Buenos Aires, 1 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA-El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso un incremento en los encajes bancarios, según lo anunciado por su presidente, Santiago Bausili, en el canal de streaming Carajo y oficializado a través de la Comunicación “A” 8289, publicada en la página oficial de la entidad. La medida, aprobada en la reunión de directorio del jueves, busca reducir la liquidez en el mercado tras la reciente suba del dólar y tendrá efectos directos en las tasas de interés y en las billeteras virtuales.
Para las cuentas a la vista, como cajas de ahorro y cuentas corrientes, el encaje se mantiene en un 45%, pero cambia su composición: el porcentaje que los bancos deben mantener en efectivo pasa del 36% al 40%, mientras que la porción en bonos se reduce del 9% al 5%. Esto implica que, por cada $100 captados, los bancos deberán inmovilizar $40 en efectivo, lo que reduce la cantidad de pesos circulantes y podría encarecer el crédito.
En el caso de los fondos comunes de inversión “money market”, utilizados por las billeteras virtuales para remunerar las cuentas de sus clientes, el encaje se duplica, pasando del 20% al 40%. Este cambio afectará directamente a plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay, que invierten los saldos de sus usuarios en estos instrumentos. Según especialistas consultados, la medida provocará una disminución en los rendimientos ofrecidos por estas cuentas remuneradas, ya que las billeteras virtuales pagarán intereses más bajos.
La suba de encajes también alcanza a las cauciones bursátiles en pesos, equiparando las exigencias para depósitos en cuentas bancarias (CBU) y virtuales (CVU). El BCRA busca unificar los encajes en el mediano plazo, eliminando distorsiones regulatorias. “Había encajes más bajos dependiendo de quién hacía el depósito. Desde agosto equiparamos los encajes y levantamos el nivel para las cuentas a la vista al 40%”, explicó Bausili, quien destacó que la medida incentiva a los bancos a mantener saldos más altos y estables en sus cuentas corrientes en el BCRA.
El presidente del Central señaló que la decisión responde a la observación de un exceso de liquidez en el sistema financiero: “Estamos notando que a los bancos les quedaba liquidez libre de sobra”. La medida, que entra en vigor este viernes 1° de agosto, se espera que impacte significativamente en las tasas de interés negociadas en los mercados, según indicaron fuentes del sector.