Córdoba, 28 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA-El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un aumento del 84,21% en la jubilación mínima que paga la Caja de Jubilaciones provincial, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y confirmó que la medida será financiada con fondos nacionales girados a la provincia como adelanto de una deuda previsional en litigio ante la Corte Suprema.
La medida fue comunicada por Llaryora a través de su cuenta en la red social X, donde también informó que se implementará un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes mensuales de hasta $1.300.000. El gobernador destacó que se garantizará que ningún beneficiario cobre menos de $700.000, lo que “prácticamente duplica el haber mínimo actual”.
El anuncio se enmarca en un acuerdo parcial alcanzado en mayo con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), durante una audiencia ante la Corte Suprema, mediante el cual Córdoba comenzó a recibir un adelanto de $60.000 millones, pagadero en 12 cuotas y a cuenta del ejercicio 2025. Estos fondos forman parte de una deuda mayor que la Nación mantiene con la provincia, estimada en aproximadamente un billón de pesos, correspondiente al período 2019-2024.
Según Llaryora, el incremento beneficiará a cerca de 18.000 jubilados provinciales, lo que representa el 15% de los 116.000 beneficiarios totales del sistema previsional cordobés. El último informe estadístico de la Caja de Jubilaciones, correspondiente a junio de 2025, señala que 2.600 personas percibían ingresos por debajo del piso anterior y más de 16.500 cobraban menos de $750.000.
El gobernador subrayó que estos recursos se destinarán prioritariamente a los sectores más vulnerables: “Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”. En ese sentido, reafirmó su compromiso con las políticas de asistencia en un contexto económico complejo: “Estas medidas benefician a los jubilados provinciales con menores ingresos, y consolidan a Córdoba como una de las provincias con el haber mínimo más alto del país”.
La continuidad del esquema estará sujeta a la vigencia de los pagos nacionales. “La medida se mantendrá mientras sigamos recibiendo estos fondos”, aclaró Llaryora. La próxima audiencia judicial con el Estado nacional está prevista para diciembre, instancia en la que se buscará consolidar el monto total de la deuda y definir un mecanismo de pago definitivo.
El conflicto entre Nación y provincias por el financiamiento de los sistemas previsionales no es exclusivo de Córdoba. Al menos otras 13 jurisdicciones mantienen reclamos similares ante la Corte Suprema, tanto por deudas como por otros fondos coparticipables y aportes nacionales.
El anuncio se produjo pocos días después de que el gobernador y el presidente Javier Milei coincidieran brevemente en Córdoba, durante la visita del jefe de Estado a la capital provincial con motivo del evento político “Derecha Fest”.
La decisión de Llaryora se interpreta como una señal de autonomía política y financiera de la provincia en un escenario nacional marcado por fuertes restricciones fiscales y tensiones entre el gobierno central y los mandatarios provinciales.