Buenos Aires, 29 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA -El presidente de UNIR bonaerense y exdiputado nacional Alberto Emilio Asseff, quién fue designado como director de la Escuela sobre Inteligencia del Delito, dependiente de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich, solicitó que el Ejército Argentino custodie los comicios provinciales del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. La petición responde a las crecientes preocupaciones sobre la transparencia del proceso electoral, particularmente en el segundo y tercer cordón del Conurbano, donde Asseff señaló riesgos de prácticas fraudulentas como el “voto en cadena”.
En una reunión con la Mesa Directiva de UNIR, integrada por figuras como Miguel Echeverría, Francisco Kovacs, Horacio De Olaso y Patricia Hollmann, junto a candidatos de la alianza Potencia —que reúne a UNIR, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el Partido Demócrata (PD)—, Asseff expresó su confianza en la probidad de la Junta Electoral de la provincia, presidida por la jueza suprema Hilda Kogan. Sin embargo, cuestionó la conducción política de la Policía Bonaerense, afirmando que “no ofrece garantías de transparencia ni de una votación limpia, especialmente en la Tercera Sección del Conurbano”. Según el dirigente, el “voto en cadena”, una antigua modalidad de fraude electoral que implica la manipulación de los comicios por parte de líderes territoriales en establecimientos escolares, representa una amenaza significativa para la integridad del proceso.
Asseff, cuya experiencia en el ámbito de la seguridad se ve reforzada por su nuevo rol en el Ministerio de Seguridad, destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de inteligencia criminal para prevenir irregularidades electorales. Su posición en la Escuela sobre Inteligencia del Delito lo coloca como una figura clave en la implementación de estrategias para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en contextos sensibles como los procesos electorales. En este sentido, abogó por una mayor coordinación entre las fuerzas de seguridad federales y el Ejército para resguardar la transparencia en los comicios.
La alianza Potencia, representada en la reunión por candidatos como Matilde Fernández (Avellaneda), Sergio Poc (Lanús), Juan Ontivero (La Plata), José Rodríguez Ponte (Lavalle), Amalia Francini (Varela), Héctor Cumplido (Tigre), Sebastian Bandera Vila (La Matanza), Claudia Iribas (Berazategui) y Silvana Schiavo (San Martín), busca posicionarse como una alternativa capaz de romper la polarización política en la provincia. En un encuentro paralelo en Chivilcoy, Asseff dialogó con la candidata local Ana Paula Martorelli, reforzando el mensaje de la coalición sobre la necesidad de un cambio en el panorama político bonaerense.
Las declaraciones de Asseff se producen en un contexto de creciente escrutinio sobre la seguridad electoral en Argentina, especialmente tras antecedentes históricos de irregularidades en la provincia de Buenos Aires, documentados en estudios como el análisis de la “Década Infame” (1931-1943), que identificó prácticas fraudulentas en distritos clave. Aunque no hay evidencia concreta de fraude en los comicios actuales, las preocupaciones expresadas en redes sociales, como las publicaciones de @DiputadoAsseff y @unirmardelplata en X, reflejan un clima de desconfianza hacia las autoridades responsables de la seguridad electoral. El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, ha enfatizado en los últimos años la importancia de la inteligencia criminal para combatir el crimen organizado, un enfoque que Asseff busca aplicar al ámbito electoral.