Buenos Aires, 5 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA – El presidente Javier Milei generó una fuerte controversia al desestimar las dificultades económicas de los argentinos para llegar a fin de mes, calificando la queja como una “pelotudez” y afirmando que, si fuera cierta, “las calles estarían llenas de cadáveres”. Las declaraciones, pronunciadas este lunes durante el cierre de un evento organizado por la Fundación Faro en Puerto Madero, provocaron reacciones inmediatas por su tono y contenido, en un contexto de persistente inflación y pérdida de poder adquisitivo.
Durante su discurso, que se desarrolló en un salón a oscuras, Milei rechazó las críticas sobre la insuficiencia de los ingresos, argumentando que la idea de que “la gente no llega a fin de mes” es un planteo sensiblero que no refleja la realidad. “Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero es muy interesante, porque si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres”, expresó el mandatario, según informó una fuente cercana al evento. Además, calificó la queja como “un insulto a los que hacen un esfuerzo por la vía honesta” y apuntó contra “los kukas y el periodismo”, a quienes acusó de desconocer la realidad de quienes trabajan arduamente.
El presidente también aprovechó la ocasión para reiterar su pedido de paciencia ante las dificultades económicas, advirtiendo que la recuperación de Argentina será un proceso de largo plazo. “Sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años”, señaló, extendiendo los plazos para una eventual mejora económica. Esta proyección contrasta con las expectativas de sectores que aguardaban resultados más inmediatos de las políticas de ajuste implementadas por su gobierno.
Las declaraciones de Milei se producen en un momento de alta sensibilidad social, con la inflación erosionando los salarios y generando crecientes reclamos por mejoras en el poder adquisitivo. La frase sobre los “cadáveres en la calle” fue interpretada como una minimización de las dificultades económicas de los argentinos, lo que desató críticas de opositores y analistas, quienes consideran que el discurso del presidente refleja una desconexión con las necesidades de la población. El evento, organizado por una fundación afín al oficialismo, refuerza la narrativa de Milei de culpar a sectores políticos y mediáticos por amplificar las críticas a su gestión.
La polémica frase y el tono confrontacional del discurso del presidente podrían intensificar las tensiones en un contexto político ya polarizado, especialmente a pocos meses de las elecciones legislativas de octubre. Mientras el gobierno insiste en la necesidad de mantener el rumbo económico, las declaraciones de Milei alimentan el debate sobre la capacidad de su administración para abordar las demandas sociales en un escenario de crisis.