Buenos Aires, 5 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA – Los dirigentes Cristian Ritondo, de PRO, y Sebastián Pareja, de La Libertad Avanza, se reunieron este martes para ultimar detalles y formalizar una alianza nacional entre ambas fuerzas políticas, con el objetivo de coordinar la campaña de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. El acuerdo, que busca consolidar un frente unificado de la derecha argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, fue sellado tras intensas negociaciones y marca un paso estratégico para fortalecer la posición del oficialismo frente al peronismo en los comicios de medio término.
La reunión, que tuvo lugar en Buenos Aires, contó con la participación de referentes clave de ambas agrupaciones, quienes definieron los lineamientos de la coalición electoral, bautizada como Frente La Libertad Avanza. Según fuentes cercanas al encuentro, Ritondo y Pareja trabajaron en la inscripción formal de la alianza, que se espera sea presentada antes del cierre del plazo legal para el registro de frentes electorales. La estrategia conjunta apunta a capitalizar el impulso de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires del pasado 18 de mayo, donde el candidato de Milei, Manuel Adorni, obtuvo el 30,1% de los votos, superando al peronismo y relegando a PRO al tercer lugar con un 15,9%.
El presidente Milei, acompañado por su hermana y principal estratega, Karina Milei, conocida como “La Jefa”, ha impulsado esta alianza como un paso clave para ampliar la base de apoyo de su partido, que actualmente cuenta con una minoría en el Congreso, con solo 38 escaños en la Cámara de Diputados y 8 en el Senado. La incorporación de PRO, liderado por el expresidente Mauricio Macri, busca sumar experiencia política y una estructura territorial sólida, especialmente en la provincia de Buenos Aires, un bastión histórico del peronismo. “Desde la provincia de Buenos Aires, decimos claramente: la era del kirchnerismo terminó. Con la visión de Karina Milei y el coraje del presidente Javier Milei, trabajamos para construir un espacio donde todos los que compartan las ideas de la libertad tengan lugar”, afirmó Pareja en una publicación en redes sociales tras el encuentro.
Ritondo, por su parte, destacó la fluidez de las negociaciones y la coincidencia ideológica entre ambas fuerzas: “Nos sentimos cómodos trabajando juntos, no es un esfuerzo. Esta alianza es un paso histórico para terminar con el populismo que dejó a la provincia en la miseria”. El diputado y exministro de Seguridad subrayó que la participación de intendentes de PRO fortalece la coalición con “experiencia, capacidad y liderazgo político”. Sin embargo, el acuerdo no estuvo exento de tensiones internas. Algunos sectores de PRO, inicialmente reticentes a ceder protagonismo, expresaron reservas sobre la alianza, pero finalmente respaldaron la decisión de los líderes del partido.
La alianza nacional se produce en un contexto de creciente polarización política y tras el éxito de Milei en estabilizar algunos indicadores económicos. Según datos oficiales, la inflación anual, que alcanzó un pico de 300% en mayo de 2024, descendió a 43,5% en mayo de 2025, mientras que el peso argentino se fortaleció un 44,2% frente al dólar. No obstante, las políticas de ajuste de Milei han generado críticas por el aumento de la pobreza, que llegó al 52,9% a mediados de 2024 antes de reducirse a 38,1% en el tercer trimestre, según estimaciones gubernamentales. La campaña, liderada por Milei y coordinada por Karina Milei, se centrará en destacar estos logros económicos, como la reducción de la inflación mensual al 1,5% en junio de 2025 y el superávit fiscal alcanzado por primera vez en 14 años, mientras se enfrenta al desafío de recuperar el poder adquisitivo de la clase media y baja.
El acuerdo también responde a la necesidad de contrarrestar al peronismo, que, pese a la exclusión de Cristina Fernández de Kirchner de futuras elecciones por decisión judicial, sigue siendo una fuerza competitiva. En las elecciones de Buenos Aires de mayo, el candidato peronista Leandro Santoro obtuvo el 27,4% de los votos, consolidándose como segunda fuerza. La Libertad Avanza y PRO ven en esta alianza una oportunidad para derrotar al peronismo en su territorio histórico, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el 7 de septiembre se celebrarán elecciones legislativas clave como antesala de los comicios nacionales.
El rol de Karina Milei en la coordinación de la campaña será central. Como secretaria general de la Presidencia y principal asesora de su hermano, ha tomado decisiones clave en la selección de candidatos y la estrategia electoral, relegando a otros asesores como Santiago Caputo a roles secundarios en la comunicación. La alianza enfrenta el desafío de superar las tensiones con sectores de PRO, que acusaron a simpatizantes de Milei de difundir un video falso generado por inteligencia artificial durante las elecciones de Buenos Aires, un incidente que llevó a PRO a presentar una denuncia ante el Tribunal Electoral porteño.
Con la inscripción de la alianza en marcha, Milei y sus aliados apuestan a consolidar un frente de derecha que capitalice el descontento con el establishment político y el kirchnerismo. El resultado de las elecciones del 26 de octubre, donde se renovarán la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, será decisivo para determinar si Milei podrá avanzar con su agenda de reformas económicas y desregulación, que enfrenta resistencias en un Congreso fragmentado.