Aires, 26 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA –El presidente Javier Milei cosechó el reconocimiento cerrado del sector agropecuario durante la inauguración de la 137.ª Exposición Rural de Palermo, primero al anunciar una reducción permanente en las retenciones a la soja, carne vacuna y aviar, maíz, sorgo y girasol, y seguidamente al confirmar que vetará la ley de movilidad jubilatoria, que otorgaba 22.000 pesos de aumento y un bono de $110 000 que aprobó el Congreso.
Ovaciones y mensajes coincidentes
La Sociedad Rural Argentina (SRA), representada en el acto, celebró ambos anuncios con ovaciones consecutivas. Primero, por la rebaja “permanente” de las retenciones; luego, con idéntica intensidad, al escuchar que el Ejecutivo rechazará el incremento jubilatorio impulsado por la oposición .
Contenido de los anuncios en Palermo
- Milei anunció una baja definitiva en las retenciones agroindustriales, una de las medidas más esperadas por los productores.
- A continuación, defendió el equilibrio fiscal y anunció el veto presidencial a la ley que elevaba el bono de $70 000 a $110 000 y al haber mínimo de $309 000 a $331 000, argumentando que esas modificaciones “buscan llevar al país a la bancarrota y a la pobreza”.
- Definió el proyecto aprobado como un “tribuneo sensiblero, financiado con el bolsillo ajeno” y calificó a sus promotores como “genocidas del futuro”.
Marco legislativo y plazos
- La iniciativa de la oposición fue aprobada con un aumento del 7,2 % en las pensiones, bono extraordinario y otros beneficios, en sesiones respaldadas por amplias mayorías tanto en Diputados como en el Senado.
- El Ejecutivo comunicó que dispone del plazo de 10 días hábiles desde la recepción del texto (recibido a mediados de julio) para vetar las leyes, con vencimiento previsto el 4 de agosto.
Reacción del Gobierno y críticas públicas
El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que cualquier incremento a jubilados o bono estará condicionado al superávit fiscal, y subrayó que no existen condiciones para un nuevo bono ante el actual equilibrio macroeconómico. En tanto, la oposición sostiene que la ley vetada representaba un alivio necesario para los sectores más vulnerables del país.
Consecuencias políticas e institucionales
- La dualidad de aplausos en la Rural consolida el respaldo de un sector clave, reforzando la narrativa de Milei como líder del sector productivo.
- El Ejecutivo reafirma su línea de austeridad fiscal y rechazo a incrementos sin financiamiento explícito, convocando a un perfil más rígido en la gestión económica.
- La oposición podría intentar rechazar el veto con dos tercios del Congreso; este escenario mantiene abierta una pulseada institucional tras las elecciones legislativas de octubre.
- Jubilados y organizaciones sociales anunciaron nuevas movilizaciones frente al Congreso en reclamo de mejoras, previsibles durante los próximos miércoles.