Buenos Aires, 29 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA -Seis deputados nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR), pertenecientes al grupo conocido como Liga del Interior, anunciaron este martes su incorporación al interbloque de La Libertad Avanza (LLA), liderado por el presidente Javier Milei, fortaleciendo la representación del oficialismo en la Cámara de Diputados de Argentina. La decisión, tomada tras una reunión con el presidente de la Cámara, Martín Menem, incrementa el bloque de LLA a 45 escaños, consolidándolo como la segunda fuerza parlamentaria detrás de Unión por la Patria, que cuenta con 99 bancas.
Los legisladores que se sumaron al interbloque son Pablo Cervi (Neuquén), quien liderará el bloque, Luis Picat (Córdoba), Mariano Campero (Tucumán), Francisco Monti (Catamarca), Federico Tournier (Corrientes) y Martín Arjol (Misiones). Apodados “radicales con peluca” por su afinidad con las políticas de Milei, estos deputados abandonaron la bancada radical tras meses de tensiones internas, formalizando su apoyo a la agenda de ajuste fiscal y desregulación del gobierno. La reunión clave tuvo lugar en la Casa Rosada, donde expresaron su respaldo a las reformas económicas de LLA, incluyendo la Ley Bases y el paquete fiscal.
La incorporación de los seis legisladores busca reforzar la capacidad de LLA para negociar en un Congreso fragmentado, donde enfrenta desafíos como el veto a las leyes de aumento jubilatorio y emergencia de discapacidad, con plazo hasta el 4 de agosto. La alianza también responde a la necesidad de blindar iniciativas frente a proyectos opositores, como el financiamiento universitario y la emergencia del Hospital Garrahan, que cuentan con media sanción del Senado.
La decisión profundiza la fragmentación de la UCR, un partido históricamente diverso que abarca desde el liberalismo hasta la socialdemocracia. Mientras sectores como el de Martín Lousteau buscan alianzas con Unión por la Patria, otros, liderados por figuras como Rodrigo de Loredo y Alfredo Cornejo, han mostrado disposición a colaborar con LLA en distritos clave. La Liga del Interior, formada en abril de 2025 para influir en la investigación del caso $LIBRA, ya había generado controversias, con tres de sus miembros desafiliados por el Tribunal de Ética de la UCR en enero tras encuentros con Milei.
El realineamiento se produce en un contexto electoral crítico, con las legislativas del 26 de octubre de 2025 en el horizonte, donde la UCR arriesga el 73% de sus bancas. La suspensión de las elecciones primarias (PASO) para 2025, aprobada el 20 de febrero, complica las negociaciones internas, eliminando la posibilidad de definir candidaturas mediante primarias. En provincias como Mendoza y Chaco, la UCR ya cerró acuerdos electorales con LLA, mientras que en Buenos Aires, liderada por Maximiliano Abad, negocia un frente con el PRO.
En las redes sociales, la decisión generó reacciones encontradas: algunos usuarios celebraron el fortalecimiento de LLA, mientras otros señalaron conflictos electorales, como la posible falta de apoyo de Mariano Campero a su colega radical Roberto Sánchez en Tucumán. La incorporación de la tucumana Paula Omodeo también fue destacada como un refuerzo para el oficialismo.
Este movimiento podría alterar el equilibrio de fuerzas en el Congreso, donde LLA busca sumar apoyos de bloques como Innovación Federal y Producción y Trabajo para avanzar en su agenda económica. Sin embargo, la oposición, encabezada por Unión por la Patria, planea sesiones especiales tras el receso invernal, anticipando un escenario de alta conflictividad legislativa.