• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Marruecos se consolida como la potencia emergente del fútbol mundial

29 julio, 2025
Marruecos se consolida como la potencia emergente del fútbol mundial
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La inauguración de la oficina África de la FIFA en el Complejo Mohammed VI de Salé simboliza un nuevo capítulo en la proyección global de Marruecos como potencia futbolística y centro neurálgico del desarrollo deportivo en el continente africano.

Por Adalberto Agozino

En una jornada colmada de simbolismo, con la presencia de los máximos dirigentes del fútbol mundial y africano, Marruecos celebró este sábado un hito sin precedentes: la inauguración de la nueva sede de la FIFA para África. Ubicada en el imponente Complejo Mohammed VI de Fútbol en Salé, a pocos kilómetros de Rabat, esta nueva oficina representa mucho más que una descentralización administrativa. Es, en palabras de Gianni Infantino, presidente del organismo rector del fútbol mundial, “un centro mundial que tendrá un impacto global en la práctica del fútbol”.

La ceremonia oficial, que coincidió con las celebraciones por la Fiesta del Trono, del próximo 30 de julio, congregó a figuras de peso como el propio Infantino, el presidente de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), Patrice Motsepe, y el presidente de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF), Fouzi Lekjaa. Todos coincidieron en un diagnóstico: Marruecos ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad palpable en el mapa futbolístico global.

Una infraestructura a la altura de los grandes

El Complejo Mohammed VI no es solo una academia o un centro deportivo. Erigido como una obra estratégica impulsada por el Rey Mohammed VI, su infraestructura cuenta con instalaciones de última generación para el entrenamiento, alojamiento y formación de jugadores, árbitros, técnicos y dirigentes. Es un ejemplo de cómo un país puede traducir una política pública deportiva en una plataforma de desarrollo humano, con vocación continental y proyección global.

En este moderno complejo se diseñarán políticas, se planificarán competencias y se fortalecerán vínculos con las 54 federaciones africanas. Para Patrice Motsepe, la elección de Marruecos como sede era natural: “No podría haberse elegido mejor lugar. El país ha demostrado, en los hechos, su compromiso con el crecimiento del fútbol en todas sus variantes”.

Marruecos: locomotora del fútbol africano

La inauguración de la sede no llega en un vacío. Marruecos lleva años consolidando su peso específico en el fútbol continental. Fue el primer país africano en alcanzar las semifinales de una Copa del Mundo masculina, en Catar 2022. Su selección femenina debutó con éxito en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 y disputará por segunda vez consecutiva la final de la Copa Africana de Naciones femenina, en la misma jornada de la inauguración, en Rabat.

Además, Marruecos organizará cinco ediciones consecutivas del Mundial Femenino Sub-17, a partir de 2025, y será sede de la Copa Africana de Naciones masculina en diciembre de este año. Pero su mayor desafío está en el horizonte: coorganizar el Mundial de 2030 junto con España y Portugal, en una edición centenaria que, en palabras de Infantino, “será la más hermosa jamás vista”.

La nueva oficina en Rabat sustituye a la que antes operaba desde París y se suma a una red de sedes regionales que la FIFA ha impulsado para estrechar vínculos con sus federaciones miembro, como las ya existentes en París, Miami, Yakarta o Dubái. Se trata de un paso más en el proceso de africanización del fútbol global, con Marruecos como punta de lanza.

Diplomacia del balón

La sede de la FIFA en África no es solo un reconocimiento a los logros deportivos marroquíes. También es un éxito diplomático. El Reino ha sabido capitalizar su estabilidad institucional, su inversión sostenida en infraestructuras y su vocación panafricana para posicionarse como puente entre Europa, el mundo árabe y África subsahariana.

La visión del rey Mohammed VI, expresada a través de su política de “África para los africanos”, ha encontrado en el deporte una herramienta eficaz de proyección internacional. Así lo destacó Fouzi Lekjaa al referirse a Marruecos como “una tierra de encuentro y de diálogo entre civilizaciones, al servicio del desarrollo de la juventud africana”.

Infantino, por su parte, elogió sin reservas al soberano marroquí: “Quiero agradecer a Su Majestad el Rey Mohammed VI por el impulso sin precedentes que ha dado al deporte. Lo que se está haciendo aquí no solo es bueno para Marruecos o para África. Es bueno para el mundo entero”.

Un futuro prometedor

La sede africana de la FIFA en Rabat funcionará como un espacio de trabajo, formación y toma de decisiones, pero también como símbolo. Un símbolo de un continente que quiere tomar las riendas de su destino futbolístico y dejar de ser periférico en las grandes decisiones del deporte rey.

Infantino lo resumió con claridad: “África es FIFA. Y desde aquí, desde Marruecos, vamos a construir el futuro del fútbol mundial”.

En tiempos donde el fútbol profesional está atravesado por intereses comerciales, tensiones geopolíticas y desigualdades persistentes, la experiencia marroquí ofrece una lección: con voluntad política, inversión estratégica y visión de largo plazo, el balón también puede ser un instrumento de unidad, desarrollo e identidad.

Tres claves de la nueva sede de la FIFA en África

  1. Infraestructura de vanguardia: El Complejo Mohammed VI en Salé cuenta con canchas profesionales, unidades médicas, residencia para jugadores y áreas de formación.
  2. Proyección continental: Marruecos será sede de la CAN 2025 y del Mundial 2030, y albergará múltiples torneos femeninos juveniles en los próximos cinco años.
  3. Visión diplomática: La oficina refuerza la imagen del país como referente continental y promotor del fútbol como herramienta de integración y desarrollo.

Marruecos no solo juega al fútbol. Lo piensa, lo planifica y lo proyecta. Desde ahora, con oficina propia para África.

Tags: AGOZINOfifaMARRUECOS SEDE FIFAMARRUECOS-FIFATOTAL NEWS
Previous Post

Buque R/V Falkor Too, vinculado a Reino Unido, opera en aguas argentinas frente a Mar del Plata en medio de cuestionamientos sobre seguridad

Next Post

ANMAT prohibió la comercialización y consumo de una marca de aceite de oliva

Related Posts

España

Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «arbitrario y falto de consenso»

España

La empresa que se llevó contratos de obra con Acciona pagó el alquiler de Santos Cerdán en el centro de Madrid hasta este julio

Cuál es el límite de dinero para hacer una transferencia sin declarar a Hacienda, según la ley
España

Cuál es el límite de dinero para hacer una transferencia sin declarar a Hacienda, según la ley

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

Una mujer resulto afectada por un incendio en Ronda de los Tejares en Córdoba
España

Una mujer resulto afectada por un incendio en Ronda de los Tejares en Córdoba

El Rey Felipe visita China y proyecta a España como un socio preferente para los coches eléctricos chinos
España

El Rey Felipe visita China y proyecta a España como un socio preferente para los coches eléctricos chinos

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.
Internacionales

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27
Internacionales

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27

Taiwán distribuirá manual de defensa civil en 9,8 millones de hogares ante amenaza china
Internacionales

Taiwán distribuirá manual de defensa civil en 9,8 millones de hogares ante amenaza china

Next Post
ANMAT prohibió la comercialización y consumo de una marca de aceite de oliva

ANMAT prohibió la comercialización y consumo de una marca de aceite de oliva

Ultimas Noticias

El día después: la despedida de Kudelka, un posible reemplazante y el caso Gariano

El día después: la despedida de Kudelka, un posible reemplazante y el caso Gariano

Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «arbitrario y falto de consenso»

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

LO ULTIMO

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional
Politica

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO