Buenos Aires, 6 de agosto de 2025 – Total News Agency – TNA –El consumo con tarjeta de crédito en Argentina mostró una recuperación en julio tras dos meses consecutivos de descenso, impulsado por un aumento en el financiamiento en pesos y un notable incremento en las operaciones en dólares, según un informe de First Capital Group. El repunte, que coincide con las vacaciones de invierno y un mayor gasto en el exterior, refleja un renovado interés de los consumidores por el uso de “plásticos” en un contexto de estabilidad relativa en las tasas de financiamiento.
El reporte de First Capital Group detalla que los saldos de tarjetas de crédito en pesos alcanzaron los $20,5 billones en julio, registrando un incremento mensual del 5,3% y un crecimiento interanual del 107,0% respecto a los $9,9 billones del mismo período en 2024. En términos reales, el aumento mensual fue del 3,4%, mientras que el crecimiento real anual alcanzó el 47,9%. Según Guillermo Barbero, socio de la consultora, “tras una pausa de dos meses en el crecimiento de los saldos, y pasado el ‘efecto aguinaldo’, se reaviva el interés de los usuarios por el financiamiento con tarjetas”.
Barbero destacó que el sector de tarjetas de crédito ha experimentado un ajuste más lento en las tasas de interés, ya que las entidades emisoras deben notificar cualquier cambio con antelación en los resúmenes y tienden a priorizar la estabilidad para mantener la confianza de los usuarios. Esta estrategia, según el analista, ha contribuido a la recuperación del consumo financiado, especialmente en un contexto donde los consumidores buscan alternativas para sostener su poder adquisitivo frente a la inflación.
En cuanto a las operaciones en dólares, el informe señala un aumento significativo del 24,3% mensual, con un saldo acumulado de US$794 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 48,4% frente a los US$535 millones de julio de 2024. Barbero atribuyó este incremento a factores estacionales, como las vacaciones de invierno, que motivaron un mayor gasto en viajes y compras en el exterior. “El turismo internacional y las compras fuera del país están impactando directamente en el crecimiento de los saldos en dólares”, explicó.
El repunte del consumo con tarjeta de crédito se produce en un contexto económico complejo, marcado por una inflación persistente y una desaceleración en el poder adquisitivo de los argentinos. Sin embargo, el informe sugiere que la combinación de estabilidad en las tasas de financiamiento y el aumento del gasto turístico ha generado un impulso positivo en el uso de tarjetas, tanto en el mercado local como en el internacional.
Analistas advierten, sin embargo, que este crecimiento podría moderarse en los próximos meses si las tasas de interés comienzan a ajustarse o si las condiciones macroeconómicas se deterioran. Por ahora, el sector financiero observa con atención la evolución del consumo, que sigue siendo un indicador clave de la dinámica económica en Argentina.